Vender en dispositivos móviles a un nuevo perfil de consumidor: ¿Por qué adaptar nuestro producto a la comunicación 360º?
A ninguno de nosotros nos es ajeno el papel protagonista que a lo largo de estos últimos años están adquiriendo los dispositivos móviles, smartphones y tabletas, entre otros, no solo cuando estamos en movimiento sino también cuando estamos en el hogar descansando o consumiendo otros medios, incluso cuando nos encontramos en un establecimiento realizando compras, consultamos en nuestros dispositivos móviles los precios de productos de la competencia o el mismo producto en establecimientos de la competencia.
También los dispositivos móviles están revolucionando el resto de medios y el modo en el que los consumimos. Están haciendo interactivos soportes que antes nunca lo fueron y ofreciendo alternativas que hace años nunca hubiésemos imaginado.
Los puntos de contacto de una marca o negocio con su usuario o potencial cliente también se multiplican, y el correcto modo para hacerlo hace necesario un conocimiento del campo de los medios y las alternativas que nos ofrecen para hacer posible una correcta fidelización de nuestros clientes, una venta o la comunicación de lanzamiento de un producto, entre otras.
Ante esta realidad, ¿cómo se están comportando las empresas? ¿Cómo se están adaptando a la movilidad? ¿Están preparadas para ofrecer sus servicios y productos a través de una pantalla cada vez consumida por sus usuarios?
Usuario insatisfecho, demanda sin oferta. La ecuación que te resta beneficios
Un reciente estudio de eConsultancy demuestra que solo una de cada cuatro empresas está adaptada a Smartphones y tablets, y esto es así a la vez que el consumo de Internet en el móvil no para de crecer. Y es así precisamente cuando a la vuelta de la esquina tenemos el verano, donde se produce un considerable incremento de la navegación en Internet a través de nuestros móviles.
Los usuarios seguimos demandando contenido adaptado a nuestros dispositivos. Una demanda que sigue sin cubrirse por marcas y empresas a pesar de ser España el país que lidera en volumen la penetración de Smartphones.
¿Alquilaríais un local en pleno centro de Madrid para crear un negocio, lo decoraríais y surtiríais de interesante mercancía para vender al público y a continuación tendríais cerrado los 365 días al año? Es evidente que acabo de plantear una pregunta sin mucho sentido y que la respuesta es NO.
Bien, pues esto es lo que hacemos con nuestros clientes o potenciales clientes cuando intentan obtener información de nuestra empresa o producto, cuando intentan comprar a través de sus dispositivos y no les dejamos hacerlo, no les dejamos entrar, les cerramos las puertas en las narices cuando pretenden asomarse a nuestro escaparate. ¿Por qué? Porque no hemos creado o adaptado un contenido a nuestros dispositivos móviles, así de sencillo.
CONTENIDO, ADAPTAR Y CREAR. Tres palabras que marcan el inicio de la estrategia en movilidad para las empresas y uno de los primeros dilemas con los que se encuentra una empresa cuando se lanza a la piscina de la movilidad.
¿Crear un contenido y una página nueva para otra pantalla o adaptar el contenido de nuestra web a todos los dispositivos móviles?
La tendencia apunta a que el Responsive design se convertirá en una apuesta segura. Mi punto de vista es que no podemos generalizar de ese modo y que antes de responder a esta pregunta nos tendremos que hacer otras antes, entre ellas:
- ¿Cuál es el objetivo de mi marca o negocio?
- ¿Quién es mi público objetivo?
- ¿Qué puede necesitar mi público de mi cuando está en movilidad?
Solo cuando lo tengamos definidas estas KPIs podremos decidir si nos interesa hacer una adaptación o crear un contenido y servicio específico para diferentes tipos de pantalla y, sobre todo, diferentes momentos de consumo.
Y ya que estamos, vamos de una vez a tirarnos a la piscina en movilidad y planteemos una buena estrategia para nuestras empresas y negocios.
Sobre la autora:
Cristina Recuero (@CristinaRMobile) es Digital Trade & Head of Mobile Marketing para las Agencias de medios del Grupo Vivaki, una de las empresas líderes en Publicidad Digital creada para fomentar el desarrollo digital de Publicis Group y que, tras aumentar los ingresos del grupo en un 35%, se lanzó también como agencia digital independiente en noviembre de 2012. Ha sido la responsable de negociar e impulsar la estrategia móvil del Grupo. De hecho, esta brillante experta estuvo nominada como Mejor profesional digital de 2012 en la 2ª Edición de los Premios Unidad Editorial.
Licenciada en Derecho y Máster en Dirección de Empresas por la EOI, su pasión por la tecnología móvil la catapultó hasta el departamento de Marketing de Vodafone para, dos años después, ascender a como ejecutiva de mBlox. Entre 2005 y 2007 fundó y dirigió su propia agencia, «Mueva el volante», hasta su fichaje por Adsmedia Mobile Advertising, donde su reputación como ejecutiva de cuentas resolutiva y eficaz le precede.
Cristina ha presidido la Mobile Marketing Assotiation (MMA) Spain en el período 2011-2013 y actualmente forma parte de la junta directiva de este órgano, función que compagina con la profesora de Marketing Móvil en Universidades y Escuelas de negocios como IE, UEM, UCM, ESIC, IED, CESMA, KSchool, UNIR, CES, etc.
Más información:
- Twitter: @CristinaRMobile
- LinkedIn: es.linkedin.com/in/cristinarecuero
- Web: www.vivaki.com
- Asociación profesional: MMASpain.com
Deja tu comentario