Aprende todo sobre los encabezados SEO
[button link=»#listado» color=»custom» size=»xlarge» stretch=»» type=»flat» shape=»» target=»_blank» title=»Cómo aprovechar popularidad de dominio» gradient_colors=»#2e91f8|» gradient_hover_colors=»#2e91f8|» accent_color=»#ffffff» accent_hover_color=»#ffffff» bevel_color=»» border_width=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» modal=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»1″ alignment=»center» class=»» id=»»]🎥Cómo usar los encabezados o headings SEO 🎥[/button]
[separator style_type=»double» top_margin=»» bottom_margin=»» sep_color=»#1e73be» border_size=»» icon=»fa-commenting-o» icon_circle=»» icon_circle_color=»#ffffff» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»]
Falta de definición. Estructura errónea. Jerarquía sin orden ni concierto.
Si hiciéramos un listado con las principales meteduras de pata al introducir metatags o etiquetas SEO en nuestra web, nos sorprenderíamos de la amplia variedad de errores que se pueden llegar a cometer.
Y, ¿sabes lo peor de todo? Con estas equivocaciones, el gran perjudicado es el SEO On Page de tu proyecto. Un problema más grave en la actualidad dado el valor dominante de las consultas semánticas basadas en intenciones de búsquedas, en detrimento del uso de keyword sin más.
Aunque los rankings de Google cada vez tienen más en cuenta aspectos como la estructura web, la experiencia de usuario o la calidad del contenido, la óptima implementación de etiquetas html en SEO es crucial para facilitarle al robot de gran buscador la interpretación de la información disponible en cada página.
Ahora llega la pregunta el millón. Confiésalo. ¿Aseguras que las etiquetas SEO de tu web están introducidas sin rastro de errores?
Notamos que la duda te invade. Nuestro compañero y consultor SEO Manuel Pérez quiere ayudarte a dar carpetazo a esas vacilaciones.
Para ello ha reunido en este vídeo los que, a su juicio, destacan como los errores más comunes en la implementación de etiquetas SEO.
Y no son ni uno ni dos, sino que seis las equivocaciones a las que pone nombre y apellidos, fallos que, a día de hoy, pueden estar repercutiendo en el avance del posicionamiento en buscadores de tu web.
[content_boxes settings_lvl=»child» layout=»icon-with-title» columns=»1″ icon_align=»left» title_size=»25px» title_color=»#1e73be» body_color=»#110902″ backgroundcolor=»#e8e8e8″ icon_circle=»» icon_circle_radius=»» iconcolor=»» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» icon_size=»» icon_hover_type=»» hover_accent_color=»» link_type=»» link_area=»» linktarget=»» animation_delay=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»0.1″ margin_top=»» margin_bottom=»» class=»» id=»»][content_box title=»Comienza a revisar las etiquetas html básicas en SEO y soluciona los errores más frecuentes: » icon=»fa-hand-o-right» backgroundcolor=»#e8e8e8″ iconcolor=»#ffffff» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» iconrotate=»» iconspin=»no» image=»» image_width=»35″ image_height=»35″ link=»» linktext=»» linktarget=»_self» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»»]
- Etiqueta title vs. Meta name title.
- Encabezados con etiquetas h1, h2, h3…
- Etiqueta meta description.
- Etiqueta meta robots.
- Etiqueta hreflang.
- Conflicto entre etiquetal rel canonical y hreflang.
[/content_box][/content_boxes]
Ahora te dejamos con el vídeo pero, si quieres, puedes seguir leyendo y obtendrás una guía detallada de los principales fallos y el modo correcto de implementar las etiquetas html en tu web.
Conflicto entre title y meta name title
En ocasiones, con un proyecto web en marcha invertimos multitud de horas en aspectos secundarios y, sin darnos cuenta, dejamos olvidados factores esenciales para la buena progresión de esa web.
Este problema sucede a menudo con la etiqueta title, sin lugar a dudas la más importante de una web e imprescindible en el código html de cualquier página.
¿Por qué motivo? ¡Sencillo! Porque gracias a este etiqueta SEO, tu web informa a Google de la información y tipo de contenido ofrecido en esa página para que lo interprete correctamente.
Después de años de experiencia analizando webs, nuestros consultores se han topado con páginas que, por ejemplo, carecían de etiqueta title y, por el contrario, si mostraban la meta tag name title.
¡Error! Aunque es una buena opción implementarla en el código html de la web, su prioridad es menor que la etiqueta title.
Existen 2 fallos frecuentes en relación a esta etiqueta SEO:
- Ausencia de definición → <title>undefined</title>
- Problema → Google no interpreta el contenido.
- Falta de encabezado con etiquetado
- Problema → Su carencia impide dar información sobre el tema cubierto en esa página, además de desaprovechar el uso de palabras clave cualificadas y términos semánticos que ayuden a posicionar ese contenido.
Manuel aporta en el vídeo un consejo clave para la optimización de la etiqueta title y el encabezado
«Crea textos diferentes en el title y el header h1, no los copies y pegues sin más. Si apuestas por su diferenciación, trabajarás variedades semánticas en cada uno de ellos que ayudarán a enriquecer la optimización de estas etiquetas SEO abarcando mejor la intención de búsqueda que te interesa para ofrecer la mejor respuesta al usuario».
3 beneficios directos de implementar la etiqueta title y h1 como lo hace un SEO profesional:
- Aportas relevancia al contenido dejando clara la temática.
- Evitas errores en su indexación.
- Ayudas a orientar la intención de búsqueda de esa página en ambas etiquetas, más allá del uso exclusivo de keywords, propio del posicionamiento web del pasado.
Por ejemplo, el encabezado de este post describe con claridad la información del contenido del artículo recogiendo el tipo de consultas que realizan los usuarios sobre esta temática.
Listado infinito de encabezados H1, H2, H3, H4, H5, H6 sin jerarquía
¿Recuerdas el post sobre las extensiones SEO de Google Chrome? En la selección citábamos a Web Developer Toolbar, recurso esencial para conocer multitud de información clave para optimizar el SEO Onpage de una web.
Por ejemplo, gracias a ella, puedes ver los encabezados H1, H2, H3… de esa página por orden de aparición. ¡Genial!
De este modo, es fácil comprobar tanto el estado de esos encabezados como si siguen la jerarquía adecuada.
Mira este ejemplo. ¿Ves dónde está el error?
¡Exacto! Carece de encabezado H3 y hace un salto del H2 al H4. No, no y no. Sigamos un orden, por favor.
Revísalos con cuidado porque, a la ausencia de headers o jerarquía errónea, se suma la reproducción de un sinfín de encabezados, predeterminados por la plantilla del CMS. Centra en este punto la labor de optimización.
Para que su uso te sea más sencillo y acertado, te recomendamos que veas al completo este vídeo de nuestro compañero Julio Martínez sobre los encabezados SEO, principales aplicaciones, jerarquía y cómo detectarlos.
Trabaja a conciencia la meta description. ¡No la dejes a medio gas!
Entre todos los resultados que aparecen en las SERPs de Google al realizar una consulta, cualquier detalle por mínimo que parezca puede marcar la diferencia para que un usuario haga clic o, por el contrario, ni perciba tu presencia.
La redacción meditada del texto de la etiqueta meta description ayuda a mejorar la tasa de conversión siempre que respondas a la intención de búsqueda del usuario, aportes originalidad y valor añadido y llames a la acción.
¿Qué sucede? En la gran mayoría de casos, lo anodino resume el contenido de esta etiqueta SEO, cuando una correcta optimización puede favorecer el aumento del CTR de la web.
Recuerda estos tips al redactar la meta description:
- Extensión máxima 150 caracteres.
- Incluye la palabra clave principal de esa página y trabaja la semántica relacionada con esa temática.
- Incluye una llamada a la acción.
- Cita la propuesta de venta que hace diferente a tu producto o servicio.
Con este ejemplo, te quedará más claro:
Errores en etiqueta Meta Robots
Esta etiqueta indica a los motores de búsqueda de Google que rastree y/o indexe una URL, o bien que no haga ninguna de esas dos tareas.
Su implementación es esencial y aporta valor porque orienta al buscador sobre página que, al tener contenido de baja calidad, no deseamos que se indexen, o bien ofertas temporales que no son relevantes para las SERPs y directamente las marcamos para que ni las siga ni las incluya en sus resultados.
Hasta aquí todo claro. Pero, todo se complica si, por equivocación, marcamos una página con “noindex” porque Google no la valorará y nunca aparecerá en los rankings y seremos invisibles ante potenciales clientes o usuarios interesados.
Por tanto, cuidado con errar en el uso de esta etiqueta:
<meta name=”robots” content=”noindex”>
Si optas por la cabecera HTTP X-Robots-Tag, respirarás tranquilo porque bloqueas de forma segura la indexación de una URL:
X-Robots-Tag:googlebot:noindex
Y, a este listado de errores añadimos un tercero con la etiqueta meta robots como sospechosa. En este caso, bajo esta indicación:
<meta name=”robots” content=”nosnippet”>
Esta tag traducida significa que le mandamos la orden a Google para que no incluya en los resultados de las SERPs los fragmentos de datos enriquecidos o rich snippets, de los que ya habló largo y tendido nuestro compañero Miguel Pau en este post con vídeo.
Si incluimos esta etiqueta y no somos conscientes de tu significado, desaprovecharemos la oportunidad de mostrar en los resultados de búsqueda, por ejemplo, ese rich snippet de recetas o ese vídeo que sin lugar dudas ayudarían a aumentar el CTR de nuestra web.
Te interesa:
Fallos en etiqueta hreflang para webs multidioma
Claridad e información bien clasificada son dos de las máximas que definen a los robots de Google.
Sin embargo, en las webs que operan en varios países con idiomas diferentes predominan errores importantes que dificultan la labor de rastreo de los bots y de interpretación del contenido. ¿Por qué?
Porque, como cita Manuel en el vídeo, hay 3 equivocaciones básicas en la implementación de la etiqueta hreflang:
- Código de país erróneo. Recuerda que debe regirse por los formatos del estándar internacional ISO que establece unos valores concretos.
- Código de idioma incorrecto.
- Uso de guion bajo en lugar de guion.
En la imagen recogemos los ejemplos aportados por nuestro compañero:
Conflicto entre etiquetas rel=”canonical” y hreflang
En este caso, debemos prestar especial atención a estas dos etiquetas SEO para que muestren la misma información respecto a idioma y país.
Por ejemplo, si nuestra web está creada en idioma español para España, no sería correcto que la etiqueta rel=”canonical” hiciera referencia al mismo dominio en español pero para México.
Manuel lo deja claro en su vídeo:
Conclusión
¿Has tomado nota de las equivocaciones más frecuentes en el uso e implementación de etiquetas SEO?
Ponte manos a la obra a revisar tu web para pulir cada una de ellas y, si te surgen dudas, ya sabes: nuestros consultores están listos para ayudarte.
O si lo prefieres, lánzate y envíanos tu comentario.
Deja tu comentario