[separator style_type=»double» top_margin=»» bottom_margin=»» sep_color=»#1e73be» border_size=»» icon=»fa-commenting-o» icon_circle=»» icon_circle_color=»#ffffff» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»]
Más de 660 millones de usuarios en el mundo y más de 12 millones en España. Con estos datos, ¿todavía te planteas si tu empresa debe estar en LinkedIn, la red social profesional de referencia mundial?
Ta vez ya hiciste los deberes y tomaste la decisión de abrir un perfil de empresa en LinkedIn. Perfecto pero… ¿le sacas partido?
Ya te avanzamos que LinkedIn para empresas ofrece el escaparate ideal para forjar relaciones profesionales y ampliar el alcance y visibilidad de la experiencia y saber hacer de una marca y todo su equipo.
Porque queremos que exprimas al máximo su potencial, nuestra compañera Carmen Santo (@karimesan), responsable de redes sociales en Webpositer y Webpositer Academy, te explica en este vídeo aspectos fundamentales para mejorar el perfil de empresa en LinkedIn.
Seguro que descubrirás funcionalidades que desconocías y ayudarán a pulir como un diamante la presencia de tu negocio en esta red social.
Y, si todavía no has dado el paso a abrir un perfil de empresa en LinkedIn, hoy es el mejor día para ponerte manos a la obra. Como verás en este post es muy fácil.
De este modo, tanto novatos como conocedores de esta comunidad aprovecharán todos sus numerosas oportunidades.
[content_boxes settings_lvl=»child» layout=»icon-with-title» columns=»1″ icon_align=»left» title_size=»25px» title_color=»#1e73be» body_color=»#110902″ backgroundcolor=»#e8e8e8″ icon_circle=»» icon_circle_radius=»» iconcolor=»» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» icon_size=»» icon_hover_type=»» hover_accent_color=»» link_type=»» link_area=»» linktarget=»» animation_delay=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»0.1″ margin_top=»» margin_bottom=»» class=»» id=»»][content_box title=»Descubre todo lo que te espera en este vídeo:» icon=»fa-hand-o-right» backgroundcolor=»#e8e8e8″ iconcolor=»#ffffff» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» iconrotate=»» iconspin=»no» image=»» image_width=»35″ image_height=»35″ link=»» linktext=»» linktarget=»_self» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»»]
- Aspectos básicos de configuración de LinkedIn para empresas
- Datos que sí o sí debes incluir en tu perfil de empresa en LinkedIn
- Estadísticas en LinkedIn para empresas
- Consejos para hacer publicaciones en el perfil de tu marca
[/content_box][/content_boxes]
LinkedIn para empresas: ¿por qué tu negocio necesita estar aprovechar esta red social?
Has visto que hemos tachado el verbo “estar” del título. No, no es una errata ni nada por el estilo.
Esta decisión viene motivada por el deseo de no tropezar con la misma piedra de siempre: abrir perfiles al tuntún en redes sociales y, pasados unos meses, «si te abrí, no me acuerdo».
LinkedIn no solo es una excelente red social para trabajar la identidad de cualquier profesional con independencia de su actividad, sino también como vía para humanizar la marca, ampliar su presencia online, difundir su filosofía y valores diferenciadores, además de multiplicar las oportunidades de negocio.
Aunque hay multitud de beneficios para crear y mejorar tu perfil de empresa en LinkedIn, te señalamos los «imprescindibles»:
- Mejora el conocimiento del público y potenciales clientes sobre tu marca, experiencia y actividad.
- Muestra a tu equipo humano, profesionales que también deben contar con presencia en LinkedIn para potenciar la fuerza de la empresa y multiplicar las opciones de ganar visitas.
- Comparte contenido de valor para tu audiencia que ayuda a mejorar la percepción de tu marca, los logros desempeñados, tus aportaciones, además de marcar diferencias con tu competencia.
- Proyecta una imagen más sólida de la marca y del equipo.
- Permite llegar a profesionales y empresas que pueden estar interesados en tus servicios y/o productos, forjando posibles negociaciones.
- Publica ofertas de empleo y da con talento especializado que sume valor a tu marca.
- Emplea LinkedIn para hacer publicidad y ampliar el alcance de tus publicaciones.
Si ya te hemos convencido, pasa a la siguiente ronda. Aprende los pasos para abrir un perfil de empresa en esta red social.
Cómo abrir un perfil de empresa en LinkedIn en solo 4 pasos
¿Tienes un perfil personal en LinkedIn? ¡Genial… y esencial! Porque para aprovechar todo el potencial de LinkedIn para empresas primero debes contar con tu propio perfil personal.
Prepárate porque comenzamos.
1 – Desde tu perfil personal, pulsa sobre “Productos” y a continuación escoge “Página de empresa”
2 – Escoge el tipo de página:
- Empresa pequeña: menos de 200 empleados
- Empresa mediana-grande: más de 200 empleados.
- Página de productos: opción que ofrece LinkedIn a empresas que deseen crear una página asociada a la página de empresa ya existente.
- Institución educativa: alternativa recomendada para centros de estudios y universidades.
3 – Ahora completa el perfil con la información solicitada:
- Nombre de la empresa.
- URL pública de LinkedIn. Te recomendamos que personalices la URL con el nombre de tu empresa para así obtener una dirección fácil de recordar para los usuarios y de encontrar para los motores de búsqueda. Si no lo haces en este momento, LinkedIn te permite ajustarla después.
- Enlace a tu sitio web.
- Sector: trata de escoger el que mejor describa la actividad de tu empresa.
- Tamaño de la empresa
- Tipo de empresa
- Logotipo. Tamaño recomendado por LinkedIn: 300 x 300 píxeles, en forma JPG, JPEG y PNG.
- Lema, frase que describe su actividad y destaca su valor diferencial. Por ejemplo:
4 – Clica sobre “Crear empresa” y… ¡listo! Tu marca acaba de dar sus primeros pasos en LinkedIn.
Pero existen muchos más aspectos que debes optimizar para mejorar tu perfil de empresa en LinkedIn. Síguenos y te los contamos.
¿Qué puedo hacer para mejorar mi perfil de empresa en LinkedIn? Consejos de optimización
Ahora que ya empiezas a encontrarle el gustillo a LinkedIn, toca meterse en faena para que tu página proyecte la máxima información posible de tu empresa.
Fíjate bien en estos aspectos y mejóralos para que tu perfil de empresa destaque por encima de tu competencia.
Portada
Lo primero que verá cualquier usuario de tu empresa será la portada. Trabaja bien el diseño de esa imagen para que transmite los valores de la marca. ¿Un consejo? Aprovecha para mostrar al equipo de profesionales.
Anota las medidas recomendadas para la imagen de portada en LinkedIn:
- Tamaño mínimo: 1192 (ancho) x 220 (alto) píxeles
- Tamaño recomendado: 1536 (ancho) x 768 (alto) píxeles
Información de la página
Al abrir por primera vez tu perfil de empresa en LinkedIn, ya facilitaste datos que aparecen en esta sección y que se editan clicando sobre el icono de lápiz que ves en la imagen:
No obstante, revísala bien por si es necesario hacer cualquier ajuste. Es una sección vital para la presencia de tu empresa en LinkedIn:
- Logotipo (300 x 300 píxeles).
- Nombre (máximo 100 caracteres)
- Lema (máximo 120 caracteres)
URL pública
Olvídate de URL con parámetros macarrónicos que nadie podrá recordar en su vida y personaliza la URL de tu empresa en LinkedIn. ¡Es muy fácil!
Desde el panel de control, dirígete a “Herramientas del Administrador” y selecciona “URL pública”, aquella que verá cualquier usuario cuando acceda a la página de tu marca en esta red social.
Ahora edita esa URL para que muestre el nombre de tu empresa. ¡Así dará gusto ponerla en las tarjetas que entregas a tus clientes o en el footer de los correos!
Botones
Desde tu página de empresa en LinkedIn puedes incluir botones que conduzcan a los usuarios hacia otras páginas que son de tu interés. ¡Sácales partido!
Esta red social te da 5 opciones:
- Contacta con nosotros
- Hacer voluntariado
- Inscribirse
- Más información
- Registrarse
- Visitar sitio web
En el caso de Webpositer, hemos escogido “Visitar sitio web” con un enlace a nuestra página.
Resumen
Esta sección está pensada para que aportes a los usuarios información más detallada sobre tu empresa y su actividad. Sin duda, es uno de los puntos a mejorar en el perfil de empresa en LinkedIn de multitud de marcas.
Cuentas con un máximo 2000 caracteres para explayarte y crear un texto atractivo que defina a tu empresa, su actividad y proyecte su personalidad.
Además, te recomendamos que utilices palabras clave en su redacción que estén vinculadas con la actividad de tu empresa porque así será más fácil que los usuarios den con ella cuando realicen búsquedas.
Termina de pulir la información de este punto incluyendo los siguientes datos:
- Sector
- Tamaño de la empresa
- Tipo de empresa
- Teléfono
- Año de creación
- Especialidades (hasta 20)
Ubicación
¿Tu negocio cuenta con una localización concreta? Díselo a LinkedIn para que potenciales clientes puedan conocer dónde está tu empresa e incluso ir a visitarte.
Desde el mismo lugar donde has editado la información de la página, los botones o el resumen, selecciona “Ubicaciones” y añade tantas localizaciones como tenga tu negocio.
Hashtags
LinkedIn ofrece a las empresas esta opción para asociar sus marcas y publicaciones a hashtags o palabras relacionadas con su actividad.
De este modo, aumentan las posibilidades de que usuarios que utilicen esos hashtags al hacer búsquedas en esta red social acaben encontrando tu perfil entre los resultados ofrecidos.
La plataforma permite añadir hasta un máximo de 3 hashtags.
Nuestra recomendación es que utilices términos genéricos descriptivos de tu actividad y, como guinda, crees un hashtag corporativo que, aunque no tendrá el alcance de los genéricos, servirá para potenciar el branding en cada una de las publicaciones que realices.
Grupos
Una de las funcionalidades más potentes de LinkedIn son los grupos, que permiten conectar a tu empresa con multitud de especialistas del sector con intereses comunes.
Utiliza su buscador, añádelos a tu perfil y comienza a interactuar con ellos.
Cómo publicar en LinkedIn como empresa (y qué tipos de contenidos difundir)
Eso sí, no te lances a publicar cualquier cosa. Medita bien a qué publico te diriges en esta red social y cuál es tu objetivo para determinar la línea editorial de esas publicaciones.
Te recomendamos que este tipo de contenidos figuren en la presencia en LinkedIn de tu empresa:
- Contenidos del blog trabajados al detalle.
- Información sobre lanzamientos de productos o servicios.
- Casos de éxito o aspectos a destacar de tu negocio, como el cambio de instalaciones.
- Hitos de la empresa.
- Presencia en eventos del sector.
- Tendencias y novedades del sector.
- Ofertas de empleo.
- Incorporaciones de nuevos profesionales al equipo.
- Acuerdos alcanzados.
- Y un largo etcétera.
A continuación, Carmen te explica en este breve vídeo consejos básicos para hacer publicaciones en LinkedIn.
Te avanzamos que en esta red sociales las publicaciones deben hacerse a mano, con textos atractivos, aprovechando el uso de hashtags y las menciones a otros usuarios de LinkedIn vinculados con tu página.
Así tus publicaciones multiplicarán su alcance y potenciarás el engagement. ¡Dale al play!
Y, además, 2 opciones que deben estar en tu punto de mira: Contenido y análisis
¿Te has quedado sin ideas para publicar contenidos en el perfil de tu empresa? LinkedIn sale en tu ayuda desde la sección “Contenido” que hallarás en el menú superior del panel de administrador.
Especifica con claridad las características de tu público y sus intereses desde el menú de la izquierda y la red social te proporcionará contenido que puedes compartir en tu perfil de empresa y así enriquecer tu estrategia de publicaciones en LinkedIn.
Perfecto. Llegas a más usuarios, realizas publicaciones pero… ¿sabes qué impacto tienen tus contenidos, qué publico te está siguiendo o cuándo visitan tu página?
Gracias a la sección “Análisis”, obtienes estadísticas de la evolución tanto de visitantes, actualizaciones como de seguidores.
Presta atención a la información recogida en esta sección para mejorar día a día el impacto de las publicaciones en tu perfil de empresa en LinkedIn.
Conclusión
Ahora que ya sabes cómo tener una buena página de LinkedIn para tu empresa, sácale todo el jugo a la tuya y optimiza todos los aspectos que, por falta de tiempo o desconocimiento, se habían quedado a medio gas.
Ampliarás las interacciones con tu marca y forjarás nuevas relaciones que, quién sabes, pueden dar sus frutos en forma de oportunidades de negocio. Merece la pena dar el paso, ¿verdad?
[enlaces_pie_post]
[related_post posts_ids=’18889,19492,16606′]
Estaría bien definir por qué muchas webs que analizan SEO piden como requisito tener perfil en Linkdin… Existen muchas y variada temática dentro de internet y no todas requieren un perfil en dicha red social para sumar puntos SEO.
Muchas gracias por compartir estos consejos para LinkedIn. Excelente contenido y muy buenas recomendaciones, un saludo