Estoy segura de que en los últimos tiempos los que estamos vinculados al mundo de Internet oímos hablar con cierta frecuencia de la analítica web, pero ¿sabemos realmente qué puede hacer la analítica web por nuestro negocio online?

La analítica web como disciplina empezó a desarrollarse en los años 90, cuando los departamentos de tecnología se dedicaban a analizar los logs de los servidores para extraer la información. Sobre todo, se trataba de información técnica relativa al nivel de servicio de las páginas web.

A día de hoy, la analítica web es la herramienta que nos ayuda a conocer qué está pasando en nuestra web desde una visión técnica y, lo que es más importante, desde una visión de negocio.

En Internet prácticamente todo es medible. Esta capacidad de generar datos ha hecho evolucionar las técnicas de recopilación y procesamiento de los mismos para lograr un análisis rápido y detallado de toda la información útil que la web nos proporciona.

Desde lo más básico, como puede ser una visita, hasta un proceso transaccional, como una compra en un e-commerce, todo puede medirse y analizarse. Eso sí, en analítica web el objetivo siempre debería ser optimizar, y no recoger datos porque sí.

Lo primero que hay que conocer es el objetivo de la web. No es lo mismo un site vertical que genere contenidos, que un e-commerce o una empresa de servicios. Mientras que en el primero el objetivo será atraer tráfico para que consuma los contenidos que ofrecemos, en un e-commerce lo que nos interesa es vender, y en una empresa de servicios intentaremos que el usuario se autogestione para facturar más y, a la vez, ahorrar costes. En cualquiera de los casos, medir y analizar es indispensable para poder localizar áreas de mejora o simplemente conocer la situación en la que nos encontramos.

Si nuestro negocio es un site vertical de contenido y comercializamos espacios publicitarios, nuestra tarea principal será atraer tráfico y que ese tráfico consuma contenido. Cuantas más visitas recibamos y más páginas de nuestra web visiten, mayor será el inventario que tendremos disponible para monetizar ese tráfico. Hasta aquí ya tenemos identificado el objetivo del site que, aunque en este caso parece obvio, en otros casos no lo es tanto.

«No podemos intentar aumentar el tráfico de buscadores de una palabra o un contenido que nadie busca»

Para comenzar a analizar, lo más habitual es empezar por los datos generales e ir desgranando la información hasta llegar al máximo detalle. Como primer punto importante de datos generales, la analítica web nos proporciona la información relativa a la procedencia del tráfico. Tenemos que saber qué fuente (buscadores, tráfico directo, dominios de referencia…) nos proporciona las visitas que recibimos.

Una vez quede claro este punto, el siguiente paso es averiguar qué contenidos son los más visitados en nuestro site. A continuación, y ya bajando un nivel en el detalle, entraríamos a analizar los indicadores característicos de cada fuente de tráfico. Por ejemplo, para buscadores las palabras clave.

Cada bloque de información por separado es importante, pero la gracia de la analítica web es que se pueden cruzar los datos de tal forma que, al final, podemos extraer conclusiones que nos ayudarán a encontrar vías por las que mejorar.

Para cerrar el círculo, en todo análisis hay que tener en cuenta que la analítica web no se limita solo a nuestro site. Toda la información relativa al tráfico, al contenido o cualquier otro indicador, hay que ponerla en contexto en el universo «Internet».

No estamos solos, para bien o para mal, en Internet hay competencia. Para entender si tenemos mucho tráfico, poco, de calidad o de mala calidad, hay que contextualizar comparándonos con la competencia. Cualquier recomendación para mejorar debe tener en cuenta el entorno; no podemos intentar aumentar el tráfico de buscadores de una palabra o un contenido que nadie busca.

Para mí, la analítica web es como un puzle, hay que ir colocando las piezas hasta que al final todo encaja y vemos el dibujo completo.

Sobre la autora:

Ana Soplón analista webAna Soplón (@ana_sopli) es actualmente la responsable de Analítica Web en Sanitas, aseguradora de salud que destaca por su fuerte apuesta en las nuevas tecnologías. Aunque estudió Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad de Zaragoza, siempre estuvo fascinada por el Marketing y, en cuanto tuvo oportunidad, realizó un posgrado en esta materia a través de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya).

Llegó a la analítica web en 2008 y, por casualidad, cuando trabajaba en el departamento de Marketing Online de Línea Directa Aseguradora. Tras encargarse de implementar y optimizar los acuerdos con redes de afiliación basándose en datos, descubrió su verdadera pasión, la analítica web. Tuvo la suerte de poder dedicarse a ello y, para especializarse y completar su formación, cursó el máster en Web Analytics que ofrece la UBC (University of British Columbia). Además de «estar enganchada» a varias redes sociales, escribir en su blog de métrica web y asistir habitualmente a eventos de Marketing Online, es fundadora de las Madridgeekgirls y profesora de analítica web de la KSchool.

Más información sobre Ana Soplón:

  • Blogs: metricasyalgomas.blogspot.com.es y www.madridgirlgeekdinners.es
  • Twitter: @ana_sopli
  • Facebook: www.facebook.com/madridgeekgirls
  • LinkedIn: www.linkedin.com/in/anasoplon

Fuente: Imagen principal procedente de Dosdoce.com.