[separator style_type=»double» top_margin=»» bottom_margin=»» sep_color=»#1e73be» border_size=»» icon=»fa-commenting-o» icon_circle=»» icon_circle_color=»#ffffff» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»]

Por más vueltas que le des, los formularios web son uno de los recursos más potentes para la captación de potenciales clientes interesados, una técnica que está al alcance tanto de la web del fontanero de tu pueblo como de una consultoría de empresas.

Al igual que cuidas cada detalle al crear una landing page para convertir el mayor número de visitas en un nuevo cliente, los formularios web se vuelven esenciales para multiplicar la efectividad de tu estrategia de inbound marketing.

Porque, lejos de estar en tu web por estar, la función de los formularios como imán para generar nuevos leads no es otra que forjar relaciones más sólidas con tu audiencia y fidelizar con tu marca a través de contenidos y servicios que responden a sus intereses.

Y ahora nos dirás: «Sé que los formularios web son clave para captar leads. Los he aplicado en mi página pero nada de nada. No funcionan. ¿Por qué diablos será?».

La presión por obtener los datos y el dejar las emociones olvidadas constituyen dos de las grandes deficiencias al crear formularios web para este fin. Pero, cálmate, porque este post con vídeo incluido te resolverá muchas dudas.

María Sánchez, nuestra especialista en CRO, te cuenta en el vídeo que encabeza este artículo los aspectos clave para diseñar formularios web para captar leads, además de darte multitud de consejos y mostrarte ejemplos prácticos.
[content_boxes settings_lvl=»child» layout=»icon-with-title» columns=»1″ icon_align=»left» title_size=»25px» title_color=»#1e73be» body_color=»#110902″ backgroundcolor=»#e8e8e8″ icon_circle=»» icon_circle_radius=»» iconcolor=»» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» icon_size=»» icon_hover_type=»» hover_accent_color=»» link_type=»» link_area=»» linktarget=»» animation_delay=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»0.1″ margin_top=»» margin_bottom=»» class=»» id=»»][content_box title=»Sácale todo el jugo a este vídeo donde verás:» icon=»fa-hand-o-right» backgroundcolor=»#e8e8e8″ iconcolor=»#ffffff» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» iconrotate=»» iconspin=»no» image=»» image_width=»35″ image_height=»35″ link=»» linktext=»» linktarget=»_self» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»»]

  • Los 6 puntos esenciales al crear formularios para generar leads cualificados.
  • La importante de contar con un lead magnet potente.
  • La cantidad de información que debes solicitar en un formulario.
  • Typeform, una herramienta sencilla y eficaz para crear todo tipo de formularios.

[/content_box][/content_boxes]

¿A qué esperas para darle al play? Hazlo cuanto antes y recuerda que este post sigue para ampliar la información que necesitas.

Así, de una vez por todas dejarás de poner excusas y diseñarás los formularios que tu web pide a gritos para sumar nuevos leads y potenciar el éxito de tu negocio online.

6 Aspectos importantes que tus formularios web deben cumplir para captar leads desde el minuto uno

Hace apenas unas líneas plasmábamos una duda habitual de muchos clientes que llegan a la agencia. Por una cosa o por otra, sus formularios web no remontan el vuelo.

Presta atención porque lo más probable es que has pasado por alto 6 puntos vitales durante su desarrollo. ¡Hagamos las presentaciones!

1 – Aparición → Detecta el momento idóneo para mostrar tu formulario web

A través de herramientas de personalización como Thrive Leads puedes conocer en qué instante sería recomendable que tu formulario de captación de leads apareciera en la página.

Por ejemplo, los especialistas en CRO no recomiendan la aparición de un formulario nada más entrar en una web porque supone una interrupción al usuario.

Sin embargo, dentro de una estrategia de inbound marketing con pasos bien definidos, puedes conocer la fase del proceso donde el usuario es más susceptible de dejar sus datos, momento en el que sí recomendamos su aparición en escena.

2 – Apariencia → Cuida el aspecto de tu formulario para que enamore a tu usuario nada más verlo

Un pastel de chocolate sin más está bueno pero, si le añadimos cobertura de chocolate blanco, unas florecitas que lo adornen y unas guindas ha dado el paso al terreno de la delicia.

Algo parecido sucede entre un formulario correcto y otro que mima su presentación al máximo para que entre por los ojos del usuario y le dé un empujoncito más para que acabe dando los datos solicitados.

Ese cuidado en el diseño del formulario, con elementos visuales en forma de iconos que multipliquen su atractivo e incluso con opciones de personalización, potenciará su aceptación.

3 – Diseño responsive → Crea formularios web adaptados al 100% a cualquier dispositivos

En multitud de ocasiones tropezamos con la misma piedra. Dedicamos horas y más horas en verificar que nuestro formulario queda perfecto en la versión de escritorio, pero ¿te has parado 5 minutos a revisar cómo se visualiza en móvil? ¿Has comprobado si funciona a la perfección?

Antes de lanzarlo a bombo y platillo en tu web, recuerda que su diseño y funcionamiento deben estar adaptados a móvil al igual que a la versión desktop porque, de lo contrario, captar leads será una misión (casi) imposible.

4 y 5 – Titular y llamada a la acción → Dirígete a los usuarios con textos originales y con chispa

Hay vida más allá de «suscríbete ya» y otras frases archiconocidas aplicadas en multitud de formularios web.

Pero si lo que deseas es captar leads de verdad, la diferenciación empleando las palabras adecuadas puede ser el punto que impulse a un usuario a prestar atención al formulario y dar sus datos.

Por ejemplo, en la tienda online Luciabe.com, el formulario web de suscripción a su newsletter nos sorprende con este titular:

titular-formularios-web

Asimismo, en la web de nuestro compañero Luis M. Villanueva, los suscriptores reciben gratis un curso online para aprender a hacer una auditoría SEO técnicas.

¿Y cuál es su llamada a la acción una vez dejado el nombre y el correo electrónico? ¡Marchando vídeos! Una propuesta original y diferente.

llamada-accion-formularios-web

6 – Aspectos legales

Todo formulario digital debe cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), del que ya te hablamos en este post.

Revisa todos los textos legales para que informen correctamente al usuario de la finalidad de este recurso y del tratamiento de los datos.

formularios-web-aspectos-legales

Lead magnet, la media naranja de formularios web creados para conquistar a nuevos clientes

Como en la vida diaria, el pedir sin dar nada a cambio es una ecuación que no suele obtener óptimos resultados. A los formularios web les sucede lo mismo.

Porque, seamos sinceros. Al día visitamos multitud de webs y en algún momento de la navegación es fácil que soliciten algunos de nuestros datos.

¿A estas alturas quién puede pensar que alguien va a dar su nombre, e-mail o teléfono sin conseguir algo a cambio de esa valiosa información?

Sin embargo, hay un valor incalculable que está en tu poder y tus potenciales clientes/suscriptores sí desean descubrir de cerca e incluso sacarle partido: tu conocimiento.

Convierte ese conocimiento que has adquirido como especialista en tu disciplina para crear un lead magnet en forma de e-book, vídeo o podcast, ofertas exclusivas o pruebas gratis, por citar solo algunos ejemplos.

Te aseguramos que, si cuidas ese lead magnet al máximo y responde al 100% a la promesa lanzada en tu formulario web, no solo habrás captado más leads, sino que sumarás embajadores fieles a tu marca.

Por ejemplo, en el caso de Infoemprendedora.com, su lead magnet es el acceso en vídeo a una masterclass gratuita de una hora sobre cómo ser especialista en Automatización de Negocios Digitales con Mailchimp.

lead-magnet-formulario-captacion-lead


Te interesa:

¿Qué es un lead magnet? Características y ejemplos. 


¿Qué datos has de pedir en los formularios web para generar nuevos leads?

Sigue esta máxima: solo pide datos que sean importantes para el desarrollo posterior de la estrategia de ventas y marketing y hazlo en el momento preciso.

Por ejemplo, ¿de qué te sirve saber el DNI de un usuario si nunca lo vas a necesitar o, al menos, no en la primera toma de contacto? ¿Pedirías el teléfono a alguien con el que apenas has intercambiado palabra? Aplica la lógica.

Datos como el nombre de su empresa, su número de teléfono o incluso sus ingresos anuales son de increíble valor para cualificar los leads que recibamos a través de los formularios web.

Sin embargo, te recomendamos que solicites esa información cuando ese lead ya te conozca.

Formularios breves o extensos, ¿cuál es la mejor opción?

«Depende, ¿de qué depende?
De según cómo se mire, todo depende…»

Pau Donés de Jarabe de Palo cantaba esta canción allá por 1998 y su letra nos sirve a la perfección para encontrar la respuesta a ese eterno dilema entre los formularios breves o extensos.

No hay una opción mejor que otra, todo dependerá de las necesidades de ese formulario.

Te ponemos un ejemplo. Si en tu web de nutrición, ofreces un e-book con 10 recetas saludables a quien deje sus datos, con campos como el nombre y el correo electrónico tendrías más que suficiente.

¿Pero qué sucedería si utilizas un formulario web para alguien que solicite una primera sesión de coaching ejecutivo online de 30 minutos?

El nombre y el correo electrónico resultarían insuficientes para ofrecer un servicio de calidad. Necesitaríamos conocer si es nuevo en el mundo del coaching, qué cargo desempeña en su empresa o su número de teléfono para ponernos en contacto con ese lead.

Por tanto, aunque la norma indica que cuanto más largo es un formulario web menor es su poder de conversión, todo dependerá de la información que necesitemos para responder a la promesa dada a ese potencial lead en el formulario.

Ejemplo de formulario con poca información solicitada https://www.crazyegg.com/

  • Objetivo: probar gratis la herramienta en directo
  • Dato requerido: solo URL

formularios-web-breves

Ejemplo de formulario que solicita más información https://www.rhinoafrica.com/es/

  • Objetivo: ayudar al usuario a planificar a medida un safari por África.
  • Datos requeridos: año y mes del viaje, días, número de personas que viajarán, presupuesto por persona, tipo de experiencia (vida salvaje, safari con niños…), nombre, correo electrónico y número de teléfono para confeccionar una propuesta personalizada de safari.

formulario-web-mas-informacion

¿Y dónde coloco los formularios en mi web para obtener más leads?

Siguiendo las recomendaciones que nuestra compañera María da siempre a los clientes de Webpositer, la mejor prueba para saber dónde colocar formularios en la web en realizar test A/B. De este modo, descubrirás en qué lugar funcionan mejor.

No obstante, y basándonos en nuestra experiencia, anota los lugares más frecuentes para ubicar formularios en una web con el objetivo de captar leads:

  • Sidebar o barra lateral.
  • En landing page creadas para la captación de leads tras incluir una llamada a la acción en la home de la web.
  • En la parte superior o inferior de tu blog.
  • Al final del contenido de las landing pages que componen tu site.
  • Intercalados en mitad de los artículos del blog.
  • En formato pop-up.

Typeform, una de las herramienta recomendadas para hacer formularios web paso a paso con un resultado atractivo

typeform-crear-formularios-web

Llegados a este punto, tal vez creas que no está a tu alcance crear formularios web con un resultado profesional.

Salimos en tu ayuda con la presentación de la herramienta Typeform, diseñada para guiar al usuario de forma rápida e intuitiva en el desarrollo de todo tipo de formularios.

Si no la conoces, te recomendamos que comiences a trastearla gratis. Verás que cuentas con diversidad de plantillas para encuestas, cuestionarios y formularios para la generación de leads con diseños que van desde una línea más colorida y fresca a un tono más relajado y profesional. ¡Tú decides!

Una vez dentro de la interfaz de Typeform, la herramienta te orientará tanto sobre el tipo de preguntas a realizar como sobre las opciones de respuesta, encabezando tu formulario web con una bienvenida personalizada.

A las preguntas podrás añadirles descripción, si su respuesta es obligatoria o no, acompañarlas de imágenes o vídeo, etc.

Además, un aspecto brutal de Typeform es la posibilidad de conectar preguntas en función de las respuestas dadas por el usuario.

conexion-preguntas-typeform

De este modo, si un potencial lead escoge entre tres respuestas la opción A, esa contestación conducirá de forma automática a una pregunta predefinida, lo que permitirá mejorar la cualificación de ese lead.

Incluye opciones de pago si deseas rentabilizar tu formulario web, introduce textos legales y otras muchas alternativas, sin olvidar la pantalla final del formulario donde des las gracias por llegar hasta el último paso del mismo.

Conclusión

Si ya tienes más claro por dónde comenzar a fijar la atención al crear formularios web para captar leads, da un paso al frente y lánzate a su desarrollo.

Cuida su diseño, elabora un lead magnet poderoso, piensa bien los datos que necesitas del usuario y prueba antes de mostrarlo en tu web que funciona a la perfección tanto en la versión de ordenador como en dispositivos móviles.

Y, no lo olvides, tras su implementación, haz test A/B para determinar los espacios de tu web donde mejor convierten.

¡Llegó tu turno! Te pasamos el testigo.

[enlaces_pie_post]
[related_post posts_ids=’18856,18732,16606′]