Lo tuviste claro desde el primer momento y creaste tu web con WordPress. Tu negocio online ha ido cosechando resultados, pero te aseguramos que tienen margen de mejora.

¿Cómo? Aplicando las pautas que recogemos en este breve manual de SEO para WordPress que nuestro compañero Manuel Pérez (@ManuPerez) ha reunido en este vídeo cargado de consejos.

Gracias a la aplicación de estas recomendaciones, tu web en WordPress mejorará el posicionamiento en buscadores de la web, cosechando más visibilidad en las SERP de Google.

Las cifras demuestran por qué WordPress es el CMS más utilizado en el mundo.

Toma nota de estos dos datos: cerca del 34% de todas las webs de Internet utilizan WordPress y el 60,7% de webs con gestor de contenidos.

Además, WordPress aloja blogs escritos en más de 120 idiomas, al tiempo que los usuarios crean 1F millones de entradas nuevas, 1F millones de comentarios nuevos cada mes y ofrece 54 763 plugins gratuitos de y pago, cifra que aumenta cada día.

Si a estos datos añadimos que dispone de infinidad de plantillas para WordPress gratuitas y de pago, su comunidad de desarrolladores trabaja de forma continua en nuevas versiones más seguras y versátiles, es fácil de usar y orientado al posicionamiento web, resulta lógico que su legión de usuarios crezca sin parar.

Ahora solo toca sacarle el máximo rendimiento. Permanece atento al vídeo de Manuel y prueba sus recomendaciones SEO para WordPress.

Antes de iniciar un proyecto en WordPress, aplica estos ajustes para trabajar el SEO bien desde el comienzo

Cuando ya has tomado la decisión de crear tu sitio web en WordPress, Manuel te aconseja que apliques una serie de consideraciones previas.

De este modo, desde el inicio, el trabajo SEO en WordPress que realices se desarrollará en un contexto favorable para el crecimiento del proyecto en términos de resultados.

Anota estos ajustes previos y aplícalos:

1 – Elección de tema

Existen un sinfín de temas en WordPress, de hecho cuentas con 8736 plantillas gratuitas sobre las que construir tu proyecto web.

En su momento nuestro compañero David Navarro ya mostró en un vídeo la selección de 10 de los mejores temas gratuitos en WordPress, teniendo en cuenta aspectos como la velocidad de carga, el número de peticiones y los elementos del DOM (sistema de etiquetado html, profundidad y enlazado).

Recuerda un aspecto crucial: el tema que elijas siempre debe estar optimizado para móviles.

Cuentas con la herramienta de prueba de optimización para móviles de Google con la que verificar que un usuario podría usar con facilidad tu web desde un dispositivo móvil.

2 – Creación de un tema hijo

Un tema hijo (child theme) es un tema adicional al que has seleccionado como principal que recoge todas las funcionalidades de la plantilla original.

¿Y por qué te recomendamos que crees este tema hijo? Porque podrás realizar cualquier tipo de modificación sobre esta plantilla clonada, sin que sufras pérdidas de datos e información a raíz de actualizaciones del tema padre.

La consecuencia directa de esta decisión pasa por vivir más tranquilo y no llevarte las manos a la cabeza al comprobar que datos clave han desaparecido. ¡Tu web y tu salud te lo agradecerán!

3 – Selección de plugin SEO

Para la optimización SEO de tu Wordpress, nada mejor que aliarte con plugins que te faciliten la vida.

La lista de estos recursos es numerosa, pero hemos hecho los deberes para recomendarte los 3 plugins SEO para WordPress perfectos para cualquier sitio web, basándonos en nuestra experiencia con proyectos propios y de clientes:

La medición, parada obligatoria en la optimización SEO de una web en WordPress

Si buscas que tu web en WordPress esté preparada para SEO, sin lugar a dudas debes acondicionarla para recoger información sobre el comportamiento de los usuarios y así trabajar en su mejora continua.

En este punto, te recomendamos la implementación de Google Analytics para conocer datos de tráfico web según audiencia, adquisición, comportamiento y conversiones.

Al mismo tiempo, permanece atento a la información recogida por Google Search Console para comprobar el estado de indexación de tu web en el buscador y solucionar posibles problemas de visibilidad.

Para el registro de la información, solo necesitarás implementar en tu web los códigos de seguimiento facilitados por estas dos herramientas gratuitas.

En su inserción sigue el consejo de Manuel y en WordPress >> Apariencia desde la opción Editor de temas, selecciona el tema hijo e incluye el código en el archivo header.php.

ejemplo-codigos-seo-wordpress

Facilita el rastreo para impulsar el posicionamiento SEO de tu WordPress

En esta puesta a punto para un óptimo posicionamiento en buscadores necesitas unos pilares sobre los que sostengas tu proyecto en WordPress.

Si sigues el blog de Webpositer, conocerás que rastreo, indexación, contenidos y popularidad recogen los 4 fundamentos del SEO.

fundamentos-basicos-seo

En esta optimización SEO de tu WordPress, deberás centrarte en los 3 primeros puntos, ya que la popularidad la trabajarás fuera de tu sitio web una vez que este muestre evidencias de su fortaleza.

La primera parada será el rastreo. Y la razón es evidente: sin rastreo no hay indexación, y sin indexación no hay posicionamiento.

Si quieres que Google rastree las páginas más importantes de tu web así como que pase por alto ciertas URL que no te interesa que inspeccione, ten presente que hará una visita obligada a tu archivo robots.txt.

Gracias a la instalación del plugin Yoast SEO en tu WordPress, desde Herramientas >> Editor de archivos podrás editar el contenido de tu robots.txt.

También puedes recurrir a tu servidor y acudir a la carpeta robots.txt, editar ese archivo y guardarlo.

Determina la indexación de las páginas de tu sitio web en el momento adecuado

Una vez que el diseño de la web está listo, es el momento de valorar la apertura o no de la indexación por los motores de búsqueda.

Este aspecto, clave en optimización SEO, lo puedes tratar desde WordPress. Accede desde Ajustes >> Lectura a la opción Visibilidad en los motores de búsqueda.

indexacion-seo-wordpress

Si clicas sobre esa opción, Google verá todas las páginas que componen tu web con la directiva no index y, por tanto, no indexará ninguna de las páginas.

La desindexación de una web es recomendable siempre que un proyecto esté en fase de producción, pasando a su indexación cuando el sitio web ya esté optimizado para su valoración por parte de Google.

Si deseas abrir o cerrar la indexación a ciertas páginas de tu web, el plugin Yoast SEO permite la aparición o no de la entrada del blog en los motores de búsqueda. Lo mismo sucede si deseas o no que el buscador siga los enlaces incluidos en la entrada.

indexacion-entradas-wordpress

Y en el caso de una indexación masiva, ¿qué puedes hacer? Sin salir de Yoast SEO, en la sección Apariencia del buscador >> Tipos de contenido podrás indicarle las variables a aplicar en el title de la página (nombre del site, title, separador o categoría principal).

ajustes-title-seo-wordpress

Ante el trabajo en profundidad del SEO para WordPress, no puedes pasar por alto un elemento clave en la indexación: el archivo sitemap.xml.

Con él indicarás a los motores de búsqueda un listado de todas las URL que deseas que descubra cuanto antes, sin necesidad de que dedique tiempo en rastrear todo el proyecto para dar con ellas.

Siguiendo con Yoast SEO, en General >> Características cuentas con la opción Mapas del sitio XML que podrás activar para su generación.

Sintaxis de URL amigables

Dentro de los aspectos para mejorar el posicionamiento SEO de una web en WordPress, una parada especial requiere la sintaxis de las páginas que componen ese proyecto.

Aunque no es un aspecto determinante para favorecer el ascenso de un site en los resultados de búsqueda de Google, sí te recomendamos apostar por URL breves, descriptivas, fáciles de recordar e incluso copiar y pegar para su posterior análisis.

¿Y cómo pasas de la teoría a la práctica? WordPress vuelve a ponerlo fácil.

Dirígete a Ajustes >> Enlaces permanentes y, entre las opciones disponibles para la sintaxis de esas páginas, te recomendamos Nombre de la entrada o Estructura personalizada.

sintaxis-url-seo-wordpress

Protocolo de seguridad https

¿Quieres migrar una web en WordPress con protocolo de seguridad http al entorno seguro https?

El gestor de contenidos más utilizado también te facilita herramientas para desarrollar con éxito esa migración SEO y evitar contenido duplicado que acabe perjudicando al proyecto.

Entre los plugins de WordPress disponibles para ese traspaso te recomendamos Easy Https Redirection, ya que redirige todas las URL en http a https.


Este vídeo te interesa:

Cómo hacer una migración SEO con garantías de éxito


Cuida la calidad de tu contenido para favorecer el progreso SEO de tu web en WordPress

Realizados los ajustes sobre el rastreo y la indexación de tu proyecto, presta especial atención a la calidad del contenido que ofrece tu web para gustar a los usuarios y, cómo no, a Google.

1 – Optimización de etiquetas onpage

En este punto, te recomendamos la optimización de estas etiquetas onpage esenciales para situar tu web en posiciones destacadas del buscador:

  • Título h1
  • Encabezados h2, h3, h4…
  • Meta title
  • Meta description

Con Yoast SEO esta optimización resulta sencilla ya que te guiará en la edición del título SEO y la meta description.

No obstante, repasa este post donde te explicamos cómo evitar los errores más frecuentes en la implementación de etiquetas SEO.

optimizacion-seo-onpage-etiquetas-wordpress

2 – Optimización de imágenes

Entre mejora y mejora del SEO de tu WordPress, acuérdate de la optimización de las imágenes para restarles peso y así potenciar la velocidad de carga de tu web.

Escoge bien el nombre del archivo, incorpora el atributo ALT, cuida el tamaño de la imagen y utiliza herramientas de compresión como Tiny PNG e inclúyelas en el sitemap.

¿Quieres más detalles? Aquí te lo contamos todo.

3 – Corrección de enlaces rotos

¿Y qué sucede con los enlaces? También deberás analizarlos al detalle para evitar que entre esos links internos existan enlaces rotos que el buscador acabe rastreando y dirigiéndoles a páginas de error 404.

El plugin Broken Link Checker te ayudará en su hallazgo, pero te recomendamos el uso de la herramienta Screaming Frog para ampliar al máximo esa detección.

4 – Crea contenido de calidad aplicando técnicas de redacción SEO

Por más vueltas que le demos, una web debe ser capaz de dar una respuesta de utilidad al usuario dejando claro a Google en todo momento qué ofrece y cómo puede ayudar al visitante.

El contenido interviene de forma determinante en esta hazaña. ¿Y cómo debe ser? Útil, valioso, comprensible, claro en su exposición y adaptado al lenguaje de Google y a las inquietudes de los usuarios.

Piensa el tema con anterioridad, determina el objetivo de tu contenido, investiga sobre esa temática, diseña una estructura para pasar después a su desarrollo y escribe teniendo en cuenta el ingrediente SEO.

Esa apuesta la verás reflejada en la mejora de las posiciones de tu web en las SERP de Google.


Sigue leyendo:

12 trucos imprescindibles para escribir el post perfecto en tu blog


Conclusión

Hasta aquí todos los pasos esenciales para pulir la puesta a punto SEO de tu web en WordPress para que desde el primer momento ya esté adaptada a los requerimientos de los motores de búsqueda.

¿Utilizas otras tácticas para mejorar el posicionamiento web de tus proyectos en WordPress?

Compártelas con el resto de lectores en los comentarios.