Productos que mejoran la vida de las personas y empresas que escuchan, conversan y empatizan con su público son la esencia de un concepto que está revolucionando los planteamientos del Marketing y la Comunicación Empresarial: el Social Media Marketing.

Tenemos la oportunidad de contar con las palabras que Paco Viudes (@pacoviudes) ha concedido a Webpositer. Este «hiperactivo social y emprendedor de vocación» – como él mismo se define – defiende con claridad los beneficios del Social Media, ese entorno que humaniza a la empresa haciéndola más cercana, transparente y creíble a los ojos de toda su audiencia, tanto clientes como aquellos que pronto llegarán a serlo.

1. Paco, ¿qué te impulsó a centrar tu carrera profesional en Internet?

Desde el año 2002 que fundé mi propia agencia de publicidad, muchos de los trabajos que realizábamos eran destinados a Internet. Los clientes pedían webs y la mayoría de ellas eran estáticas, sin contenido actualizado. Fue uno de los primeros pasos que me llevaron a orientar mi futuro profesional como consultor en Marketing Online. Me puse como objetivo conseguir que la presencia online de las empresas tuviera una coherencia empresarial y un retorno adecuado. Durante ese periodo puse en marcha mis propios proyectos online que vendí a terceros.

2. Como profesional y apasionado del Social Media Marketing, ¿cómo lo definirías para nuestros lectores?

Pues en esto del Social Media hay muchas teorías y muchas orientaciones. Para mí el Social Media no es más que un concepto que se ha ido potenciando con las herramientas sociales (Facebook, Twitter, YouTube…). Un entorno donde las personas pueden hablar de las marcas, comentar, criticar y socializarse con ellas. Donde las marcas son un invitado más y donde éstas puedes ser creíbles y «simpáticas». Es un entorno donde los usuarios tienen el poder y deciden a quién quieren escuchar y a quién no.

Las marcas deben buscar en los Social Media un entorno donde aprender, buscar la retroalimentación de sus clientes para mejorar sus productos y servicios y, por supuesto, comunicar de una forma más cercana. El objetivo principal del Social Media es humanizar la empresa y ser creíble ante los clientes y posibles clientes, generando contenido de interés para éstos.

3. ¿Las empresas españolas sacan el máximo partido a las oportunidades que ofrece el marketing en redes sociales? ¿Cómo son sus actuaciones?

Hay muchas que lo han entendido y otras que no lo han hecho y les ha costado muy caro. Por lo general, las empresas tienen un gran problema al asignar recursos a esta área, ya que los indicadores que pueden medir el éxito o no en las estrategias de Social Media no tienen nada que ver con los indicadores que hasta ahora se usaban en Marketing e incluso en las acciones de Marketing Online.

Las empresas tienen que entender que, cuando hacen Social Media orientado al Marketing, el objetivo es que pongamos en la mente de nuestro futuro cliente muchas variables emocionales que le hagan decidirse por nuestro producto, y que esas variables emocionales son muy difíciles de introducir en una hoja de cálculo.

A la larga podemos vender más pero no sabremos realmente qué factores fueron los detonantes para la consecución de los objetivos económicos. Esto no significa que una empresa que no tenga su tienda en Facebook y venda a través de ella. Es un objetivo a corto plazo pero, a tenor de los resultados y los estudios, no está muy bien aceptada por los usuarios de las redes sociales. Es más, muchas empresas han decidido quitar estas tiendas porque no han cumplido sus expectativas de ventas. El objetivo de crear una marca atractiva por el contenido que generas me parece más sostenible y creíble que la venta directa a través de Social Media.

4. En esta línea, ¿qué ventajas representa el Social Media Marketing para las empresas?

Para las empresas es una herramienta fantástica con la que podemos conseguir bastantes objetivos. Se me ocurren unos cuantos:

  • Escuchar directamente a sus clientes; disponer de una retroalimentación continua para la mejora de la calidad de los productos y del servicio.
  • Ser un referente en el sector en el que se trabaja, creando contenido interesante y de valor para el público objetivo.
  • Testear productos antes de su lanzamiento, el focus group que antes podían hacer muy pocas empresas.
  • Generación de marca y posicionamiento. Las campañas de publicidad suelen ser caras. A través del Social Media se puede generar este posicionamiento sin un gran presupuesto.
  • Comunicar a través de estas plataformas sus acciones de Responsabilidad «Social».¿Qué mejor espacio para socializar este contenido?
  • Dar a conocer los beneficios de los productos de una forma indirecta, creando historias y contenidos alrededor de ellos.

5. En una de tus charlas declaraste que en un proyecto de Social Media Marketing lo importante es la filosofía no la herramienta. ¿Dónde radica la esencia del Social Media Marketing más allá de una red social llamada Facebook, Twitter o Pinterest (por citar algunas)?

La esencia del Social Media radica en una verdadera «estrategia social» de la empresa, con todas sus consecuencias, creando productos que mejoren el día a día de las personas y las haga más felices. Consiste en hacer partícipes a los consumidores y clientes de esta filosofía creando contenido con el objetivo de ser creíbles. De cómo se crean y se desarrollan productos, quién lo hace y por qué.

El objetivo es conectar emocionalmente a las personas, aquellas que representan a una marca y las que consumen a esa marca.

6. Parafraseando el eslogan de un conocido anuncio de neumáticos, ¿el Social Media sin estrategia no sirve de nada? ¿Son conscientes de ello las empresas?

No sirve de nada porque no hay un plan de acción. Siempre digo que hacer Social Media es lo más parecido a un lienzo en blanco cuando no eres un artista. No sabes por dónde empezar y cada vez que tienes que crear contenido es un suplicio incoherente.

En las empresas hay de todo, cada vez hay más que plantean una estrategia previa. Pero las empresas deben ser conscientes de que hacer una estrategia de Social Media no es conseguir fans en Facebook y seguidores en Twitter. Es tener una conversación continua con sus clientes y fans. Para vender ya tenemos el e-commerce y los sitios webs de las empresas.

7. Basándote en tu experiencia, ¿cuál es el gran error que actualmente están cometiendo las empresas con sus proyectos de Social Media Marketing?

Está claro que el error más común es basar sus objetivos en datos cuantitativos, número de fans y número de seguidores, por hablar de Facebook y Twitter. Otro de los errores más generalizados es la escasez de contenido propio y el no aprovechar los beneficios del Social Media para convertir a los usuarios. Es decir, lograr algún día que aquellos que son fans se suscriban a nuestro blog, newsletter y finalmente puedan comprar en nuestra empresa.

Otro de los errores más generalizados es no aprovechar el medio offline para llevarlos a los espacios online de la empresa, ofreciendo un valor añadido diferente a cada uno de esos medios.

8. Contenidos y Social Media Marketing, ¿compañeros inseparables? ¿Son los contenidos de marca un elemento esencial en el desarrollo y puesta en marcha de un proyecto en redes sociales? ¿Por qué?

Efectivamente, el contenido está vinculado directamente al Social Media. Es su razón de ser. Si no hay contenido, el medio no tiene sentido, es lo que suscita el interés de las personas y lo que genera la confianza y credibilidad necesarias para que los usuarios se vinculen a la marca emocionalmente.

9. Hablemos de la relación que se establece entre la empresa y sus públicos a través de las redes sociales. ¿Cómo ha de ser esa relación? ¿Las redes sociales han supuesto un punto de inflexión en la forma en que la empresa se comunica con su audiencia?

Cada empresa decide la relación que quiere tener con su público, pero serán los usuarios y clientes los que decidan cómo usarlas ya que la comunicación es bidireccional. La empresa puede planificar cómo puede ser esa relación, pero serán los usuarios los que marquen finalmente cómo será.

10. ¿Qué papel juega el posicionamiento web en buscadores dentro de una estrategia de marketing en redes sociales?

Creo que finalmente el posicionamiento afectará positivamente a las empresas que creen contenido de valor para los usuarios. Primarán en las búsquedas los contenidos que sean de interés para los usuarios, aquellos que les aporten soluciones, emociones y experiencias distintas.

11. ¿Qué consejos ofrecerías a las empresas para hacer que sus acciones en redes sociales logren los objetivos marcados?

  1. Identificar a su audiencia: Deben empezar por conocer a la audiencia a la que se quieren dirigir, ya que no siempre son sus clientes. La audiencia también son aquellas personas que pueden ayudar a amplificar sus mensajes.
  2. Conocer su problemática y aportarle soluciones: La audiencia son personas con unas problemáticas diferentes. Si sabemos identificarlas, les podemos dar soluciones y ganarnos su confianza y respeto.
  3. Conocer las herramientas para crear una red de contactos de calidad, crear contenido y dinamizarlo.
  4. Y lo principal será siempre crear, probar, errar y mejorar.

12. Pensando en un futuro próximo, ¿cómo crees que evolucionará el Social Media Marketing?

Creo que estará integrado en el ADN de la empresa. Necesitará impulsores pero todos serán gestores y dinamizadores de su propio contenido. Las herramientas evolucionarán, cambiarán y desaparecerán, pero los usuarios y los clientes siempre dispondrán de plataformas para expresar sus opiniones. Las empresas serán más humanas y más sociales; gracias a los clientes, los producto serán mejores y más rentables porque su valor estará basado en la calidad y no en el precio.

CONOCIENDO A PACO VIUDES

Paco Viudes (Murcia, 10 de Julio de 1971) consigue con su labor como consultor y formador en Marketing Online y Social Media hacer realidad una de sus grandes pasiones: Ayudar a los demás.

Formado en la Escuela Europea de Negocios, este murciano de espíritu emprendedor e inconformista ha desarrollado su carrera profesional dentro del mundo online. Sin embargo, su encuentro con el Social Media supuso el hallazgo de un entorno perfecto donde las empresas mejoran sus productos y la vida de sus consumidores escuchándolos, hablando con ellos y haciéndoles partícipes de sus novedades, logros y decisiones.

En la actualidad, Viudes es CEO de Gentyo.com, consultora especializada en el desarrollo y ejecución de estrategias de Social Media para empresas e instituciones.

Su carácter inquieto y voluntarioso le ha llevado a impulsar multitud de iniciativas relacionadas con el emprendimiento y el Marketing Online. En 2009 fundó Murcianegocios.es, red de profesionales influyentes de la Región de Murcia que actualmente cuenta con más de 1000 profesionales registrados. Asimismo, es editor del blog Genteecommerce.com donde también colaboran grandes nombres como Carlos Bravo, siendo además un activo podcaster en Pymenton.com.

Desde hace más de un año Paco Viudes está embarcado como Social Media Manager en la apasionante aventura llamada Youpping.com, «la primera red de compras orientada a la intereacción entre el comercio minorista y los usuarios». Esta plataforma ofrece asesoramiento y soluciones a los establecimientos asociados favoreciendo la conexión directa con sus clientes, brindando a su vez excelentes beneficios a los usuarios.

Hablar de Paco Viudes es citar a un experimentado consultor y ponente de Social Media, pero también a un reconocido formador y divulgador de esta disciplina. Viudes es profesor del módulo de Social Media del Máster en Social Media & Community Manager. Nuevas Tecnologías en el Mundo Empresarial impartido por la Universidad Complutense de Madrid, y del Máster Community Manager & Social Media en la Empresa ofrecido por la Universidad Politécnica de Cartagena. Su labor formativa se completa además con clases en la ENAE Business School y la Escuela Europea de Negocios de Murcia.

Para Paco Viudes el conectar emociones y hacer felices a los demás ha constituido desde siempre un motor en su vida. Prueba de ello son sus más de 20 años de voluntario social. De hecho, en 2011 con motivo del terremoto de Lorca, Paco Viudes fue uno de los impulsores de SMXLorca, un encuentro sobre Social Media que reunió a profesionales del sector y cuyos beneficios fueron a parar a los damnificados por la catástrofe. Un claro ejemplo de que las iniciativas sociales encuentran en los Social Media a uno de sus mejores aliados.

Trabajador incansable, emprendedor por naturaleza y experto conocedor del universo Social Media, la esencia de este inconformista 2.0 se plasma periódicamente en el Blog de Paco Viudes. Desde este altavoz nos habla de Social Media Marketing y de todo aquello que propicia la conexión de emociones haciendo más poderosa la revolución que la Web Social está suscitando en nuestro día a día.

Porque escuchar, pensar, crear y actuar es mucho más que su filosofía de vida. Es la hoja de ruta hacia el CAMBIO, el hábitat natural de Paco Viudes.