Murcia ¡Qué Digital Eres! 2017 lo ha vuelto a conseguir. En esta tercera edición, el evento de referencia en marketing online de la Región de Murcia ha logrado que más de 500 personas disfruten de una fiesta alucinante, donde el ritmo vino marcado por los valiosos conocimientos sobre lo último en comercio electrónico compartidos por 16 ponentes especializados y entregados.
La emoción contagió al público asistente y virtual, al tiempo que la actividad frenética en redes sociales situó el hashtag #MurciaQDE como Trending Topic nacional durante varios momentos del día. ¿Te fue imposible acudir? Aquí tienes la crónica de un día marketinianamente redondo.
Mientras la fiebre del Viernes Negro sumaba artículos en los carritos de compra de muchas tiendas online, una gran celebración con especialistas y entusiastas del marketing online estaba teniendo lugar el día 24 de Noviembre en la Región de Murcia.
Entre emoción, alegría y conocimientos, se iniciaba la III Edición de Murcia, ¡Qué Digital Eres! 2017, consolidado ya como la cita indiscutible para conocer todo lo que se cuece en el mundo de Internet y la Redes Sociales en esta zona.
Tras meses de duro trabajo, su fundador y compañero Iñaki Tovar así como el resto de organizadores pueden estar satisfechos.
Una edición más, #MurciaQDE vuelve a superar las expectativas con un mayor número de asistentes, más participación en redes sociales y ponencias prácticas y directas al grano.
Este año el comercio electrónico se erigía como tema central. Gracias a las intervenciones de los ponentes escogidos, se comprobó no solo el buen estado de forma que vive el e-Commerce en España, sino las infinitas posibilidades que ofrece.
Pero, ¿sabes cuál es la lección que muchos hemos aprendido tras el evento? Hay todavía tanto por hacer que esta aventura digital nunca dejará de apasionarnos.
Desde que Chema Ruiz, el maestro de ceremonias más cómico de la historia de este evento, se puso frente al público supimos que Murcia, ¡Qué Digital Eres! 2017 no iba a ser un congreso más de marketing online. El resto del día lo corroboró y hoy lo compartimos contigo.
[piopialo vcboxed=»1″]Mega resumen de #MurciaQDE 2017: Cómo utilizar el #marketingonline para potenciar un e-Commerce[/piopialo]
¿Quieres conocer todo, todo, todo sobre #MurciaQDE 2017? Sigue leyendo, my friend.
SESIÓN DE MAÑANA
Emilio García → SEO para Youtube Dedicado a e-Commerce
Nuestro compañero Emilio de Campamentoweb.com nos demuestra que la nueva generación de SEOs pisa con fuerza.
Con su gracia natural, puso el acento en todo lo que debe hacer un e-Commerce para aplicar una estrategia de posicionamiento en buscadores efectiva para su canal de Youtube.
Para aprovechar nuestra presencia en la página con más consultas recibidas al año (1.500 millones), Emilio determina prestar atención a estas fases:
- Análisis de keywords y de la competencia con las herramientas adecuadas.
- Fases de conversión en Youtube
- SEO aplicado a los vídeo: Optimización del título y description, introducción de minutajes, uso de etiquetas, geolocalización, interacción, creación de listas de reproducción y tiempo de visualización.
- Youtube Analytics o cómo medir el impacto de tus vídeos.
- Consejos finales: Uso de traducciones, pop-ups de suscripción y miniaturas con identidad visual.
Itziar Tros → Marketing de Influencers y EgoBloggers
Seguro que a lo largo de 2017 el concepto «marketing de influencers» lo has oído en más de una ocasión. Itziar Tros desplegó toda su sabiduría sobre este universo al que se recurre para dar notoriedad a las marcas.
Porque, como ilustró en su ponencia, las empresas no pueden pasar por alta a ese 85% de internautas que siguen a influencers en redes sociales como Facebook, Youtube o Twitter.
Para que la colaboración sea satisfactoria, Itziar marcó los pasos de una óptima estrategia de Marketing de Influencers que, en pocas palabras, se resumen en los siguientes puntos:
- OBJETIVO: Determina qué deseas conseguir (notoriedad, SEO, ventas, promoción de un nuevo producto…).
- SELECCIÓN DE INFLUENCERS: Esta fase requiere de un detallado análisis de las características de los seguidores de esta personalidad con influencia social, el número de seguidores, likes y comentarios obtenidos por cada imagen al mes, entre otros factores.
- CONTACTO: Itziar recomendó contactar vía e-mail con los influencers a través de una correo personalizado, donde se presente la propuesta de forma atractiva pero sin demasiados detalles.
- NEGOCIACIÓN
- PREPARACIÓN DE LA COLABORACIÓN
- LANZAMIENTO
- SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
- CIERRE
Asimismo, su ponencia sirvió para conocer de primera mano diversidad de formas de colaboración entre marcas e influencers como son los envíos de productos, sorteos, posts patrocinados, entrevistas, diseño de producto o eventos con bloggers, entre otros formatos.
Daniel Rodríguez → La Importancia de la Imagen en e-Commerce
En Internet la imagen debe ser cuidada al milímetro y un profesional de la fotografía como Daniel Rodríguez lo sabe bien.
Su ponencia en #MurciaQDE 2017 resalta el tándem perfecto que forman el marketing visual y las fotografías en una tienda o comercio online.
Junto a la calidad de la imagen, es vital la adaptación del contenido y el modo cómo se muestra al cliente para conseguir la conversión deseada.
Asimismo, Daniel nos anima a proyectar el modelo AIDA en las imágenes, desde diferentes perspectivas. Deben ser capaces de atraer la atención del usuario, mostrándole cómo se disfruta de ese producto y despertando su deseo para que tome la decisión final cuanto antes.
Nando Olcina → Narcommerce: Legalidad y e-Commerce
La originalidad llegó a las instalaciones del Balneario de Archena con la singular ponencia que se marcó Nando Olcina, nuestro querido abogado digital.
Rescatando la historia de la serie Narcos y con un storytelling memorable, Nando señaló aquellos aspectos recomendables en el desarrollo de un negocio en Internet:
- Negociación y firma de contratos con proveedores.
- Pacto de socios.
- Elección de marca y registro.
- Nombre de dominio.
Pero, además, dejó muy claras las obligaciones legales que debe cumplir un e-Commerce y que, en muchas ocasiones, pasamos por alto:
- Alta en Hacienda y Seguridad Social.
- Declaración de IRPF, Impuesto de Sociedades e IVA.
- Alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios.
- Obligaciones sectoriales: cumplimientos de leyes de sanidad, normas de etiquetado, etc.
- Normativa publicitaria: Ley General de Publicidad, Ley de Competencia Desleal, Códigos de Autorregulación, LSSI-CE.
- Protección de datos personales.
- Política de privacidad.
- Información pre y postcontractual.
- Propiedad intelectual.
María Sánchez → This is CRO: Convertir Visitas en Ventas
Lo miremos por donde lo miremos, todo e-Commerce tiene un objetivo entre ceja y ceja: conseguir más ventas.
En esta tarea, la conversión web es fundamental. Sin embargo, la crack del CRO en Webpositer dejó claro que la tasa de conversión de las tiendas online en España es solo del 0,88%.
Muchas de las visitas se realizan a través del móvil, dispositivo por el que no se registran conversiones. Por este motivo, María invita a que pensemos como lo hacen lo usuarios, los cuales destinan mucho de su tiempo navegando por una web desde el móvil en la fase de comparación.
Si queremos convertir desde móvil u otros dispositivos, es necesario diseñar un entorno donde el usuario se sienta cómodo, en confianza y mejore así su experiencia (UX).
En esta tarea, una estrategia bien definida de Inbound Marketing con la apuesta por el Big Data para recopilar información de interés para el usuario, sin abuso de pop-ups en busca del codiciado e-mail, ayudarán a personalizar más la oferta y multiplicar las oportunidades de venta.
Antonio López → Linkbuilding para e-Commerce: 4 Perfiles SEO
El autor de ElblogdelSEO.com explicó al detalle la importancia de la construcción de enlaces en un comercio electrónico.
Pero lejos de quedarse en pura teoría, ofreció numerosos consejos para desarrollar una estrategia de linkbuilding efectiva para tiendas online:
- Análisis de la competencia.
- Elección de las URLs y palabras claves sobre las que trabajar.
- Diseño de estructura idónea.
- ¿De qué punto y hacia dónde deben ir los enlaces?
- Cálculo del anchor text.
- Tipología de los enlaces en busca de un patrón natural.
La ponencia tuvo espacio para tratar en profundidad recomendaciones para desarrollar contenido enlazable como guías de uso, rankings, infografías, estudios importantes, etc.
Asimismo, Antonio dio pautas maestras para la compra de reseñas así como la captación de enlaces difíciles en diarios digitales, abogando por tener una estrategia previa de qué queremos conseguir, sin comprar enlaces sin ton ni son.
Es primordial saber en qué páginas se va a publicar ese enlace, evitando sitios spameados o muy utilizados.
Álvaro Fontela → WPO para e-Commerce
Una tienda online gana puntos cuanto más rápida es su velocidad de carga. En #MurciaQDE 2017, Álvaro Fontela dio las claves para la optimización WPO para WooCommerce, Prestashop y Magento.
Entre los secretos que compartió en su charla recopilamos los siguientes:
- En WooCommerce, la velocidad de carga se mejorará con un cache de página que no incluya ni carritos ni sesiones.
- En Prestashop se debe activar el motor Smarty y guardar el caché en el sistema de archivos File System.
- Para mejorar la velocidad en Magento, se recomienda compilar los archivos del theme siempre que se hagan cambios constantes (hasta la versión 1.9.3 de Magento).
[piopialo vcboxed=»1″]¿No fuiste a #MurciaQDE 2017? Te lo contamos todo, todo y todo en este post resumen. ¡Eventazo![/piopialo]
SESIÓN DE TARDE
Tras el cocktail con degustación de arroces de la Región de Murcia incluida, llegaron nuevas ponencias cargadas de conocimientos, actualidad y multitud de consejos.
Miguel Ángel López → Taller Práctico de la Herramienta SEOBOX: Cómo Aprovecharla en un e-Commerce
En apenas unos minutos, Miguel Ángel detalló los puntos fuertes de la herramienta de monitorización SEOBOX, el primer dispositivo SEO del mundo y el único que ofrece datos geolocalizados reales para controlar con la máxima precisión palabras claves.
Su master class sirvió para dar a conocer las funcionalidades de esta herramienta, aliada en estrategias de SEO local, así como para analizar la evolución de los proyectos web detectando oportunidades de mejora con el módulos Rankbox y Geobox.
Además, Miguel aprovechó para mostrar TubeBox, el módulo diseñado para controlar las posiciones de los vídeos dentro de Youtube y Google Vídeo, con el objetivo de mejorar sus resultados.
Miguel Pascual → ¿Es Hoy Black Friday? Caso de Estudio.
Desde la agencia Interdigital.es llegó Miguel Pascual para explicar al detalle cómo se inició el proyecto Blackfriday.es en noviembre de 2011 y qué pasos se han dado hasta la actualidad para que sea una web de éxito.
Uno de los puntos más interesantes de su ponencia fue compartir el plan de acción que todo el equipo ha implementado para su consecución:
Entre los muchos aspectos que han permitido el crecimiento del proyecto, está la apuesta por el Marketing Automation, contenidos con un punto canalla y una estrategia bien definida en SEO técnico y redes sociales.
El resultado del trabajo se transforma 150.000 visitas de usuarios con intención de compra para el Black Friday en un mes. ¡Reto conseguido!
Èlia Guardiola → Convierte Emociones en Ventas: Marketing Emocional y Storytelling
El entusiasmo y la sonrisa infinita de Èlia Guardiola contagiaron a todos los asistentes en una ponencia cargada de emociones.
Su charla sirvió para dejar patente que las marcas deben introducir en el diálogo con su público el elemento “emoción”.
La empatía, el trato como personas y no como simples número, unido a la necesidad de contar historias (storytelling) que lleguen al alma y permanezcan en el recuerdo ayudarán a mejorar esa experiencia de usuario que, como dice Èlia, no termina nunca y debe estar por encima de la obsesión por las ventas.
José Facchin → Blogging y Contenidos para Negocios Online
En una jornada completa de marketing para e-Commerce no podía faltar una parada en el universo de los contenidos. A cargo de José Facchin, los asistentes y el público a través de streaming descubrió los puntos fuertes de diseñar una estrategia de contenidos que fortalezca el SEO de un proyecto web.
De nada sirve crear contenido sino previamente no nos hemos detenido en hallar fórmulas para:
- Atraer visitas y mantener los usuarios actuales.
- Dar más visibilidad a la web, atacando una gran diversidad de keywords en los contenidos.
- Responder a dudas del clientes antes de la compra.
- Desarrollar contenido de calidad que potencie la autoridad de la página a través de buenos enlaces.
Facchin dio a conocer diferentes herramientas para conocer mejor a la audiencia como Google Adwords, Google Trends o SemRush. Asimismo, puso el acento en la obligatoriedad de conocer bien la intención de búsqueda del usuario, ajustando el contenido a ella.
Nacho Benavides → Espía y Compárate con Tu Competencia
Llegó el turno de un loco del SEO en potencia, nuestro antiguo compañero Nacho Benavides que siempre ve más allá de lo que los datos y las estadísticas reflejan.
Su ponencia sirvió para determinar diferentes formas de captación de tráfico y lo importante que es comparar a la competencia para mejorar una web, adaptándola a las necesidades del usuario.
En esta tarea hay 4 aspectos que deben centrar el análisis de nuestros productos frente a los de los competidores directos:
- Precio.
- Descuento.
- Opiniones.
- SEO.
Muy interesante fue conocer la metodología que sigue un SEO profesional como Nacho para realizar este detallado estudio comparativo, apoyándose en herramientas como Semrush, Screaming Frog y Ahrefs, Google Sheets y Google Data Studio. ¡Aquí tienes su hoja de ruta!
Pedro Rojas → Growth Hacking e-Commerce
Con @SeniorManager, #MurciaQDE 2017 se introdujo de lleno en el mundo del Growth Hacking Marketing o, lo que es lo mismo, cómo utilizar las habilidades de las empresas actuales para crecer con un escasa inversión económica, empleando las nuevas tecnologías y el ingenio.
Su charla sirvió para profundizar de nuevo en lo importante que es conocer a los usuarios y crear plataformas de comercio electrónico centradas en sus necesidades.
En esta meta, también es vital tener una capacidad brutal de adaptación al cambio y de segmentación para marcar la diferencia y generar leads.
Esta necesidad de ajustarse a la conducta de la audiencia lleva a la creación de fórmulas diversas para atraer nuevos clientes: desde el showrooming pasando al webrooming, al uso del Whatsapp para móvil o la apuesta por los Stories de Instagram, sin olvidar las imágenes con enfoques que despierten emociones.
Yana Kotrutsa → Analiza a Tus Competidores para Mejorar tu e-Commerce
Esta charla, a cargo de la Influence Marketing Manager de SEMRush en España y Latinoamérica, sirvió para conocer los aspectos fundamentales al estudiar a la competencia, empleando esa información para potenciar un negocio online.
Asimismo, en su ponencia se revelaron los datos de uno de los estudios realizados por SEMRush sobre e-Commerce donde se certifica el tipo de frases de publicidad, descuento, garantía y llamadas a la acción que dominan en el universo del comercio electrónico español.
- Frase Publicitaria: Mejor Precio.
- 70% de los e-Commerce aplica la frase “descuento” en su web.
- Frase sobre garantía: Mejor Precio Garantizado.
- Call to Action: Compra ahora.
Para estudiar a la competencia, Yana recomienda utilizar SEMRush porque se conocerá la lista de competidores en la búsqueda orgánica de Google, así como a través de la publicidad en AdWords Bing Ads. También permite analizar las palabras clave de nuestro e-Commerce y las de la competencia, así como los textos de los anuncios o las posiciones de los anuncios en Google Shopping.
En definitiva, el análisis de la competencia da el empujón necesario para “analizar sus estrategias de marketing y ponerlas en marcha”.
Christian Larraínzar → Cómo Adaptar el Contenido al Futuro
Si el usuario es el rey y el contenido es el reino, el papel de la reina lo protagoniza el formato. Así inició Christian Larraínzar, CMO de Lowpost, su ponencia en Murcia, ¡Qué Digital Eres! 2017.
En ella, habló del concepto Multi Screen Content o adaptación del contenido a los diferentes dispositivos y formatos.
Para ello, se apoyó en diferentes estudios que reflejan que los usuarios han cambiado la forma de consumir los contenidos (más del 50% del tráfico web es móvil y las búsquedas por voz ya ascienden al 20%.
Además, como certifica un estudio realizado por el profesor de la Universidad de Alicante Christian Fortanet, la forma de leer las noticias ha cambiado por completo en los diferentes medios, siendo el lado izquierdo de la pantalla del móvil donde se centra el ojo humano en primer lugar.
Solo teniendo un conocimiento detallado de dónde y cómo consume contenidos el usuario, será posible producir un contenido de calidad que no solo le aporte valor, sino que que le convierte en un lead cualificado.
Mesa redonda con e-Commerce murcianos, moderada por Víctor Campuzano
Este diálogo ameno contó con la participación de 3 proyectos de emprendedores de la Región de Murcia: Dosfarma.com, Comprarhelio.com y Elestantedemurcia.es.
Víctor Campuzano fue guiando la charla que sirvió para que los participantes dieran a conocer su experiencia personal en el mundo del e-Commerce, resaltando las oportunidades que han encontrado para que su negocio crezca, con esfuerzo y absoluta dedicación.
MurciaQDE 2017 Se Consolida como El Evento de Marketing Digital de la Región de Murcia
Por los datos de asistencia y participación en redes sociales, unido a la satisfacción del público y la calidad de las ponencias, esta tercera edición ha servido para consolidar a Murcia, ¡Qué Digital Eres! como el congreso de marketing digital y redes sociales de referencia en la Región de Murcia.
Más de 7.000 tweets
Más de 200 asistentes presenciales y 300 vía streaming.
Trending Topic nacional durante varias franjas horarias el día 24 de Noviembre.
Trending Topic en Murcia durante dos días.
Cerca de 6.000 Tweets con el hashtag oficial #MurciaQDE.
Además, los patrocinadores fueron muy generosos con los ponentes y asistentes haciendo obsequios prácticos a la par de sabrosos.
Productos ricos del eventazo #murciaQDE gracias por el detalle a todos los que lo han hecho posible!! Me lo he pasado genial!! @seomental @AchoQueBueno @CRALEoRIGINAL @cofrutos @CervezaGRANA @murciaalimenta pic.twitter.com/Lk2O9naTF8
— Miguel Ángel López (@mikelalpe) 26 de noviembre de 2017
Si hay algo que caracteriza a Murcia, ¡Qué Digital Eres! es la sensación de saber que cada charla te aporta alguno nuevo. Despierta la sonrisa a los asistentes y eso se traduce en mensajes de satisfacción.
Enhorabuena por el evento @seomental. #MurciaQDE ha sido un gran evento de aprendizaje,¡nos vemos en otro congreso! Abandono con esta cara de felicidad ?
cc/ @MurciaQDE pic.twitter.com/0vrkck2Ycv— Javi (@javilayunta) 24 de noviembre de 2017
Sin duda, una gran fiesta del marketing online con acento y sabor murciano con una foto final que cada día reúne a más apasionados de Internet.
¡Te esperamos en #MurciaQDE 2018!
Deja tu comentario