[separator style_type=»double» top_margin=»» bottom_margin=»» sep_color=»#1e73be» border_size=»» icon=»fa-commenting-o» icon_circle=»» icon_circle_color=»#ffffff» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»]

El pasado 10 de septiembre los webmasters y analistas SEO de medio mundo sufrieron una notable alteración de su ritmo cardíaco.

¿El origen? El blog de Google anunciaba un nuevo cambio en las reglas del juego. ¿El motivo? La introducción de dos nuevos atributos de enlace, sponsored (patrocinado) y UGC (user generated content), y la revisión de los enlaces nofollow, cuyo atributo pasa de directriz a sugerencia.

Tras este sobresalto inicial, llega la relativa calma porque en el universo SEO el ingrediente «cambio» siempre figura en la ecuación. Ahora toca conocer a la perfección estas novedades para aplicarlas correctamente en una estrategia SEO profesional.

No obstante, es lógico que te surjan multitud de preguntas.

¿Qué diablos es eso de atributo sponsored y UGC? ¿Cuándo se aplican? ¿Qué cambio supone la nueva consideración de los enlaces nofollow? Y, lo más importante, ¿cómo afectan estas novedades a tu web?

Tan pronto se enteró de la noticia, nuestro consultor SEO Lluís Jiménez (@LluisJimenez_) estudió todos los cambios y sus consecuencias y los resumió en poco más de 10 minutos en este vídeo imprescindible, si quieres estar al tanto de uno de los cambios de Google más significativos de los últimos meses.

[content_boxes settings_lvl=»child» layout=»icon-with-title» columns=»1″ icon_align=»left» title_size=»25px» title_color=»#1e73be» body_color=»#110902″ backgroundcolor=»#e8e8e8″ icon_circle=»» icon_circle_radius=»» iconcolor=»» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» icon_size=»» icon_hover_type=»» hover_accent_color=»» link_type=»» link_area=»» linktarget=»» animation_delay=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»0.1″ margin_top=»» margin_bottom=»» class=»» id=»»][content_box title=»¿Qué aprenderás tras ver este vídeo?» icon=»fa-hand-o-right» backgroundcolor=»#e8e8e8″ iconcolor=»#ffffff» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» iconrotate=»» iconspin=»no» image=»» image_width=»35″ image_height=»35″ link=»» linktext=»» linktarget=»_self» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»»]

  1. La nueva valoración de los enlaces nofollow.
  2. Atributos sponsored y UGC: ¿qué son y en qué casos de emplean?
  3. Momento de aplicación de este cambio.
  4. Dudas frecuentes sobre los nuevos enlaces de Google.
  5. ¿Por qué motivo Google hace este anuncio?

[/content_box][/content_boxes]

Toma buena nota de todos los puntos que Lluís aclara en este vídeo y tenlos presentes en la construcción de enlaces de tu web.

De todos modos, para que siempre dispongas de la información a tu alcance, a continuación resumimos los aspectos más relevantes sobre los nuevos enlaces nofollow, sponsored y UGC. ¡Sigue leyendo!

Enlaces nofollow: su cambio desde 2005 al 1 de marzo de 2020 (en adelante)

Han pasado ya casi la friolera de 15 años desde que Google introdujera el atributo nofollow para los enlaces con un objetivo: luchar contra los enlaces spam.

Hasta ese momento, los enlaces se dividían en dos opciones:

  • Links “dofollow” → un enlace normal que siempre traspasa autoridad a la página a la que enlaza.
  • Links “nofollow” → un enlace que, además de no traspasar autoridad, Google no lo sigue ni su algoritmo lo tiene en consideración para mejorar el posicionamiento SEO de esa página.

Tras el anuncio de Google el pasado 10 de septiembre, los enlaces con atributo nofollow dejan de ser considerados como una directriz y pasan a convertirse en una sugerencia.

¿Qué introduce este importante matiz?

Google sí tendrá en cuenta los atributos de estos enlaces y los empleará como una indicación para el óptimo posicionamiento del enlace.

La fecha escogida para el inicio de la nueva vida de los enlaces nofollow es el 1 de marzo de 2020. A partir de esa fecha, Google estimará los enlaces nofollow como señales y determinará si los sigue o no.

Por este motivo, a partir de ese momento, los enlaces nofollow podrían traspasar autoridad.

¿Cómo debes usar los nuevos enlaces con atributo nofollow?

Antes de este cambio de rumbo, el atributo nofollow era recomendado por Google para indicar enlaces de pago o patrocinados, además de ser el tipo de link escogido para los comentarios en blogs y posts en foros.

Ahora el uso del atributo nofollow se centra en todos aquellos casos en los que ponemos un link pero no queremos que Google valore positivamente a esa página.

No obstante, como ya hemos indicado en líneas anteriores, Google podrá valorar ese enlace para favorecer su ranking.

Y, recuerda otro aspecto determinante: el enlace nofollow se puede complementar con los atributos sponsored o UGC para una mejor definición de la tipología de esos links, o bien sustituir por ellos.

Así se pone un enlace nofollow:

nofollow

Atributo de enlace sponsored: ¿cuándo debes usarlo?

Si realizas enlaces procedentes de patrocinios, publicidad o intercambios, Google aconseja utilizar el atributo rel=»sponsored».

Por tanto, a partir de ahora, siempre que introduzcas enlaces en reseñas, compres enlaces en medios digitales o pagues por un link sea donde sea, etiqueta ese enlace como sponsored.

[content_boxes settings_lvl=»child» layout=»icon-with-title» columns=»1″ icon_align=»left» title_size=»25px» title_color=»#1e73be» body_color=»#110902″ backgroundcolor=»#e8e8e8″ icon_circle=»» icon_circle_radius=»» iconcolor=»» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» icon_size=»» icon_hover_type=»» hover_accent_color=»» link_type=»» link_area=»» linktarget=»» animation_delay=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»0.1″ margin_top=»» margin_bottom=»» class=»» id=»»][content_box title=»¡Importante!» icon=»fa-hand-o-right» backgroundcolor=»#e8e8e8″ iconcolor=»#ffffff» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» iconrotate=»» iconspin=»no» image=»» image_width=»35″ image_height=»35″ link=»» linktext=»» linktarget=»_self» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»»]
Recuerda que, cuando se trate de un enlace pagado o patrocinado, dispones de dos formas para marcarlo:

  • Nofollow.
  • Sponsored, la alternativa recomendada por Google.

Si optas por prescindir de estas opciones y el link es de pago, ten presente que la sombra de la penalización está cerca. ¡Cuidado!

[/content_box][/content_boxes]

Así se pone un enlace con atributo sponsored:

sponsored

Atributo de enlace UGC: ¿cuándo debes usarlo?

UGC. Otra palabra que se oye con fuerza en el entorno del marketing digital desde hace tiempo.

Si te suena a chino, te informamos que UGC son las siglas en inglés de User Generated Content o, dicho en español, «contenido generado por el usuario».

Por ejemplo, cuando introduces enlaces en los comentarios de un blog o en los hilos de foros, debes incorporar el atributo rel=»ugc’‘.

¿Por qué? Porque, como usuario de Internet, has proporcionado nuevo contenido a esa página.

Así se pone un enlace con atributo UGC:

enlace-ugc

FAQ’s sobre los enlaces nofollow, sponsored y UGC

Hasta aquí la parte teórica que recoge todas las novedades marcadas desde Google.

Si te has quedado con dudas, hemos hecho un recopilatorio de las consultas más frecuentes a raíz de su anuncio. Revisa con atención las respuestas para que sepas cómo actuar ante este cambio.

¿Estos nuevos enlaces traspasarán autoridad?

Aunque ya hemos dados algunas pistas, hasta el 10 de septiembre de 2019 un enlace nofollow nunca transfería autoridad a una página y, por tanto, no ayudaba a posicionar una web.

Con el bando lanzado por Google, nofollow, sponsored y UGC se estiman como sugerencias. De este modo, Google valorará si los sigue o no y será él quien tenga la última palabra.

Si tienes enlaces marcados como nofollow, ¿sí o sí debes adaptar el etiquetado a las nuevas reglas?

En absoluto.

Como todo el mundo, el atributo nofollow lo habrás empleado para etiquetar los links de pago, creados por otros usuarios o aquellos a los que no deseabas dar tu voto de apoyo.

Si la etiqueta nofollow la has utilizado de este modo hasta el momento, has hecho bien los deberes.

Uso de dos atributos en un enlace. ¿Es posible?

Sí, e incluso más.

De este modo, describirás con las máxima claridad al buscador la tipología de ese link.

Por ejemplo, rel=»nofollow ugc» o rel=»nofollow sponsored».

¿Cuándo entran en vigor la nueva directiva de enlaces de Google?

Está operativa desde el 10 de septiembre de 2019. Por este motivo, ya puedes aplicar estos atributos en los enlaces que realices para mejorar el posicionamiento orgánico de tu web.

Eso sí, el rastreo e indexación de los enlaces nofollow bajo la nueva directiva se pondrá en marcha a partir del 1 de marzo de 2020.

En ese momento, Google tomará un link nofollow como sugerencia, el cual decidirá si lo indexa y lo rastrea.

Tras este repaso de los nuevos atributos de enlaces nofollow, sponsored y UGC, te recomendamos que comiences a aplicarlos en tu estrategia online.

Así te adaptarás al máximo a las directrices de Google. Porque, nos guste o no, sus cambios marcan la pauta en la hoja de ruta de los negocios digitales.

[enlaces_pie_post]
[related_post posts_ids=’18436,15415,19771′]