En su día recibiste una completa auditoría SEO de tu web. Un tocho de documento de 50 o más páginas con toda una serie de recomendaciones a aplicar en tu web, las has puesto todas en práctica y ahora te preguntas: “¿Debe hacerse un análisis periódico de la web si se supone que ya la tengo perfecta”.
Y la respuesta es un rotundo ¡SÍ! ¡Déjame que te cuente por qué!
[separator style_type=»double» top_margin=»» bottom_margin=»» sep_color=»#1e73be» border_size=»» icon=»fa-commenting-o» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»]
Auditoría Acabada. ¿Ahora Qué? Ahora… ¡Web Curation!
Toda estrategia SEO comienza, normalmente, por una auditoría on-page y off-page de la web, una toma de contacto con la web por parte del consultor SEO. De ese análisis surge, como indicaba, un documento bastante extenso de cosas a mejorar, del “estado de salud” de tu web y de cómo esta es valorada por Google.
Este documento suele provocar grandes cambios orientados todos ellos al posicionamiento en buscadores, rendimiento y/o la conversión y, aunque en muchos casos suelen abordarse de forma rápida todos ellos, SIEMPRE -o casi- hay flecos.
La labor principal de lo que denomino “Web curator” es asegurar que todas las incidencias detectadas en la auditoría han sido resueltas y que se está trabajando por poner en práctica las recomendaciones de mejora.
Pero además a partir de aquí entramos en el ciclo de la estrategia que se haya definido para la actividad online del negocio. Asimismo, el impacto en la web de cada uno de los puntos de dicha estrategia será otro bloque completo a revisar de forma cíclica.
¿Qué Revisar en un Proyecto SEO?
A lo largo de un mes habremos hecho cambios en contenidos derivados de su actualización, creado enlaces internos, probablemente cambiado algunas URLs. Quizá hayamos cambiado de alojamiento web, actualizado también algún que otro plugin o incluso, por qué no, la plataforma que soporta nuestra web o tienda online.
Si todo esto se produjese en un solo mes, yo optaría por parar máquinas y hacer otra auditoría. 🙂
Por suerte para nuestra salud mental -la de los consultores SEO en su papel de web curators-, no se producen tantos cambios de forma habitual en un solo mes, pero sí muchos de ellos que conviene revisar y a los que acabamos dedicando montones de horas.
Puntos a Analizar en Cada Revisión
1. Search Console
En Search Console tenemos varias secciones cuya revisión periódica es imprescindible como son “Mejoras HTML”, “Usabilidad móvil”, “Estado de indexación”, “Recursos bloqueados”, “Errores de rastreo” y “Estadísticas de rastreo”. ¿Quieres un consejo? Yo te recomiendo repasar todas ellas de arriba a abajo. Hay otras formas de revisar algunos de estos puntos, como el tema de “Mejoras HTML” usando para ello Screaming Frog.
Pero, aunque lo veremos más adelante, este es el punto de partida: Debemos revisar TODAS las secciones al menos por encima y con mayor detenimiento las que os he indicado.
De las siguientes secciones podemos obtener:
2. Screaming Frog

Sin duda, Screaming Frog es mi herramienta SEO favorita. Con esta herramienta y tras un rastreo completo de la web, podemos recopilar hasta el más mínimo detalle de cómo está el proyecto y, lo mejor de todo, actualizado en tiempo real. Esto es importante porque en Search Console siempre tendremos una diferencia de días considerable.
Enumerar todos los puntos que llegamos a analizar con Screaming Frog da para un post independiente, pero entre todas ellas podemos destacar varios informes de gran utilidad que exportamos en cada revisión periódica:
La Importancia de Revisar Periódicamente tu Proyecto Web para Mejorar su Posicionamiento Online
Como puedes comprobar, con cada revisión acabamos generando una elevadísima cantidad de información que debemos adaptar para no trabajar con los datos “en bruto” y para que sea mucho más sencilla su gestión.
Estos son, a partir de ese momento, los documentos de trabajo hasta la siguiente revisión. Con todos ellos se abordan las optimizaciones y correcciones necesarias las cuales volveremos a comprobar conforme se vayan implementando cambios.
Ten tu web o tienda online como tendrías las instalaciones de tu empresa u oficina: moderna, ‘limpia’ y organizada
Créeme si te digo que, a pesar de tener proyectos que están con una “salud on-page” estupenda -sin incidencias-, en la siguiente revisión acabo encontrándome alguna posible mejora o corrección.
Otro motivo muy importante para tener que realizar estas revisiones periódicas son los continuos avances y cambios en la optimización para motores de búsqueda.
El SEO no es una disciplina estática. Todo lo contrario. Hay que estar continuamente leyendo y probando para, finalmente, poner en práctica en proyectos en producción todo lo que se presente como positivo para el posicionamiento.
Como podrás imaginar, y esto es solo una de las tareas periódicas del consultor SEO, son muchas las cosas que vamos analizando de cada web de forma casi repetitiva, pero una evolución correcta del proyecto requiere que todos los engranajes estén bien engrasados.
[…] Descubre los motivos por los que debes revisar tu proyecto SEO periódicamente tal y como hace un consultor SEO profesional. Conviértete en un web curator. […]