El algoritmo de Google sigue siendo ese gran misterio que le gustaría descifrar a todo profesional del marketing online. Porque, por más esfuerzos que ponemos sobre un proyecto web, parece que a ojos del gigante de las búsquedas en Internet siempre falta algún detalle para situarlo en lo más alto de las SERPs.

Si alguna vez te has preguntado cómo Google evalúa la calidad SEO de una web, en este post con vídeo nos hemos propuesto iluminar una cuestión que genera numerosas incógnitas.

De hecho, Google nunca ha mantenido la respuesta en secreto. Lo deja claro cristalino en su Search Quality Evaluator Guidelines, una guía en inglés de 160 páginas que recoge todos los puntos que tiene presente en sus valoraciones al medir la calidad de un sitio web.

Aunque obligatoria, esta lectura solo te la recomendamos si cuentas con tiempo, afrontas un largo y aburrido fin de semana y no eres enemigo de los manuales descriptivos con una maquetación carente de atractivo.

Como nos gusta simplificarte la vida, nuestra compañera y consultora SEO Mapi Soler (@SeoMapi) la ha leído con calma y ha resumido los puntos más importantes de la Guía de Evaluación de Calidad SEO de Google en el vídeo que encabeza este post.

Search Quality Evaluator Guidelines, la guía de Google para medir la calidad SEO y la relevancia de los resultados de búsqueda

search-quality-evaluator-guidelines

A pesar del aparente secretismo que gira en torno a Google, hay que reconocerle al César lo que es del César: siempre se ha preocupado por poner el acento en la calidad de un sitio web para mejorar la experiencia del usuario.

De hecho, la guía Search Quality Evaluator Guidelines nació con ese propósito: reunir en un documento las instrucciones que utilizan los rastreadores de Google para evaluar la calidad de un sitio web y así mejorar su posicionamiento en el ranking de resultados.

Las primeras señales de existencia de este documento se remontan a 2003, aunque por aquel entonces este documento era 100% confidencial.

Los usuarios tuvieron que esperar hasta 2013 para obtener una versión pública de esta guía de calidad SEO, eso sí, en una versión reducida a 43 página.

El 12 de noviembre de 2015 sería la fecha escogida para el lanzamiento de la versión integra de este manual, con 160 páginas básicas de conocimientos que todo profesional SEO y propietario de un sitio web debería leer al menos una vez en su vida.

Las 3 consideraciones más determinantes para analizar la calidad de un sitio web según Google

A lo largo de la lectura de la guía, Google siempre sitúa su punto de mira en 3 aspectos que, a su juicio, son cruciales para sentenciar que una web aporte confianza o no:

  • La cantidad y calidad del contenido principal.
  • Su nivel de E-A-T (experiencia, autoridad y confianza) tanto de la página como del site.
  • La reputación de la web, un concepto especialmente importante en páginas con temáticas donde el tratamiento del contenido es crucial para transmitir transparencia, seguridad y confianza.

Los 5 niveles de calidad de una web para Google

niveles-calidad-web-segun-google

Partiendo de estas premisas, la Guía de Calidad SEO de Google plasma la clasificación de las webs basada en 5 niveles de calidad. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!

Páginas de la más alta calidad (nivel highest)

En el podio de las mejores webs estarían aquellas páginas que se esfuerzan por ofrecer un contenidos de alta calidad, que deja patente su experiencia y conocimiento en el tema a tratar y el talento del equipo que hay detrás.

Estos aspectos llevan a que su nivel de experiencia, autoridad y confianza destaque, al tiempo que su web acaba convertida en una referencia dentro de su sector, con un excelente reputación entre sus seguidores por ofrecer datos de fuentes de alta credibilidad así como experiencias personales bien documentadas.

Tiempo, esfuerzo constante así como la popularidad y la participación de los usuarios dentro de la web mostrando sus comentarios son ingredientes clave que distinguen la categoría de web a la que todos aspiramos.

Páginas de alta calidad (nivel high)

Bajamos un escalón para referirnos a las páginas de nivel high.

Mantiene todos los puntos que hemos destacado al hablar de las webs de la más alta calidad solo que con un nivel más reducido de excelencia en el contenido, experiencia, confianza y autoridad y reputación.

Páginas de calidad media (nivel medium)

Como dice Google, hablamos de webs donde «nada está mal, pero no hay nada especial», consiguen su propósito pero sin evidenciar gran apuesta por la diferenciación.

Imagínate una web con un contenido bien trabajado y de utilidad para el usuario que podría considerarse de alta calidad.

Sin embargo, apenas hemos prestado atención a su integración en la página, el diseño está descuidado y hemos pasado por completo del contenido complementario (ese que ayuda a mejorar la experiencia del usuario porque le guía en la navegación).

La nota final de esta evaluación bajaría hasta lograr lo que en las calificaciones académicas correspondería con un correcto «bien».

Páginas de calidad baja (nivel low)

Cuando una página no ofrece una experiencia satisfactoria e incluso no logra el objetivo para el que se ha lanzado, todo indica a que su calidad es baja y el olfato de Google no suele fallar.

Apenas cuenta con un contenido principal bien elaborado y el existente no suma a la web.

Asimismo, su contenido supletorio perjudica la navegación porque confunde al usuario, lo que reduce sus niveles de E-A-T y muestra un problema evidente de reputación.

Todo indica que merece un replanteamiento, ¿verdad?

Páginas de muy baja calidad (nivel lowest)

En este punto saltan todas las alarmas porque hacemos referencia a páginas:

  • Maliciosas que, por ejemplo, engañan al usuario para robarle sus datos o ganar dinero sin ayudar al usuario.
  • Carentes de un objetivo concreto.
  • Sin información del equipo que está detrás de esa web.
  • Con reputación negativa.

Determina el propósito de tu web siempre con el usuario como protagonista

Aquí el consejo de Google:

Establece con claridad el objetivo que persigues con tu web porque el resto de acciones y tareas de optimización que emprendas estarán siempre encaminadas a lograr ese propósito.

Cuando creamos una página web existen infinidad de objetivos:

  • Vender productos o servicios.
  • Compartir información sobre un temas que dominas o incluso difundir imágenes, vídeos o contenidos que elabores en diversidad de formatos.
  • Dejar patente tu opinión sobre ciertos temas sobre los que puedes aportar tu conocimiento y experiencia.
  • Permitir que los usuarios compartan archivos o descarguen software.
  • Presentar un espacio donde el usuario publique contenidos en forma de preguntas para que otras personas participen con sus respuestas, como sucede con los foros.

Hasta aquí todo perfecto, de hecho ya habrás relacionado tu web con alguno de los objetivos que acabamos de citar.

¿Qué son las páginas YMYL?

paginas-ymyl-your-money-your-life

Google con su Search Quality Evaluator Guidelines va más allá y le da un nombre concreto a aquellas páginas cuyo propósito desemboca en la felicidad, la salud y los ingresos de los usuarios. Son las conocidas como páginas YMYL (Your Money or Your Life).

Dentro de estas páginas, enmarcaríamos a:

  • Webs de compras online u operaciones financieras en las que hacemos uso de diferentes formas de pago, realizamos transferencias, pagamos facturas…
    • Ejemplo: e-commerce de moda, web de solicitud de préstamos rápidos, banca online, etc.
  • Páginas de información financiera: en ellas el usuario tiene acceso al asesoramiento e información en inversión, impuestos, planes de jubilación o compra de viviendas.
    • Ejemplo: empresas de inversión en depósitos a plazo fijo o la contratación de seguros de hogar.
  • Sitios webs de información médica: hablamos de páginas basadas en aportar consejos y recomendaciones sobre bienestar, salud, nutrición, psicología, medicamentos…
    • Ejemplo: la web de un profesional de la medicina, un portal temático de noticias sobre bienestar y salud, el sitio web de un laboratorio farmacéutico…
  • Páginas de información legal como, por ejemplo, webs de despachos de abogados, blogs especializados en ciertas temáticas dentro del mundo del derecho…
  • Otras webs cuyo propósito afecta al bienestar, la salud y la economía del usuario: desde la adopción de niños, a la seguridad vial, pasando por información que afecta a la defensa de determinados colectivos sociales, etc.

En las páginas YMYL el contenido debe caracterizarse por su alta calidad y E-A-T (experiencia, autoridad y confianza), contando con creadores con la experiencia y conocimientos suficientes para ayudar al usuario con contenido de utilidad.

Es recomendable hacer visible al equipo que hay tras estas páginas, firmando sus artículos y dando a conocer su trayectoria profesional.

document-contentContenidos

Pero, ¿qué considera Google como contenido de calidad en su guía?

Usuario, usuario y otra vez usuario. El propósito de toda página web debe ser ofrecerle un contenido que le ayude en su día a día.

Google manifiesta en su manual que una web destaca cuando trabaja 3 modalidades de contenidos:

  1. Contenido principal, aquel que permite a una web alcanzar su objetivo y para ello se puede servir de todo tipo de formatos, desde artículos a vídeos, imágenes, infografías o juegos.
  2. Contenido complementario, aquel que necesitamos para mejorar la experiencia de un usuario dentro de la web pero no para lograr el propósito de la página.
  3. Anuncios, aquel contenido que permite obtener ingresos y monetizar el paso de un usuario por la web.

Una vez que tenemos claras las tipologías de contenidos para Google, en guía de calidad SEO cita qué contenido funciona de verdad:

Apuesta por el contenido evergreen, sin fecha de caducidad

Entrevistas, guías atemporales sobre el uso de un producto o recetas de cocina corresponden a lo que conocemos como contenido evergreen, ese contenido que no caduca porque responde a las dudas del usuario tanto hoy, mañana como dentro de 5 años.

Por tanto, más allá de obsesionarte en crear contenidos nuevos una y otra vez, destina parte de tu tiempo a incluir esta modalidad de información en tu web.

En este post ya te hablamos largo y tendido sobre qué es el contenido evergreen pero además te dejamos este vídeo con tipos de contenidos que responden a este fórmula:

Dedica tiempo y esfuerzo a crear el contenido

Google tiene claro que las prisas nunca son buenas consejeras cuando queremos convertirnos en la respuesta más completa a las inquietudes de un usuario.

Por este motivo, recomienda crear contenido donde dejes patente tu experiencia, la autoridad que demuestras en ese sector o disciplina y transmitas confianza en cada momento.

El usuario advertirá que tu web suministra una información de calidad, despejas sus dudas y es un lugar al que volver para profundizar más sobre esa temática.

En este punto, Google valora positivamente los contenidos tratados con excelencia y de amplia extensión porque entiende que su autor ha tratado de resolver todas las posibles dudas del usuario de un modo más claro, documentado y contundente.

Analiza a tu competencia y busca la diferenciación con tu contenido

Permanece atento a lo que hacen tus competidores. Sabrás qué tipo de contenido están ofreciendo en su web, si realmente ayuda al usuario o, por el contrario, cuenta con puntos deficientes.

Ese análisis te llevará a encontrar ese aspecto diferenciador gracias a tu trabajo, experiencia y dedicación, al tiempo que imprimirás la personalidad propia de tu marca en la realización de ese contenido.

Evita la sobreoptimización SEO

No nos importa repetirnos más que el ajo si se trata de temas importantes para el ascenso de tu web.

Como dice la Guía de Calidad SEO de Google, olvídate de repetir palabras clave en cientos de ocasiones a lo largo de un contenido.

Recuerda que escribes para el usuario y Google premia la naturalidad. Por tanto, ten presente qué palabra clave e intención de búsqueda SEO es la adecuada en cada página y trabájala en tus textos web con cabeza.

Presta atención a la Wikipedia

Aunque muchos ponen en duda la veracidad de su información e incluso la enciclopedia libre dispone de una lista de artículos falsos como ejercicio de transparencia, la Search Quality Evaluator Guidelines de Google sí respalda su contenido.

De hecho, valora positivamente su uso como fuente de referencia para documentar la información de una web considerada de calidad alta y muy alta.


Y toma nota de una advertencia básica:

Rastrea y analiza la información, conoce las inquietudes de tus usuarios y dales respuesta en un contenido propio pero NUNCA copies lo que otros ya han hecho con su esfuerzo. Las trampas no gustan ni a Google ni a los usuarios.


Si el contenido de tus fichas de productos incluye estos ingredientes, obtendrá la valoración más alta para Google

En una tienda online la información de los productos es crucial para impulsar la venta.

Ten presente que el usuario no puede tocar ni ver con sus propios ojos ese artículo, convirtiendo la información en el elemento esencial para crear una imagen lo más precisa posible de ese producto.

Como Mapi dice en el vídeo, recuerda incluir en las fichas de producto de tu web:

  • Características técnicas del artículo y beneficios de su compra
  • Imágenes desde diferentes ángulos
  • Información de envíos, devoluciones y garantía
  • Métodos de pago
  • Especificaciones sobre medidas, tallas, peso, color, modelo, etc.
  • Consejos de uso
  • Vídeos que aporten más información del producto
  • Recursos para mejorar la compra como guía de tallas o posibilidad de notificar al usuario por e-mail si el producto agotado que ha seleccionado estuviera disponible en breve.
  • Opiniones de otros usuarios
  • Otros productos relacionados que le pueden interesar

¿Quieres pulir la información de los artículos de tu e-commerce?

Este vídeo te interesa:

Cómo crear fichas de producto para vender más

Revisa el post con toda la información aquí.


imagenesImágenes

Saca la cámara porque a Google le encantan las imágenes propias

Al acompañar un contenido web con imágenes lo habitual es obtenerlas de bancos disponibles en Internet, consiguiendo la correspondiente licencia para su difusión.

Además de esta práctica, te recomendamos que apueste por crear tus propias imágenes. ¿Por qué motivo? Google estima que ese trabajo evidencia que hay un deseo de ofrecer un contenido de calidad al usuario, lo que se traduce en más autoridad para tu página.

¿Verdad que una web de recetas donde hagas fotografías de cada plato desde diferentes enfoques suma puntos?

Si Google lo tiene claro, tú deberías aprender de él y explotar tu talento para la fotografía o bien contar con profesionales.

enlaceEnlaces externos e internos

Mima el interlinking y refuerza tu estrategia de enlaces externos con links naturales

Cuando Google no aprueba algo o no lo ve con buenos ojos, su posición habitual es el silencio. Y en su Guía de Calidad SEO lo deja patente porque no hay ni rastro de un tema que a los profesionales del marketing digital siempre nos preocupa: el link building.

Sus líneas están centradas en hablar de la importancia del contenido y en dar respuesta con él a las dudas de los usuarios fusionando conocimiento y ayuda.

Aunque sabemos que es posible posicionar una web sin enlaces pero con un contenido premium, también somos conocedores que sin una estrategia de link building y con buenos contenidos ralentizamos la obtención de resultados.

Más allá de este manual, sí conocemos que Google valora los enlaces externos porque entiende que si una web recibe links y menciones de otras páginas debe responder a que su contenido es de referencia y merece la pena su consulta y valoración. ¡Punto positivo!

Considerados los enlaces externos, la Search Quality Evaluator Guidelines de Google también pone el acento en la relevancia de cuidar el enlazado interno de una web.

Su optimización es crucial para favorecer la navegación del usuario a lo largo de una página, además de ayudar a la distribución equitativa de la fuerza de las páginas más potentes en todo el site.

redes socialesRedes sociales

Alza la voz de tu marca en redes sociales y habla con tus usuarios

En las redes sociales están tus potenciales clientes o usuarios a los que pueden interesarle la información que compartes en tu web. ¿A qué esperas para ampliar la difusión de tu mensaje y llegar a más gente?

Facebook, Twitter o Instagram destacan como excelentes escenarios para encontrarte con tu público pero, sobre todo, para iniciar una conversación con ellos.

A Google le gustan las webs que trabajan la calidad de sus contenidos hasta tal punto que estos generan la participación de los usuarios con comentarios.

Con tus publicaciones en redes sociales puedes suscitar su interés e impulsar que compartan esa información e incluso reaccionen ante ella.

Porque, recuerda, si el propósito de una web debe ser ayudar, en las redes sociales hallas un espacio inmejorable para transmitir tu conocimiento al tiempo que entablas una conversación con el público.

reputacion onlineReputación online

Activa tu radar para dar con sitios fraudulentos y aléjate de ellos

A lo largo de este post hemos repetido el concepto «reputación» en varias ocasiones porque Google le otorga gran relevancia.

Es lógico; una web con contenido de baja calidad, con una navegación caótica y un objetivo oscuro reúne pistas suficientes para que salgamos corriendo de esa página.

Si tu web está sufriendo una crisis de reputación online, ten cuidado porque esa realidad afectará al análisis de calidad SEO que Google realice de tu web.

Por este motivo, debes activar todos los mecanismos posibles para transformar los resultados negativos en información que genere confianza de los usuarios hacia tu marca.

En este vídeo Mapi te da pautas para fortalecer tu web ante ataques a tu reputación digital:

pop-upAnuncios y webs con pop ups

Nada de recursos intrusivos y trabaja la óptima integración de los anuncios en tu web

Una web que ayuda es una web que no molesta al usuario en la navegación.

Por este motivo, Google recomienda el uso de pop ups que el usuario pueda cerrar si no precisa de esa información, evitando por complemento el carácter intrusivo en estos elementos.

¿Quieres poner anuncios en tu página para favorecer su monetización? Hazlo, no hay problemas, pero cuida el diseño para que ese contenido publicitario se adapte con naturalidad al resto del diseño de la web.

Eso sí, evita el uso de anuncios en páginas Your Money or Your Life porque resta confianza a los contenidos y el objetivo de la web.

Conclusión

Hasta aquí nuestro resumen de la Guía de Calidad SEO de Google que, aunque cuenta con varios años publicada, siempre conviene revisar para no pasar por alto aquellos aspectos que el gran buscador considera básicos para que una web destaque.

Vigila la progresión de las visitas de tu web, alójala en servidores de calidad para ofrecer el mejor servicio posible al usuario y sigue esta máxima: ante la duda, piensa en ayudar a tu usuario con transparencia, experiencia, conocimiento y esfuerzo.

¿Quieres seguir leyendo? Compartimos contigo el acceso a Search Quality Evaluator Guidelines de Google para que analices cada detalle de este documento.

¡TENEMOS MUCHO MÁS SEO QUE ENSEÑARTE!

Tenemos la formación SEO más completa. Aprende de los mejores y transforma tu pasión en una profesión.

Do you SEO?


NO ERES
JUAN PALOMO

¿Necesitas que un equipo profesional y simpático te ayude a ganar la batalla en Internet?

¡Aquí nos tienes!