El año pasado colaboré escribiendo el capítulo centrado en contenidos de un libro titulado «Quiero ser community manager». Cuando vi la portada me pareció exagerada, un poco como el título. Pero haciendo monitorización de esa frase como siempre hago con mis libros, descubrí que hay mucha gente que lo suelta a sus seguidores, tal cual. Algunos en broma, sí, pero otros lo dicen en serio.
Me pregunto qué halo rodea a este perfil que no tienen otros porque aún no he oído a nadie que diga abiertamente «quiero ser content strategist», como mucho en mis clases alguien me dice que quiere dedicarse a escribir. Pero, ¿y la parte estratégica de los contenidos? ¿Nadie, de verdad? ¡Con lo divertido que es trabajar con los contenidos antes de que se publiquen!
Antes que nada, deja que compare por un momento el trabajo del community manager y del content strategist: es tarea del primero redactar las actualizaciones para redes sociales pero del segundo depende la forma en la que ha de hacerlo. Podría parecer entonces que el content strategist es otra forma de llamar al social media strategist pero hay diferencia: uno piensa en los contenidos de toda la empresa y el otro se centra en los medios sociales. En otras palabras, son complementarios como ocurre con otras áreas del marketing, pero no son iguales.
La tarea del content strategist es crear la estrategia de contenidos de toda la empresa para que todos los contenidos que se publican, sin importar el canal, sigan una línea editorial. Entre las decisiones que ha de tomar están el estilo y el tono con el que ha de comunicar una empresa, el tipo de contenidos que se publicarán en los canales corporativos o el calendario editorial que seguirán los responsables de publicarlos.
Se trata de decisiones importantes que después otros implementarán y llevarán a cabo al redactar posts, newsletters, presentaciones, etc. Y es que el content strategist piensa más que escribe porque lo que hace es preparar el camino para que otros puedan construir día a día la marca deseada, es decir, demostrar su imagen, su posicionamiento con cada uno de los contenidos publicados.
Simplificando para resumir, el content strategist analiza las opciones que ofrecen los contenidos y determina cuál es la mejor forma de conseguir los objetivos de la empresa. Esa es la misión de cualquier plan o estrategia, lograr algo, cosa que puede llegarse a olvidar al dejarse llevar por el trabajo diario.
Quizá ese sea el motivo por el que nadie quiere ser content strategist: prefieren seguir el camino que otros les han marcado. O puede ser que sea porque conlleva mucha responsabilidad y se necesita experiencia para llegar a las conclusiones adecuadas. O porque no se puede hacer de un día para otro, no se soluciona con 140 caracteres y, por supuesto, no se mide con los «Me gusta» conseguidos.
Ser content strategist es algo que hacen parcialmente otros profesionales sin darse cuenta de que lo hacen (posiblemente el responsable de marketing, el social media strategist o el mismísimo community manager). Así que quizá no hay nadie que diga que quiere serlo porque, sin saberlo, ya lo es.
Sobre la autora:
Apasionada de contar con palabras la historia de las empresas, Eva Sanagustín (@evasanagustin) se ha forjado una sólida trayectoria profesional con el Marketing de Contenidos como fiel compañero de viaje. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra, Eva trabaja como redactora web freelance para empresas, agencias de comunicación y social media desarrollando estrategias de contenidos que transmitan la esencia de cada compañía en todo tipo de soportes bien sea en la propia web, un blog corporativo, una newsletter o en redes sociales como Facebook y Twitter.
Considerada como una de las disciplinas imprescindibles para la puesta en marcha de un plan de comunicación y marketing online efectivo, Eva Sanagustín lleva desde 2004 evangelizando sobre redacción web y la relevancia de los contenidos desde su blog Downloading + Media. En sus interesantes y prácticos artículos comparte con sus lectores numerosas recomendaciones para una redacción eficaz cargada de valor. Asimismo, acompaña sus propias aportaciones con la selección de contenidos, dada su concienzuda tarea como content curator. Desde su blog comparte todo tipo de recursos sobre marketing de contenidos, siendo uno de los más recientes e interesantes el caso de estudio de una estrategia de contenidos.
Junto a la difusión de sus conocimientos en su blog, perfiles en redes sociales y su boletín, Eva Sanagustín también imparte formación sobre su ámbito de especialización en centros como Foxize School – Escuela Avanzada de Negocios Digitales -, Seeway o la Universidad de Nebrija donde imparte el módulo de Contenido de la Comunicación en el Máster en Salud y Comunicación 2.0.
Eva Sanagustín ha publicado 7 libros siempre con el marketing online y los medios sociales como temas de cabecera. Es autora de las obras Tu blog paso a paso (NetBiblio, abril 2009), Blogs y empresas (UOC, mayo 2010) y Marketing 2.0 en una semana (Gestión 2000, octubre 2010); y coautora de Claves del nuevo marketing (Gestión 2000, septiembre 2009), Visibilidad (Gestión 2000, abril 2009), Facebook para dummies (Para dummies, abril 2012) y Quiero ser Community Manager (ESIC, abril 2012).
En breve saldrá a la luz su última publicación titulada Marketing de Contenidos. Estrategias para atraer clientes a su empresa (Anaya, marzo 2013), que será el primer libro en España sobre esta disciplina.
El pasado año, Webpositer tuvo la suerte de realizar una entrevista a Eva Sanagustín donde dejaba patente la importancia de los contenidos corporativos para transmitir la propuesta de valor de cada empresa, charla incluida en el eBook Profesionales Digit@les.
Más información sobre Eva Sanagustín en:
- Web: http://www.evasanagustin.com/
- Twitter: @evasanagustin
- Facebook: http://www.facebook.com/evasanagustin
- LinkedIn: http://es.linkedin.com/in/evasanagustin
Deja tu comentario