[separator style_type=»double» top_margin=»» bottom_margin=»» sep_color=»#1e73be» border_size=»» icon=»fa-commenting-o» icon_circle=»» icon_circle_color=»#ffffff» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»]

Tras los homenajes gastronómicos de Navidad y la euforia desatada con tus bailes la noche de Fin de Año, llegó el momento de volver a esa normalidad digital que te ha conquistado. Pero, ¿todo seguirá igual que en 2018?

Lejos de querer hacer la competencia a Rappel con sus artes adivinatorias, en Webpositer nos lanzamos a poner nombre y apellidos a las tendencias en SEO y Marketing Online para 2019, aquellas que marcarán la hoja de ruta de muchos proyectos digitales.

Si te apasiona este mundo tanto como a nosotros, sabrás que ambas disciplinas están sujetas a continuos cambios y novedades sorprendentes para que nunca te acomodes y siempre estés dispuesto a actualizar tus conocimientos.

Porque, seamos claros. El posicionamiento web en motores de búsqueda cada día se sofistica más, al tiempo que seguirá siendo una estrategia esencial en 2019 para que un negocio online capte tráfico cualificado y mejore sus ventas.

Esta realidad nos ha llevado a dar nuestra particular visión sobre cómo será el SEO y el Marketing Online durante este nuevo año.

Eso sí, con un toque desenfadado, una buena dosis de espontaneidad y la sorpresa como protagonista, porque los todos  compañeros que aparecen en el vídeo desconocían el motivo de esta encerrona.

Las tendencias SEO para 2019 dejan patente que la optimización web va más allá de buscadores como Google.

Multitud de escenarios han explotado todo su potencial; han surgido nuevos modelos de búsqueda (voice search y visual search) y el usuario cada vez exige webs más personalizadas, cercanas y rápidas donde la navegación resulte una experiencia satisfactoria, con independencia del dispositivo utilizado.

En los próximos meses, estas realidades y otras más que enumeramos a continuación serán vitales para aparecer en las primeros resultados de búsqueda. ¡Descúbrelas y ponlas en práctica ya!

Guía de Tendencias: Así será el SEO y el Marketing Online en 2019

#1 – Optimización de búsquedas por voz

¿Sabías que Google estima que para 2020 el 50% de las búsquedas por Internet ya serán por voz?

Hasta hace relativamente poco mirábamos con cara rara a quien le hablaba a su móvil preguntándole sobre la farmacia más cercana o el tiempo que haría esa noche.

Todo ha cambiado. De hecho, como Iñaki Tovar – CEO de Webpositer – menciona en el vídeo, la entrada en escena de artilugios como los altavoces inteligentes Amazon Echo, Google Home, sin olvidar a los asistentes Siri para Apple, Cortana para Microsoft y Ok Google para el gigante de Mountain View motivan una revolución en el modo de formulación de las búsquedas.

El voice search ha entrado en tu vida (y en tu hogar) y todo apunta a que esta relación será para siempre.

Al auge de las búsquedas por voz, más extensas y conversacionales, le acompaña la necesidad de crear un contenido web alineado con esta modalidad de búsquedas, donde las preguntas cobran un especial protagonismo.

Por este motivo, además de trabajar en la óptima adaptación móvil de tu web, pon el acento en la creación de una página de preguntas frecuentes que dé respuesta a las consultas conversacionales de tus potenciales clientes.

⇒ Este vídeo te interesa:

#2 – Análisis detallado de la intención de búsqueda del usuario

Semana tras semana, todos los consultores SEO de la agencia asisten a la constante evolución de esta disciplina, con actualizaciones de algoritmos incluidas.

En esta metamorfosis casi diaria del posicionamiento en buscadores, la investigación de palabras clave sigue siendo uno de los pilares fundamentales para construir un proyecto SEO efectivo que atraiga a tráfico cualificado para obtener más conversiones.

Como decía Rocío G. Algora (@Rgalgora) en este post sobre la intención de búsqueda en SEO, las palabras claves no han muerto, pero sí la forma de trabajar con ellas.

Bienvenido a la era de la búsqueda semántica. Más allá de lo que el usuario busca, hay que pararse a analizar el propósito que hay tras esa búsqueda (informacional, transaccional, navegacional, comercial o centrado en recursos gratuitos).

Este escenario obliga a dejar de centrarse en unas cuantas keywords y frases, para incorporar a ese estudio tanto palabras clave long tail, así como LSI (indexación semántica latente), sinónimos, plurales y términos que se engloben dentro del universo semántico de esa intención de búsqueda que se desea atacar.

#3 – Crea contenidos de calidad que hasta tu peor enemigo compartiría

contenidos-de-calidad

El contenido sigue estando entre los elementos más valorados por Google para posicionar una web en los primeros resultados del buscador. Eso sí, no todo vale.

Lejos de establecer extensiones concretas, la pauta que marcan las tendencias SEO para 2019 apunta a la necesidad de desarrollar una estrategia de contenidos definida al detalle donde, se deje de hablar a toda la humanidad, para dirigir tus esfuerzos a tu buyer persona.

Un contenido personalizado, original, basado en los intereses reales de tu público y con carácter conversacional tendrá más opciones de ser compartido entre el público, obteniendo enlaces de calidad.

Además, no solo de posts vive el usuario. El contenido en vídeo sigue siendo un must en cualquier estrategia de marketing digital para este año.

Estas cifras dadas por Youtube lo dejan patente:

  • Los usuarios pasan más de 1000 millones de horas al día en la plataforma.
  • Más del 70% del tiempo dedicado a visualizar contenidos en Youtube procede de móviles.

Empieza a crear vídeos tanto para esta plataforma como para los usuarios de tus redes sociales porque es el formato perfecto para mantener una audiencia fiel, construir la imagen de tu marca y favorecer su recuerdo entre tu público.

#4 – Indexación móvil de la web

El móvil es el dispositivo por excelencia para realizar consultas en Internet. Google, consciente de su relevancia, ya en abril de 2015 comenzó a penalizar a páginas no adaptada a móviles, apareciendo rezagadas en los resultados del buscador.

Ten presente que Google desarrolla un análisis de la versión móvil de tu página para determinar si está indexada correctamente. En función de su resultado, esa web recibirá un castigo o un premio subiendo posiciones.

El diseño responsive es un factor importante en el posicionamiento SEO de una web, pero su importancia va más allá.

Una web que funcione como un tiro en el universo mobile cumple el objetivo deseado: ofrecer una mejor experiencia al usuario donde los resultados no solo se basen en la búsqueda, sino en respuestas contextuales y de localización del usuario, de ahí que el SEO local no se escape de esta lista de tendencias.

Y, en esta labor por adaptar la versión móvil de una web, su rapidez figura en lo alto de la lista de tareas de optimización.

Por tanto, aquí te lanzamos un propósito para el SEO en 2019: mejorar la velocidad de tus páginas web en cualquier dispositivo. Alíate con PageSpeed Insight en estas labores de optimización.

#5 – Webs más rápidas, sencillas, visuales y personalizadas: ¡UX y WPO a máxima potencia!

Varios compañeros coinciden en este vídeo sobre tendencias SEO para 2019 en el siguiente imperativo: este es el año donde las webs se caracterizarán por su rapidez, sencillez de navegación, diseños visuales con mensajes que comuniquen con claridad su propuesta de valor y se responda desde la primera décima de segundo a la necesidad del usuario.

Estas características hablan de la obligatoriedad de velar por la experiencia de usuario cuando hay un proyecto web entre manos.

Entre los elementos UX que Google más puntúa está la velocidad de carga de la web tanto en su versión de escritorio como en móvil, como se apuntaba hace apenas unas líneas.

⇒ Este vídeo te interesa:

#6 – Introduce el microcopy en tu web: Crea mensajes atractivos que inciten a la acción y refuercen tu branding en todos los rincones de tu página

La necesidad de ofrecer al usuario la mejor experiencia de usuario posible al entrar en una web obliga a cuidar todos los elementos.

Los textos de una página ocupan un papel capital para transmitir los mensajes adecuados en cada momento, activar el deseo del público hacia un producto/servicio, provocar la acción deseada, al tiempo que se deja patente la personalidad de la marca.

Si la unión de SEO y Copywriting es vital para construir una web que posicione y convierta, en 2019 te recomendamos que des un paso más allá. El microcopy aterriza para quedarse.

¿Cómo? Dando una vuelta de tuerca a esos textos breves que apenas has dado importancia pero que son claves para impulsar a que alguien se suscriba a tu newsletter, continúe con el siguiente paso en el proceso de compra o solicite información sobre tus servicios.

Evita las frases de siempre, crea llamadas a la acción impactantes y saca tu lado más creativo.

Aquí tienes algunos ejemplos. ¿Te atreves a dar el paso?

Ejemplo de banner de suscripción a una newsletter – Charuca.com

copy-banner-suscripcion

Ejemplo de texto para página con error 404 – Clubmalasmadres.com

ejemplo-copy-pagina-404

Ejemplo de texto para chatbot – Webpositer.com

microcopy-chatbot

#7 – ¡Con el machine learning hemos topado!

machine-learning

La tecnología avanza a pasos agigantados. Se generan increíbles montañas de datos cuya información es de enorme valor para optimizar procesos en un negocio online o brindar una experiencia de usuario más cercana con recomendaciones sugeridas en función de su comportamiento dentro de web.

Este aprendizaje automático o machine learning ya es una realidad en el mundo online y su puesta en marcha ayuda a predecir patrones de comportamiento y, con los datos obtenidos, desarrollar estrategias SEO orientadas a ampliar las conversiones y la visibilidad de un negocio.

Lo mejor de todo es la capacidad del machine learning para procesar una ingente cantidad de datos a gran escala, aprendiendo durante el proceso para depurar los resultados obtenidos hasta obtener información más precisa.

Esto no ha hecho más que empezar pero en 2019 potenciará todas las salsas digitales de proyectos online.

¿Qué ingredientes debe reunir un negocio online en 2019 para rodar por la senda del éxito?

Esta emboscada sirvió para que nuestros compañeros del Departamento de Consultoría Estratégica nos confesaran qué debe tener un negocio digital este año para arrancar con buen pie.

Aquí cuentas con un resumen de sus respuestas:

⇒ Mentalidad abierta y ganas de romper con lo convencional.

Con el gran número de emprendedores que eligen Internet para lanzar sus proyectos, se precisa de una mentalidad fresca, abierta a ideas novedosas y con ganas de ir contracorriente.

Además, ese espíritu inconformista se debe acompañar de curiosidad constante por el mundo que nos rodea, actualizando conocimientos que ayuden a situar ese negocio en paralelo a los deseos de tu público y por encima de los pasos de los competidores.

⇒ Objetivos claros y máximo compromiso.

¿Te has marcado objetivos al emprender tu negocio online? Son esenciales para guiar tu trayecto y el del equipo que trabaje codo con codo contigo en esta iniciativa.

No dejes el devenir de tu proyecto a la suerte. Solo el compromiso y el trabajo non stop serán tus aliados para situar tu negocio en lo más alto.

Ganas, tiempo, ilusión y, cómo no, inversión económica.

Nuestra compañera Jénnifer Mira lo podía decir más alto pero no más claro.

Un negocio online precisa de ganas para ponerlo en marcha y desarrollarlo capeando los vaivenes que puedan surgir en el camino.

El éxito no se consigue de la noche a la mañana. Será necesario trabajar duro y sacrificar momentos de tu vida, pero la apuesta merecerá la pena para ver cumplido tu sueño.

Esta hazaña se logra con más opciones si cada día te levantas con una sonrisa que irradie de ilusión a todas las personas que te acompañan en esta gesta.

Conclusión

Hasta aquí nuestro resumen de las tendencias sobre SEO y Marketing Online para 2019 basadas en nuestro olfato como consultores digitales.

Este año invita a tener los ojos bien abiertos para aprovechar toda la maquinaria de ideas, técnicas y disciplinas que, recién nacidas o en plena fase de expansión, están preparadas para revolucionar todo negocio digital.

Contenidos, redes sociales, SEO local, linkbuilding o el posicionamiento web en Amazon así como para apps móviles seguirán en la lista de imprescindibles, pero sin perder de vista a las búsquedas por voz, la indexación móvil, ese binomio inseparable que conforman la experiencia de usuario y la velocidad de carga.

Y, por supuesto, el usuario. Siempre el usuario. Porque recuerda: él lo es todo para que tu proyecto web funcione.

Ponle ganas, esfuerzo, motivación, emoción desbordante y una cucharada sopera de atrevimiento a tu negocio en 2019.

Comprobarás que cada paso que des será un avance hacia la meta deseada: conseguir un negocio rentable que conquiste cada día a más clientes.

Y para ti, ¿cuáles serán las tendencias que marcarán el día a día del SEO y el Marketing Online este año?

Estamos deseando leer tus comentarios. ¡Compártelos!

[enlaces_pie_post]
[related_post posts_ids=’18856,18732,16606′]