La vida del bot de un motor de búsqueda como Google es rutinaria y disciplinada. A cualquier hora del día, cumple a la perfección sus funciones de rastreo; analiza, examina y clasifica el contenido de cada página de Internet. Nunca para.

Lo tiene todo controlado y a ti esta actitud te encanta porque tienes una página web y sabes que, cuantas más páginas de tu sitio rastree, aumentan las probabilidades de indexación de esos contenidos, con la consecuente mejora de tus posiciones en los rankings de Google.

Pero la vida no es de color de rosa y, en ocasiones, se tiñe de negro. El todopoderoso bot no logra rastrear una o varias páginas indexadas de tu web porque no están enlazadas internamente.

¡Oh, Dios mío! Flotan solas. Se han quedado en el limbo.

Hablamos de páginas huérfanas y te advertimos que este abismo puede encontrarse en tu web en estos momentos.

Para que sepas más de ellas, las localices y les des solución, nuestro compañero Lluís Jiménez (@LluisJimenez_) ha preparado este breve vídeo.

Permanece atento a este vídeo, anota todos los consejos y, si te has quedado con dudas, a continuación te damos más detalles sobre el universo paralelo que conforman estas páginas.

¿Qué es una URL huérfana?

Una URL huérfana es aquella página o subpágina que forma parte de una web, está indexada por Google y recibe tráfico, pero no cuenta con enlaces internos que apunten hacia ella.

Esta situación la convierte en una página que flota entre el resto de URLs de la web y, al no estar enlazada internamente ni ser posible su acceso desde la home, el bot de Google no la rastrea.

¿Las páginas huérfanas representan un problema para una web?

Como Lluís declara en el vídeo, si después de las comprobaciones, localizas un par de URLs huérfanas, tu web no se halla en peligro.

Sin embargo, este tipo de páginas sí perjudican a un site si este número aumenta y no se atiende este problema latente.

¿Imaginas disponer de una página huérfana perdida entre cientos de URLs con un contenido 100% relevante para tus usuarios?.

Este caso podría conllevar a la pérdida de oportunidades para atraer a un potencial cliente porque, gracias a ese contenido de calidad que un día plasmaste en esa página, ese producto se conoce mejor y, lo más importante, deja claro por qué esa oferta le interesa.

Déjanos ponerte otro ejemplo del perjuicio de convivir con páginas huérfanas.

Hace unas semanas realizaste una migración web donde las URLs nuevas son completamente diferentes a las URLs antiguas.

En vez de desarrollar redirecciones 301 de las antiguas páginas a las nuevas, se te olvidó este paso; solo eliminaste su enlazado interno pero las URLs anteriores a la migración continúan indexadas.

¿El resultado? Google puede considerar que existe duplicidad de contenidos entre las páginas huérfanas y las URLs recién migradas.

Pronto comprobarás cómo las posiciones de tu web en las SERPs de Google caen en picado.

Los principales motivos por los que una web dispone de páginas huérfanas

Las razones por las que una página puede tener URLs sin enlazar internamente con otras son múltiples y, en la mayoría de ocasiones, hay que señalar a un fallo humano.

Estos son los principales escenarios para este poltergeist del SEO:

  • URLs que se han eliminado del enlazado interno pero no han desaparecido como páginas de la web.
  • Páginas dedicadas a hacer test A/B de las que nadie conocía su existencia.
  • Landing pages creadas para campañas promocionales puntuales (Black Friday, Navidad, ofertas de lanzamiento…). En su día se enlazaron con un banner en la home pero, terminada la campaña, este se elimina, pero la URL sigue indexada sin estar enlazada.
  • Categorías eliminadas pero que no se redireccionaron correctamente.
  • Como en el caso antes descrito, páginas que quedaron en el abismo del olvido durante una migración.

¿Cómo puedo saber si mi web tiene URLs huérfanas?

Una vez aclarado el concepto y la gravedad del problema, seguro que te preguntarás cómo se localizan estas páginas desamparadas.

Además de las recomendaciones dadas por Lluís en el vídeo, sigue este sencillo proceso para localizar páginas huérfanas en tu web.

  • Utiliza la herramienta de rastreo Screaming Frog para analizar todas las páginas de tu web.
  • Dirígete a la pestaña Internal. Aquí la herramienta ofrece el número total de enlaces internos de cada URL. Si compruebas que una página de tu web no obtiene ningún enlace interno, estás ante una URL huérfana. ¡Revísala y pasa a la siguiente fase!

Ya he identificado las páginas huérfanas. ¿Y ahora qué hago?

Estas son las 3 decisiones que puedes tomar con respecto a una URL sin enlazado interno:

  • Cuando te encuentres en un proceso de migración y esa página dispone de poco contenido, duplicado o con escaso valor, quítala y realiza un redireccionamiento 301 hacia la página más destacada.
  • Si esa página huérfana te interesa conservarla porque cuenta con un contenido relevante, enlaces externos y tráfico cualificado, enlázala internamente desde una URL accesible para los usuarios y para el bot de Google, y con contenido relacionado.

Revisa que esa URL esté añadida tanto a tu mapa web HTML como a tu sistema XML.

  • ¿Se trata de una página diseñada para una campaña de PPC o una promoción puntual por Halloween que solo vas a aprovechar durante un tiempo limitado? Asegúrate de aplicar a esa página una metaetiqueta noindex y opta por enlazarla a una página interna en función de su relevancia.

Con toda esta información, pasa a la acción y busca la solución más idónea para esas páginas huérfanas que andan perdidas en tu web.

Sigue los consejos dados por Lluís en este vídeo y guíalas con enlaces internos. Así el bot de Google rastreará todas las URLs de tu proyecto, al tiempo que harás accesible para el usuario un contenido relevante para tu web.

¿Te has quedado con dudas? Déjanos tu comentarios y las despejaremos todas.

¡TENEMOS MUCHO MÁS SEO QUE ENSEÑARTE!

Tenemos la formación SEO más completa. Aprende de los mejores y transforma tu pasión en una profesión.

Do you SEO?


NO ERES
JUAN PALOMO

¿Necesitas que un equipo profesional y simpático te ayude a ganar la batalla en Internet?

¡Aquí nos tienes!