Esto no es SEO para principiantes, sino #SEO para SEOS. Así daba Javier Gosende el pistoletazo de salida al SEO4SEOS, Congreso SEO, celebrado el pasado sábado, 22 de octubre en Alicante. Y no le faltaba razón; todas las ponencias tuvieron un nivel PRO, aquí os dejamos una muestra de cada una de ellas, con los datos más relevantes.
Esto no es SEO para principiantes, sino #SEO para SEOS #seo4seos @javiergosende dixit
— Webpositer (@WebPositer) 22 de octubre de 2016
Álex Navarro: El enlace perfecto
Álex nunca deja a nadie indiferente en sus intervenciones. Su afán por experimentar le lleva siempre un paso por delante. En esta ocasión, sorprendió a la audiencia con un truco para posicionar vídeos; del que además dio muestras, paso por paso.
¿Y por qué posicionar vídeos? a Álex le sobran los motivos; principalmente, porque es un 57% más sencillo posicionar un vídeo que cualquier página web.
Razones #SEO por las que utilizar vídeos nos cuenta @vivirdelared en #seo4seos #posicionamiento pic.twitter.com/votP6bzKhM
— Marketing and Web (@marketingandweb) 22 de octubre de 2016
Isabel Romero: Copywriting para SEOS
El único nombre de mujer que aparecía en el programa. Isabel basó su ponencia en Copywriting para SEOS. Según ella misma indicó: Los SEOs también pueden aprender a hacer un buen copy. Su charla se basó en los siguientes puntos principales:
- El copy puede ser el paso decisivo hacia la conversión.
- Es un gran aliado del linkbuilding: Cúrrate un contenido que merezca un enlace.
- Ojo al objetivo de cada copy: No sirve de nada un contenido que no genere una acción.
- La gran importancia del diseño: Si no acompaña, el copy puede perder toda su efectividad.
- Principios de la persuasión y cómo aprovecharlos en #copywriting
- Cuidar especialmente el momento decisivo: En el momento de la #conversión, no puedes distraer al usuario
Nacho Monterde: Seo Moderno y Respuesta de Usuario
Nacho Monterde quiso ir un paso más allá del SEO que todos hemos hecho hasta ahora, y centrarse en el SEO moderno, teniendo presente especialmente la respuesta de usuario.
Todo ello, debido a la eterna batalla entre Google y los #SEOs #seo4seos rapidez vs calidad. Google quiere que dejemos de posicionar basura.
Según sus conclusiones, lo que Google mide no es la calidad de un portal, sino la respuesta de los usuarios al mismo. Pero, concretamente, ¿qué es la respuesta de usuario? Bien sencillo: que el usuario venga, se quede y quiera volver. Sin duda, una gran noticia para las tiendas online: es muy fácil posicionar un ecommerce con buena experiencia de usuario
La fórmula del #SEO según SeoAzul en el #seo4seos Trabaja los 3 pilares yo añadiría realizar una auditoría técnica pic.twitter.com/AETb2YJciB
— Mauricio Sevilla (@configuroweb) 22 de octubre de 2016
Por otra parte, Nacho desmontó un clásico más que aceptado: Ahora, el contenido no es el rey, sino que es un medio: el FIN es la respuesta de usuario.
Luis Villanueva: Top de Consejos Técnicos sobre SEO para Ecommerce
Y llegó el turno de Luis M. Villanueva, quien desarrolló una clase magistral de SEO técnico enfocada a ecommerce. Una intervención plagada de recomendaciones prácticas y efectivas.
De una parte, Luis mostró cómo se trabaja el SEO técnico de una web, paso a paso; desde el perfil de usuario y keyword research, hasta la configuración final del sitemap, pasando por la arquitectura web, menús de navegación y optimización de títulos y metas.
Por otra, destacó algunas consideraciones imprescindibles para que una web destaque:
- Si es fácil para el usuario, seguramente también lo sea para Google
- Casi nunca hacemos caso al menú de navegación, y perdemos oportunidades de oro
- Deja que el usuario segmente
- El gran valor del porcentaje de CTR, remarcado en las patentes de Google
- User Engagement: Señal basada en comentarios y actividad en los foros
- El SEO técnico es el futuro
- Sin monitorización no puede haber optimización
«Crawl Budget es el presupuesto de tiempo que Google asigna para el rastreo de una web. Por lo tanto arquitectura» @Lu1sma #Seo4seos
— isidroperez (@isidroperez) 22 de octubre de 2016
Rafa Sospedra: Screaming Frog, Auditando una Web a Nivel Pro
Screaming Frog figura dentro de la caja de herramientas imprescindibles de todo SEO que se precie. Por ello, siempre viene bien conocer a fondo sus posibilidades, y ver cómo nos puede ahorrar mucho tiempo destripando un site, y encontrando oportunidades para optimizar. Entre todas sus ventajas, Rafa nos destacó las siguientes:
Utiliza @screamingfrog para asegurarte de que los errores 404 que te dice Search Console son ciertos
Audita tus landing page de campañas de PPC para ver si no están caídas
Averigua qué urls de tu web no tienen el código de Analytics o el Tag Manager
No hay que saber programación para destripar una web con @screamingfrog
Todo lo que puedes averiguar de tu #SEO gracias a @screamingfrog #seo4seos pic.twitter.com/ARGi2tQoQr
— Webpositer (@WebPositer) 22 de octubre de 2016
Christian Larraínzar: Content Client: El Nuevo Reto SEO
Cada día se generan 2 millones de contenidos; la infoxicación está tomando límites insospechados. Hasta tal punto, que el 80% de este contenido nunca llega a ser leído.
En vista de las circunstancias, ¿qué contenido es el que mejor posiciona? Christian no dudó al dar una respuesta: El más grande, y con mayor riqueza léxica. Cabe destacar el aspecto de la “mayor riqueza léxica”. En muchas ocasiones, el uso de más palabras no implica aportar más calidad, ni exponer mejor una idea; sino que incluso podríamos caer en el keyword stuffing.
Christian también destacó el papel del usuario en el éxito de nuestra estrategia de contenidos: Nuestro contenido debe responder a las preguntas que hacen los usuarios, y adaptarse al modo en el que buscan. Dándole una INTENCIÓN y una ACCIÓN.
Por otro lado, tenemos que tener en cuenta la evolución del comportamiento de usuario: En 4 años, el 50% de las búsquedas será por voz; esto supone una nueva vuelta de tuerca a la estrategia SEO, que debe centrarse en aportar respuestas útiles y efectivas.
Consejos para redactar buen contenido para blogs #seo4seos pic.twitter.com/LOZJcNPT4o
— Webpositer (@WebPositer) 22 de octubre de 2016
Álvaro Fontela: AMP, la revolución móvil continúa
Y llegó el turno a la ponencia más compleja, técnicamente hablando; tanto por su temática como por la novedad en su implementación. Se trata de AMP, la nueva revolución móvil.
¿Qué es la AMP y para qué sirve?
Álvaro de @RaiolaNetworks con una charla muy interesante sobre #wpo y #amp en el #seo4seos pic.twitter.com/TAMqAGKWmL
— Iñaki Tovar (@seomental) 22 de octubre de 2016
¿Es aplicable a todos los sitios web? Se recomienda para sitios basados principalmente en contenidos (portales de noticias, blogs), no para webs con contenido estático.
¿Se pueden controlar fácilmente los resultados de su implementación en nuestro site? Sí, Google Search Console ya muestra la evolución de tus páginas en versión AMP.
¿Cómo lo podemos implementar en WordPress? Puedes utilizar plug ins de WordPress para tu web.
Juan González: Google Mobile Google Penguin
Juan basó su ponencia en SEO mobile, y su contraposición al SEO para desktop, mostrando resultados inequívocos del avance de los dispositivos móviles y de cómo se van a imponer en lo sucesivo.
El tráfico móvil no para de crecer y el ordenador se ha reducido en un 6%. Esto ha traído consigo cambios relevantes en el índex de Google.
Estos son los principales cambios que se avecinan en los criterios de posicionamiento de Google: rankeará muy pronto las web de los #smartphone
Por ello, la experiencia de usuario móvil resulta fundamental. Como muestra, Google detecta las #interstititials en #mobile como errores que entorpecen al usuario y lo penaliza, los pop ups invasivos solo restan, en términos de posicionamiento.
Definitivamente, optimiza para el USUARIO y no para Google.
Google te va a posicionar en desktop si estás bien posicionado en la versión móvil #seo4seos pronóstico de @JuanGonzalez_JP de @SistrixES
— Javier Gosende (@javiergosende) 22 de octubre de 2016
Fernando Angulo: Uso de los eventos online como instrumento SEO
Fernando expuso el caso SEMRush como ejemplo de éxito en los eventos online, a la hora de lanzar un producto, y llegar a un mercado no solo nacional, sino que atraviesa fronteras.
El #SEO también fue básico en el crecimiento de @semrush_es aunque, en este caso, la empresa optó por estrategias alternativas ¿Se puede hacer SEO a base de eventos? ¿puede ser efectivo?
SEMRush es un claro ejemplo de ello. Basó su estrategia principalmente en realizar eventos
Desplegó toda su artillería e ingenio, y aplicó gran cantidad de formatos, tanto online como offline, para generar repercusión, atraer influencers y, en definitiva, alcanzar una gran difusión de marca, que reportó branding y generó una importante cantidad de leads.
Si a esto unimos un enfoque formativo en torno a la herramienta (recordemos que se necesita cierto nivel de conocimientos para sacarle partido), obtenemos: un sentimiento de pertenencia a la marca, por parte del público objetivo, y un buen número de clientes satisfechos. Todo encaja.
Tipos de formatos y contenido utilizado en la estrategia de @semrush_es #seo4seos pic.twitter.com/WxRRzXVTuz
— Webpositer (@WebPositer) 22 de octubre de 2016
Javier Gosende: Herramientas y Tácticas SEO que mejorarán tu vida como profesional
Javier Gosende, maestro de ceremonias durante todo el congreso, también reservó un espacio en el programa. Su ponencia estuvo repleta de tips y consejos SEO para aplicar en el día a día, y salir adelante con los constantes vetos e imposiciones de Google; no tuvo desperdicio.
Podemos destacar sus trucos para seguir accediendo a Keyword Tool Planner, cómo mejorar el CTR de las SERPs, o ventajas de profundizar en Analytics, e ir al detalle a la hora de evaluar el rendimiento SEO de un proyecto. Todo muy práctico, sencillo y efectivo.
Cómo aumentar el CTR de las SERPS #seo4seos #seo @javiergosende pic.twitter.com/OkAYqrkX6d
— Webpositer (@WebPositer) 22 de octubre de 2016
Y hasta aquí el resumen de una jornada intensa sobre SEO donde en todo momento brilló la experiencia, el conocimiento compartido y el buen rollo propios de una comunidad de profesionales que lo dan todo día a día para estar a la altura de las exigencias del cada día más exigente Google.
[…] Estrategias SEO, herramientas y consejos de los SEOs más relevantes del momento. SEO para YouTube, ecommerce, copywriting o cómo enfrentarse a Penguin. […]
Citar Comentario