Empecemos por el principio. «La conversión de una página web es su capacidad para transformar el tráfico web en clientes» (ya sean ventas, registros, etc…). Esto es lo mismo que decir que si entran 100 personas al día en tu web, y te compra una, tu convertibilidad es el de 1%.

Muchos optan por aumentar las ventas vía aumentar las visitas, es una fórmula que funciona, pero imagina las posibilidades que ello tendría si además mejoramos la convertibilidad.

Tres caminos para Convertir

Vamos a mejorar la convertibilidad mediante tres vías, alguna más importante que otra, pero todas fundamentales.

Contenido

¿Comprarías en una tienda que está desordenada, sucia o en la que te traten mal? No, aunque tenga el mejor precio que has podido encontrar, lo más problable es que no vuelvas nunca a ese lugar. En Internet pasa lo mismo, hay páginas web en las que al entrar hasta el más valiente siente miedo.

Cuando entras al El Corte Inglés todos los productos están organizados por departamentos, en su exposición está cuidado hasta el más mínimo detalle (la luz, la visibilidad, los colores, el folleto informativo), y siempre hay algún dependiente cerca que te dará más información si te interesa el producto o te contará las maravillas acerca de él que harán imposible resistirte a comprarlo. ¡Debes conseguir eso en tu página web! ¿Cómo?

  • Cuida el aspecto visual de tu web: No pongas imágenes ni vídeos de mala calidad. Cuanto más contenido multimedia proporciones mejor.
  • Escribe textos descriptivos de los productos, pero que no sean muy largos. Divide los párrafos en 3-5 líneas, enumera los contenidos haciendo más sencilla la lectura  y revisa lo que has escrito, una falta de ortografía puede dar al traste con tu ventas.
  • Incluye llamadas a la acción. Son tus dependientes, deben de terminar de convencer al potencial cliente de que debe comprar. Lleva al usuario a donde tú quieres sin que se de cuenta con llamadas como “Pincha aquí para ver más imágenes” o “Compra ahora”.
  • Permite que el cliente pueda comparar fácilmente entre varios productos similares. Lo que queremos es que se sienta como una tienda real, en la que toca los productos, los mira mil veces, los compara y finalmente se decide.
  • Motiva al usuario. Si introduces un contador que indique que queda poco tiempo para que la oferta expire, o le muestras cuánto de rebajado está el precio en el momento en el que él ha entrado en tu web, o le das un regalo en forma de descuento para la próxima compra o un e-book con consejos para usar el producto, aumentarás su motivación de cara a comprar el producto y serán muchos los que den el paso final.

llamada a la acción

Usabilidad

Es el segundo componente de la fórmula, e importante como el que más. «La usabilidad es la facilidad con la que los usuarios de tu web pueden alcanzar su objetivo».

¿Alguna vez has ido a una tienda a comprar algo y de tanto esperar a que te atiendan te has ido sin el producto? ¿Estás haciendo eso con tus clientes? Puede que lo hagas sin darte cuenta, los hay muy exigentes y tú debes cumplir los requisitos de todos ellos.

  • Tu web debe ser rápida. El tiempo de carga de las páginas no puede superar los 6-7 segundos, algunos no esperarán tanto.
  • Hazlo fácil. Tú conoces tu web a la perfección, pero tus usuarios no, y puede que muchos se pierdan en ella. Hazlo lo más sencillo posible:
    • No más de 6-8 pasos entre que se decide la compra y se realiza totalmente.
    • Incluye menús y barras de navegación para facilitar volver a un paso anterior o moverse por la web con facilidad.
    • No agobies a tus “ya casi” clientes pidiendoles datos innecesarios. Con saber su nombre, teléfono, email y dirección te basta, y a ellos también.

La usabilidad como debería ser

Confianza

El último punto es la confianza. Inspirar confianza es una tarea harto complicada, pero generar desconfianza es increíblemente sencillo. Mucha gente desconfía a la hora de comprar por Internet. ¿Me llegará el pedido? ¿En qué condiciones? ¿Qué pasa si tiene desperfectos? Para ello, nada mejor que mostrar transparencia.

  • Incluye un apartado en tu web en el que explicas como realizar una devolución y tus condiciones de garantía.
  • Haz el envío con una empresa que permita controlar la localización del paquete, sino el cliente pensará que ni lo has enviado.
  • Incluye los logos de seguridad de las empresas que velan por la privacidad de los datos y la seguridad de los pagos.
  • Permite a los usuarios tener acceso a las opiniones de antiguos clientes.
  • No dejes las redes sociales de lado, son tu arma más letal para generar confianza.
img class=»alignnone size-full wp-image-5927″ title=»confianza» src=»https://www.webpositer.com/blog/wp-content/uploads/2012/04/confianza1.jpg» alt=»confianza web» width=»230″ height=»230″ />

Si crees que tienes un problema con la convertibilidad de tu web, no dudes en contar con nuestros expertos en conversión para convertir a tus usuarios en clientes.