¿Listos para exprimir al máximo el poder de Screaming Frog?

Nuestro compañero Miguel Pau te explica al detalle la importancia de sus configuraciones:

En el amplio universo de herramientas de análisis SEO encontramos recursos que ayudan a obtener información de enorme valor para detectar debilidades, identificar oportunidades y, por ende, pulir la optimización de nuestra web con un objetivo: ascender a lo más alto de los resultados de búsqueda de Google.

Nuestro blog hace una parada para adentrarnos en Screaming Frog SEO Spider, una de las herramientas favoritas de multitud de profesionales digitales por su capacidad para inspeccionar sitios web al milímetro como un auténtico crawler, aportando datos en sus labores de rastreo para generar un completo diagnóstico SEO orientado a la mejora de ese proyecto.

Como la herramienta cuenta con multitud de funcionalidades, nuestro compañero Rubén Villanueva (@owen_91), recoge en este vídeo los principales usos de Screaming Frog para SEO.

Presta especial atención a estas utilidades para obtener un reporte lo más completo posible del estado de ese sitio web al que dedicas tanto esfuerzo y pasión.

¿Qué es Screaming Frog SEO Spider y para qué sirve?

herramienta-seo-screaming-frog

Screaming Frog es una aplicación de escritorio – no una herramienta online – que simula el comportamiento de un crawler con el propósito de explorar al detalle un sitio web recabando información sobre el rastreo, indexación y clasificación del contenido que compone ese site.

Con su ayuda, obtienes un completo reporte de titles, meta descriptions, imágenes, el estado y estructura del enlazado interno de la web, información sobre el robots.txt, XML Sitemap, archivos de código CSS, HTML, PHP o JavaScript, y otros muchos datos más.

Gracias al exhaustivo potencial rastreador de Screaming Frog para SEO, como analista consigues descifrar las entrañas de cualquier web – sí, sí, tanto tuya como de la competencia -, hallando errores, dando con las soluciones y encontrando puntos de mejora que pulan el SEO On Page de ese negocio digital.

Y, como estarás imaginando, todo este conglomerado de información viene de maravilla para realizar una auditoría SEO profesional con un importante ahorro de tiempo.

¿Quieres comenzar a jugar con ella? Screaming Frog cuenta con una versión gratuita que permite rastrear hasta 500 URLs, una alternativa genial si te inicias en el mundo del posicionamiento web.

Por el contrario, si ya navegas en el terreno de la especialización y trabajas como consultor SEO, te recomendamos que optes por la modalidad de pago porque incorpora infinidad de utilidades esenciales en tu día a día, a un precio de 149.00 libras al año (al cambio, 167 euros).

Descubriendo Screaming Frog desde dentro: principales usos para SEO

Para iniciar esta guía sobre Screaming Frog, vamos a seguir la explicación que Rubén da en el vídeo, ya que en ella se centra en los ajustes más importantes (y no siempre aprovechados) de esta megaherramienta.

Pasos iniciales → Configuraciones previas importantes

Cuando desarrollamos un análisis SEO profesional, Screaming Frog aporta una amplia variedad de información.

Por este motivo, desde Webpositer recomendamos desarrollar una serie de configuraciones iniciales. ¡Toma buena nota!

User-agents

El user-agent es un campo del protocolo http utilizado para transmitir información detallada sobre el dispositivo de consulta que hace una petición de red.

Por defecto, esta herramienta muestra el user-agent de Screaming Frog. Sin embargo, te aconsejamos que optes por el rastreador principal de Google Search Console.

Robots setting

Recomendamos modificar este ajuste para que el crawler lo respete, aunque también le podemos indicar que lo ignore.

¿Qué sucede si compruebas que Screamimg Frog no consigue hacer el crawling? Si en el Robots la URL que desees rastrear tiene bloqueado el user-agent de Screaming Frog, lo cambiarías a otro para que inicie el rastreo.

En el caso de que continúe sin desarrollar el crawling, le indicaríamos que ignore el Robots para permitir ese rastreo.

Spider

Dentro de la opción Spider, escoge XML Sitemaps para que Screaming Frog rastree esa mapa del sitio.

spider-screaming-frog

API Access

Con esta opción, desde Screaming Frog puede obtener información de 3 de las herramientas SEO clave para todo analista digital: Google Analytics, Google Search Console y Ahrefs.

api-access-screaming-frog

Rubén recomienda que para las dos herramientas de Google siempre indiquemos el periodo temporal que deseamos analizar.

Por su parte, dentro de la herramienta Ahrefs prestamos una especial atención a las métricas de URLs:

Ahrefs-screaming-frog

  • Backlinks (enlaces recibidos por URL)
  • Refering domains (dominios de referencia de cada URL)
  • URL rating (autoridad externa que está obteniendo cada página)

Configuraciones de Screaming Frog: ¿qué son y cómo aprovecharlas en tus proyectos?

Utilidades de Screaming Frog para SEO después de realizar el rastreo

Desde Crawl Analysis, existen diferentes secciones que te recomendamos que añadas al reporte ofrecido por Screaming Frog.

crawl-analysis

Link Score

El link score es la métrica de Screaming Frog con la que da una puntuación de 0 a 100 a una URL según la arquitectura de enlaces internos de su web.

Sitemaps

Este ajuste estaría relacionado con la opción Spider >> Crawl Linked XML Sitemaps.

sitemaps-screaming-frog

Analytics & Search Console

Como ya hemos avanzando en el artículo, el análisis SEO con Screaming Frog amplía su precisión con la introducción de ajustes y métricas de las herramientas Google Analytics y Google Search Console.

⇒ Google Analytics

Google-analytics-screaming-frog-seo

⇒ Google Search Console

Google-Search-console-screaming-frog

Otros datos interesantes al rastrear una web con Screaming Frog

  • Sección Speed: desde esta función puedes indicarle un número concreto de URLs a rastrear por parte de la herramienta, un aspecto clave en webs con un volumen grande de páginas a las que hacer el rastreo.

speed-screaming-frog-seo

  • Sección Crawl Path Report: la herramienta analiza la ruta que recorre el robot para encontrar una URL, siendo una utilidad interesante para examinar el enlazado interno de un sitio web.

crawl path report

Análisis de contenidos con Screaming Frog, un aliado extra para mejorar el SEO de tu sitio web

Tíldanos de pesados, pero no nos cansaremos de decir que Screaming Frog es una de las herramientas de análisis SEO más completas que existen en la actualidad.

Su capacidad todoterreno llega hasta el punto de ayudarte en la evaluación de los contenidos de texto que subes a las páginas de un sitio web.

Para que explotes todo su jugo, hemos preparado un vídeo donde Miguel Pau se adentra en las diferentes funcionalidades que ofrece la famosa ranita para mejorar tus contenidos en diversos ámbitos.

En concreto, aprenderás a:

  • Identificar los tipos de contenidos a analizar, en especial, la similaridad.
    • Áreas de exclusión
    • Ratio de contenido duplicado a examinar
    • Análisis de ortografía y gramática
  • Configurar esas tipologías dentro de la herramienta
  • Resolver análisis e incidencias con varios ejemplos prácticos

Cómo exportar las métricas SEO de Screaming Frog para analizar la información con facilidad

Accedemos a la pestaña Internal y desde allí exportamos todo el proyecto, creándose una hoja de cálculo que contendrá en columnas todas las métricas SEO que has ido configurando, para cada una de las URLs rastreadas.

Te recomendamos revisar este documento y quedarte solo con las pestañas que incluyan datos que realmente sean de interés para establecer conclusiones tras el análisis.

Asimismo, como Rubén indica en el vídeo, marca escalas de color en los datos recogidos de métricas como Crawl Depth, Link Score, Unique Inlinks, Unique Outlinks y Unique External Outlinks para identificar a un golpe de vista el estado de cada URL del proyecto.

escalas-color-screaming-frog

Del mismo modo, destaca la información obtenida de la API de Google Analytics (sesiones, usuarios, porcentaje de rebote y objetivos), y de Google Search Console (clics, impresiones, CTR, posición media.

Esta operación la repetiríamos con las métricas de URL de Ahrefs (backlinks, refering domains y URL rating).

Screaming-frog-search-console-ahrefs

A partir de este momento, ¡llegó la diversión! Examina con lupa todos los datos, señala puntos de mejora y pon en marcha acciones SEO que mejoren el posicionamiento de la web.

Como has podido comprobar, a la herramienta Screaming Frog SEO Spider no se le escapa ningún detalle y, en un abrir y cerrar de ojos, proporciona una valiosa información que llevaría horas e incluso días recopilar manualmente.

¿Tú también aplicas los ajustes que Rubén ha recogido en el vídeo? ¿Qué configuración realizas para obtener datos relevantes? Estaremos encantados de leerte en los comentarios.

[enlaces_pie_post] [related_post posts_ids=’22032,21765,16606′]