Tras hablar del Title, la Description y la etiqueta rel=»canonical», Webpositer no podía proseguir esta serie de artículos sin analizar con ojo clínico una de las piezas centrales para que el puzzle SEO encaje a la perfección, sin miedo a posibles fisuras: Las keywords (palabras clave). Tan esenciales como en ocasiones poco meditadas, su elección requiere de análisis y reflexión porque solo con esta actitud lograremos la rentabilidad deseada. Por el contrario, basarnos en la intuición sin un previo estudio será sinónimo de pérdida de tiempo y, por consiguiente, de fracaso. Te proponemos que comiences hoy a hacer las cosas bien, porque mañana puede ser un gran día para tu negocio.
Pero, ¿qué son las keywords? ¿Por qué son tan relevantes para un negocio que opera en Internet? ¿Qué requisitos han de cumplir esas palabras clave? ¿Son relevantes para el posicionamiento en buscadores de una web? A lo largo de este artículo, se responden a estas y otras preguntas despejando todas las dudas acerca de uno de los activos fundamentales de toda web. Todo un tesoro que merece la pena cuidarlo. ¡Toma nota!
ANATOMÍA DE LAS KEYWORDS: Cómo seleccionar las mejores keywords para mi negocio y no caer en el intento
Hablamos de keywords o palabras clave para referirnos a esos términos que los usuarios introducen en los buscadores para acceder a la información que desean. Al hacer dicha petición informativa, motores de búsqueda como Google, Yahoo! o Bing nos responden con páginas y páginas de resultados relacionados con la información solicitada.
Gracias a la correcta definición de esas palabras clave, un negocio en Internet será localizado por aquellos usuarios interesados en los productos y servicios de los que es proveedor. En esencia, las keywords supondrán la puerta de entrada de usuarios y posibles cliente a nuestra web. Si quieres obtener un incremento estratégico del alcance y la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda, el estudio y selección de las palabras clave será el paso decisivo en tu estrategia de marketing en Internet.
Como para búsquedas similares la competencia es atroz, se han de centrar todos nuestros esfuerzos en aparecer lo más alto posible del ranking de resultados. Porque solo los primeros de la lista triunfan, esas palabras clave guiarán todas nuestras acciones de optimización siendo el motor que nos conduzca no solo a la cima en posiciones, sino a impactar en nuevos clientes.
_ ¿CÓMO HAN DE SER LAS KEYWORDS?
- Acordes y descriptivas. Las palabras clave deben identificar claramente la ‘esencia’ de tu negocio y los contenidos que se muestran en la página. Un ejemplo: Si tienes una tienda online de material de oficina, las keywords se basarán en productos como venta de maletines portadocumentos, archivadores, carpetas, material de escritura o libretas. Sin embargo, términos no acordes con esta temática no deben figurar porque serían irrelevantes para su posicionamiento.
- Basadas en el nicho de mercado a posicionar y el sector de negocio donde opera la empresa. Siguiendo el ejemplo anterior, ¿tu nicho de mercado es el material de oficina? Entonces, estudialo y conviértelo en el eje desde el que seleccionar las keywords más efectivas. Porque no es lo mismo una librería online que una tienda especializada en papelería de oficina, solo escogeremos las palabras clave relevantes y que identifiquen con claridad el producto que el usuario y cliente hallará en ella.
- Una combinación entre popularidad y relevancia. Una máxima a tener en cuenta al estudiar las palabras clave consiste en mantener un balance entre los términos muy genéricos y los que son más específicos. En ocasiones, son muchos los sites que compiten con otras webs por los mismos términos de búsqueda. ¿Solución? Una buena idea es optimizar las páginas de nuestra web por palabras clave menos populares pero más concretas, ya que su tasa de conversión será mayor que con una keyword más genérica y habitual.
De hecho, y a modo de resumen, se podrían establecer 2 tipos de palabras clave:
- Keywords generales: Hablamos de palabras compuestas por 1, 2 ó 3 palabras como máximo caracterizadas por ser muy genéricas y competidas. Por ejemplo, «material de oficina».
- Keywords Long Tail: Estas palabras clave se componen de más de 3 términos. Su magia reside en que, al ser más específicas, tienen menos competencia y es más fácil alcanzar los primeros puestos en las SERPs por dichos términos. Ejemplo: «comprar material de oficina online».
_ ¿QUÉ FACTORES DETERMINAN LA FUERZA DE UNA PALABRA CLAVE?
No todas las keywords son iguales y ni válidas para negocios de un mismo sector. Siendo el gran error en la elección de las palabras clave el centrarse en términos muy competidos, escoger una u otra de ese listado que tienes confeccionado o sobre el que estarás trabajando se ha de hacer basándote en una serie de condicionantes. ¡Conozcámoslos!
- El volumen de búsquedas que estas palabras son capaces de generar.
- Las características propias del sitio web.
- El nivel de competitividad de cada una de ellas. Bastará con buscarla en Google y otros buscadores de Internet, y conocer el número de resultados que serán nuestra competencia directa por dicho término de búsqueda.
- Su convertibilidad: Se debe analizar la relación directa que existe entre esa palabra clave y nuestros productos y, especialmente, evaluar cuál es el nivel de probabilidad de conversión que una keyword es capaz de ofrecernos para convertir una visita a la web en un nuevo cliente.
_ 4 CONSEJOS PARA UNA SELECCIÓN DE KEYWORDS EFECTIVA
Teniendo claros cada uno de los puntos señalados anteriormente, ahora toca ponerse manos a la obra haciendo de este trabajo toda una apuesta en firme por nuestro negocio online.
1-. Un listado inicial amplio y variado. En los momentos iniciales se recomienda la confección de un listado de términos lógicos categorizando los productos y servicios que brinda nuestro negocio. A modo de brainstorming, debemos anotar todas las palabras clave que nos surjan porque, aunque luego se mejoren, pueden ser la base de una keyword imprescindible. Es más, en este punto, es recomendable contar con la colaboración del cliente – porque nadie mejor que él conoce su negocio -, así como otras personas porque entre todos el listado de keywords puede verse enriquecido considerando términos que, si se hiciera en solitario, probablemente no se habrían tenido en cuenta.
Ejemplo de listado de keywords inicial: material de oficina, mobiliario de oficina, cuadernos, blocs, etiquetas, boligrafos, archivadores, portadocumentos, papeleria, comprar papel, maletines…
2-. Puliendo esa lista de keywords, mejorándola, optimizándola. Este punto requiere de firmeza para determinar hacia dónde van las búsquedas de los usuarios, y cuáles son las palabras clave que emplea para referirse a esa producto o servicio que deseamos posicionar. Ahora será un buen momento de visitar y examinar con detenimiento las webs de tu competencia más directa. ¿Por qué? Porque puedes descubrir los términos de búsqueda que trabaja en su web y compararlos con los seleccionados para tu negocio.
En la mejora de esta lista, lo específico ha de ganar terreno a lo genérico diseñando términos de búsqueda que resulten efectivos para tu empresa. Para conseguir tal propósito, no pierdas de vista estos recursos que ayudan muchísimo a pulir la selección de keywords con la mirada fija en lograr la máxima eficacia con cada una de ellas:
- Diccionarios, bendito tesoro: Coge ese diccionario de sinónimos que tienes olvidado en una de las estanterías del salón. ¡Ahora lo aprovecharás! Nuestra lengua es muy rica y nos demuestra que contamos con términos diferentes para decir lo mismo. Con el uso de un diccionario, hallarás términos relacionados que pueden darte grandes alegrías.
- Uso del singular y el plural. No te ciñas a considerar una keyword con un único número. Para cada término, considera su singular y plural y utilízalos en las tareas de optimización de tu web.
- La semántica sale en tu ayuda. Junto a los sinónimos, podemos determinar ciertos términos que un motor de búsqueda puede relacionar con la palabra clave de nuestro interés. Ejemplo: Para la keyword «comunicacion corporativa», podemos encontrar como términos relacionados semánticamente identidad corporativa, master comunicacion corporativa, imagen corporativa, cursos comunicacion empresarial, etc.
- Google también sugiere. Si buscas «material de oficina», Google comparte términos que responden con las búsquedas de los usuarios. Para conocerlas, solo has de ir a «Más Herramientas/Búsquedas relacionadas». Las sugerencias que aparecen están basadas en el volumen de búsquedas de las frases o palabras clave que estamos escribiendo, resultándote muy útiles.
- Google Analytics, el acceso directo a la mente de tu futuro cliente. Entre otras muchas funciones, Google Analytics te informa de los términos por los que tus usuarios llegan a tu página. Conociéndolos, te serán de gran utilidad para trabajarlas, potenciando el tráfico de esos términos que actualmente son más rentables para tu sitio web.
- Herramientas de selección de palabras clave, sencillamente imprescindibles: Google Trends, Google Insight for Search, Herramienta de Palabras Clave de Google o Wordtracker, nos permiten estudiar todos los términos anotados en nuestro listado evaluando el tráfico aportado por cada uno, con una estimación del número de búsquedas realizadas en relación a una palabra clave.

Goog Insights for Search _ Estadísticas de búsqueda para los criterios "material de oficina" y "mobiliario de oficina".
Ejemplo de keywords mejoradas: comprar material de oficina, comprar mobiliario de oficina en alicante, venta de complementos de oficina, carteras portadocumentos, maletines para portatiles, grapadoras de sobremesa, venta de accesorios de escritorio, cajas para archivadores, comprar carpetas de fundas, venta de carpetas para congresos…
3-. Cada término con la categoría correspondiente. Una vez que hemos perfeccionado y reducido ese listado inicial hasta quedarnos con las palabras claves que centrarán nuestra estrategia de marketing en Internet, lo conveniente es agrupar las keywords por categorías temáticas. ¿Por qué? Además de por razones organizativas, dispondremos de un listado ordenado de términos para cada una de nuestras páginas.
Ejemplo de posibles categorías: Artículos de archivo (carteras portadocumentos, maletines para portatiles, carpetas para congresos, cajas para archivadores, comprar carpetas de fundas); Mobiliario de oficina (comprar mobiliario de oficina en alicante, venta de sillas de conferencias, compra online de mesas de oficina…); Material de oficina (comprar material de oficina en alicante, venta de complementos de oficina, comprar accesorios de oficina…).
Esas keywords ahora pasarán a ser empleadas en la correcta optimización de nuestro sitio web. Las keywords, acordes con el contenido de cada página, serán un motor de increíble valor que deberán incluirse en:
- URLs: Como muestra Matt Cutts en este vídeo, es muy interesante que las Urls de nuestro sitio web contengan palabras clave, porque esta técnica servirá para mejorar el posicionamiento de esas páginas con respecto a las keywords colocadas. Pongamos un ejemplo: http://www.estoesunejemplo.com/mobiliario-de-oficina.html
- Meta title, description y keywords: Para identificar con precisión el contenido de cada página y facilitar la clasificación de la información realizada por buscadores como Google, hemos de estudiar qué keywords de nuestro listado deseamos que aparezcan en las metaetiquetas de nuestra página, basándonos en criterios como la adecuación con el contenido de esa URL.
- Alt de las imágenes. ¿Porque etiquetar una imagen como IMG1 cuando puedes nombrarla «mobiliario-de-oficina»? No solo describe el contenido de la imagen sino que favorecerá el posicionamiento por dicho término.
- Contenidos: Las palabras clave seleccionadas deberán utilizarse en los textos que generes en tu web. De este modo, los buscadores entenderán que el contenido de dicha página es relevante para el usuario. Siguiendo la estructura de la pirámide invertida, te recomendamos que sitúes las palabras clave en los primeros párrafos ya que son los más importantes.
- Textos de los enlaces.

Como se muestra en esta imagen, la palabra clave "posicionamiento en redes sociales" se ha utilizado en el título, la URL, el Alt de la imagen, en la etiqueta de encabezado <h1> y en el interior del contenido de dicha página.
4-. Seguimiento de las páginas y las visitas obtenidas desde los buscadores. De nada sirve invertir mucho tiempo en estudiar y seleccionar las palabras clave más idóneas para nuestro negocio, sino medimos los resultados. Herramientas como Google Analytics serán cruciales en esta tarea ya que nos darán información de enorme valor para determinar si hemos acertado o no en la elección de las keywords. En caso de no obtener los resultados esperados, deberemos revisarlas realizando los cambios necesarios para adaptarnos a las búsquedas de nuestros potenciales usuarios y clientes.
Con estas indicaciones y recursos dispones de una guía para hacer del estudio y selección de palabras clave una labor estratégica y efectiva. Empieza a analizar la adecuación de las keywords que actualmente definen tu negocio y comprobarás si estás obteniendo los resultados deseados. Si en este camino precisas de ayuda profesional, no olvides que en Webpositer trabajamos contigo codo con codo para situar tu web tan alto como quieras. ¡Ahora es el momento!
Artículos relacionados:
Los mejores amigos del SEO: El Title
Los mejores amigos del SEO: La Description
Los mejores amigos del SEO: La etiqueta rel=»canonical»
Deja tu comentario