Entre los numerosos consejos SEO para e-commerce, te recomendamos que cuides la optimización de las categorías de tu tienda online.
Lejos de centrarte solo en la página de inicio, en las categorías web hallarás páginas de gran relevancia para mejorar los resultados de tu negocio, tanto por el aumento de tráfico orgánico como por un mayor número de conversiones.
Y a todas estas ventajas cabe añadir un aspecto clave al que pocas veces prestamos la atención que merece: la experiencia del usuario.
Manu Pérez, consultor SEO en Webpositer Agency, profundiza en este vídeo en todos los puntos imprescindibles para hacer SEO en las categorías de un e-commerce con el objetivo de impulsar su posicionamiento online.
El papel de las categorías web en tiendas online: ¿por qué son clave en SEO?
Las categorías de un e-commerce cumplen una función esencial para incrementar las ventas de los productos.
Por este motivo, cualquier profesional SEO que se precie te recomendará que trabajes su optimización para que dichas categorías web acaben siendo indexadas, rastreadas y posicionadas en lo más alto de los resultados en la SERP de Google.
Si vamos más allá, quédate con estas 4 razones fundamentales para hacer SEO en las categorías de tu tienda online:
- Mejor segmentación de la web y sus contenidos, contribuyendo a crear una arquitectura de la información más clara tanto para el usuario como para Google.
- Más rapidez en la carga de los productos de cada página
- Mejora de la experiencia del usuario dentro de la web: encuentra lo que quiere, con la información adecuada y sin rodeos
- Aumento de la autoridad de la web gracias al óptimo trabajo de enlazado interno y externo
Empieza mejorando el SEO de las categorías de tu tienda online porque acabarás favoreciendo el posicionamiento de los productos que cuelguen de ellas.
6 áreas de optimización SEO en categorías web de un e-commerce
Identificados los principales motivos para hacer SEO sobre categorías de tiendas online, pasamos a fijar los aspectos esenciales sobre los que focalizar dichas optimizaciones. ¡Toma buena nota!
#1 – Arquitectura web
Este punto te llevará a definir las categorías de tu e-commerce, paso fundamental antes de implementarlas en la web y optimizarlas.
En este sentido, Manu te recomienda que en una tienda online siempre tengas presente estos 2 aspectos al diseñar la arquitectura web:
- Identifica tus objetivos de negocio
- Cuando los hayas establecido, determina las categorías web conforme a esos propósitos
Ten presente que en una tienda online contarás con una gran diversidad de productos. Algunos de ellos corresponderán a diferentes familias, mientras que otros se englobarán dentro de la misma.
Si estableces con firmeza las categorías de tu tienda online, habrás superado un paso decisivo para que las tareas de optimización SEO funcionen y generen resultados.
Usa patrones de búsqueda para definir las categorías de tu e-commerce
De forma habitual, los usuarios emplean formas concretas de llegar a tu página a través de las consultas que realizan en Google.
Aquellos patrones de búsqueda más comunes entre los usuarios considéralos para establecer tus categorías porque te ayudarán a atraer más usuarios.
Fíjate en estos patrones de búsquedas:
- Categoría + marca → Ej.: zapatillas Converse
- Categoría + tipología → Ej.: zapatillas para running
No obstante, en función de su volumen de búsquedas – que puedes conocer con herramientas SEO como Keywordbox – deberás determinar cuál es la categoría web principal (ej. zapatos de mujer), y sus subcategorías (ej. zapatos de mujer + marca).
Una vez que las categorías queden definidas, el siguiente paso será priorizarlas en el menú de navegación.
#2 – Enlazado interno entre categorías web
El enlazado interno, también conocido como interlinking SEO, guarda una importancia crucial para que las categorías y subcategorías de la tienda online funcionen.
En primer lugar, apóyate en las diferentes zonas de la web para determinar su enlazado:
- Menú de navegación
- Subcategorías que cuelguen de un sidebar lateral
- Footer que muestre esas categorías o subcategorías de la tienda online
El enlazado interno de las categorías requiere del cuidado en la semántica de los anchor text de esos links.
Por ejemplo, la categoría 1 del menú de navegación debe estar enlazada con un texto ancla concreto que mejore el envío de señales semánticas hacia esa palabra clave que queremos atacar en esa sección.
Profundizando un poco más, la labor de optimización SEO pasa por detenerse en los filtros (color, talla, marca…), decidiendo si son indexables y rastreables o no.
Pero… ¡ojo! Podemos encontrarnos secciones que respondan a “categoría + marca + filtro talla”.
Si esa consulta comprobamos que tiene un volumen de búsquedas alto, la definiremos como una subcategoría dentro de esa categoría de la tienda online.
Asimismo, respecto al enlazado interno, si en una categoría los productos son idénticos, pero solo varía el color, por ejemplo, habrá que recurrir a la canonical para optimizar el SEO de la tienda online, sin dañar la experiencia de los usuarios.
¿Y qué sucede con las paginaciones? Te recomendamos que las reduzcas al máximo para evitar que este recurso genere niveles de profundidad altos, sobre los que puedes indagar más en este vídeo:
#3 – Etiquetas Onpage en categorías de tiendas online
Entre las etiquetas de SEO Onpage que sí o sí requieren de optimización destaca:
- Title >> Es el título que indexará Google que tu categoría. Redáctalo incorporando la palabra clave objetivo de esa categoría al inicio del texto. Además, acompaña ese contenido con el nombre de la marca, la talla o cualquier otro filtro que determine los productos ubicados en esta categoría.
- Description >> Redacta un texto de un máximo de 150 caracteres que resuma al usuario qué le ofreces en esa página. Introduce también rasgos definidos en los filtros (marca, precio, talla…).
- Encabezados >> El contenido de la página de categoría debe disponer de encabezados que jerarquicen la organización de la información, y debes redactarlos incluyendo las keywords que deseas atacar.
IMPORTANTE: evita que todos los productos de una categoría contengan un encabezado porque estaríamos enviando señales semánticas incorrectas.
Las categorías de tiendas online incorporan (o deberían) contenido que ayuda al usuario a conocer mejor el producto, así como valores distintivos de la marca.
Manu recomienda situar el contenido extenso después de todo el catálogo de producto, dejando solo breves líneas al inicio de la categoría justo después del encabezado H1.
De este modo, el contenido favorece el posicionamiento SEO de las categorías de tiendas online, sin generar conflicto con la experiencia de usuario.
Y, por último, introduce datos enriquecidos (rich snippets) a los productos de tus categorías para conseguir que destaquen al máximo en los resultados de búsqueda.
#4 – Experiencia de usuario en categorías web
Google valora que el usuario, cuando llega a la categoría de una tienda online, permanezca en la página descubriendo el contenido, evitando así una tasa de rebote alta.
Para conseguir esa satisfacción de entrada:
- Da prioridad a los listados de productos
- Evita el uso de pop-ups o notificaciones previas a la visualización de los artículos
- Simplifica al máximo la navegación para que el usuario dedique tiempo a ver los productos y acceda rápido a su compra sin complejidad en el proceso
- Incorpora solo unas líneas de contenido antes de los productos, dejando el grueso bajo del listado
- Usa los filtros para facilitar la experiencia de usuario y delimitar su búsqueda al máximo
- Incorpora un bloque de productos relacionados para aumentar el tiempo de permanencia y ofrecer más opciones de compra al usuario
#5 – Autoridad en las categorías de tiendas online
Las categorías de un e-commerce atacan palabras clave con un alto volumen de búsquedas, que a su vez cuentan con más competidores.
En este sentido, toda estrategia de transmisión de autoridad dentro de una tienda online debe consideras las páginas más relevantes según los objetivos de negocio, para centrar en ellas la obtención de enlaces.
#6 – Optimiza la velocidad de carga (WPO) de tu tienda online
El 40% de los visitantes de una web abandonan las páginas que tardan más de 3 segundos en cargar, según un estudio de Kissmetrics.
En las categorías de una tienda online esos segundos de más pueden determinar que un usuario compre o decida abandonar la página y decantarse por otra opción.
Para conocer el tiempo de carga de tu web y optimizarlo, te recomendamos que recurras a la herramienta gratuita de Google PageSpeed Insights.
Con estas pautas, contribuirás a potenciar el perfil estratégico de las categorías de tu tienda online para que, más allá de listar productos, conduzcan a los usuarios que te interesan y, cuando lleguen a tu web, permanezcan en ella y acaben comprando.
Deje su comentario