[separator style_type=»double» top_margin=»» bottom_margin=»» sep_color=»#1e73be» border_size=»» icon=»fa-commenting-o» icon_circle=»» icon_circle_color=»#ffffff» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»]
Con una audiencia de 6 millones de usuarios activos en España, la inmersión en Twitter por parte de las empresas se vuelve una tarea casi obligada si un negocio quiere llevar su actividad allí donde se encuentran sus potenciales clientes.
¿Es este tu caso? Quizá siempre has pensado en la red de los 140 caracteres para tu negocio pero no sabías por dónde empezar a usarla.
O en su día comenzaste a configurar tu cuenta pero el perfil en Twitter de tu negocio se perdía en el abismo ante la falta de una estrategia de contenidos que sirviera para crear poco a poco una sólida comunidad de seguidores.
Si estos dos escenarios te suenan demasiado, nuestra compañera Carmen Santo (@karimesan) te iluminará con sus conocimientos en este vídeo con las claves para aprender a usar Twitter en empresas como la tuya, deseosas de mantener una comunicación bidireccional con su audiencia.
[content_boxes settings_lvl=»child» layout=»icon-with-title» columns=»1″ icon_align=»left» title_size=»25px» title_color=»#1e73be» body_color=»#110902″ backgroundcolor=»#e8e8e8″ icon_circle=»» icon_circle_radius=»» iconcolor=»» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» icon_size=»» icon_hover_type=»» hover_accent_color=»» link_type=»» link_area=»» linktarget=»» animation_delay=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»0.1″ margin_top=»» margin_bottom=»» class=»» id=»»][content_box title=»Dale a Carmen 10 minutos de tu tiempo y te explicará:» icon=»fa-hand-o-right» backgroundcolor=»#e8e8e8″ iconcolor=»#ffffff» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» iconrotate=»» iconspin=»no» image=»» image_width=»35″ image_height=»35″ link=»» linktext=»» linktarget=»_self» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»»]
- ¿Cómo configurar una cuenta en Twitter?
- ¿Cómo se habilita la opción de mensajes directos en esta red social?
- La necesidad de investigar a tu entorno en Twitter para mejorar tu estrategia.
- La importancia de adoptar una disciplina de gestión diaria de esta red social.
- ¿Por qué es clave investigar a tu competencia para afinar en tu estrategia?
- El uso de los hashtags y su monitorización.
- Consejos finales basados en su experiencia diaria.
[/content_box][/content_boxes]
Con este vídeo, prepárate para embarcarte en un breve pero directo repaso por la gestión de Twitter para empresa.
¿Quieres más información? Amplíala con los datos ofrecidos a continuación en este post y empieza a hacer de Twitter una red social clave para el crecimiento de tu negocio.
6 Razones de peso para usar Twitter en tu empresa como Dios manda
Lo has ido dejando. Sin embargo, hay una realidad que debes conocer.
Si tu público está en Twitter y hoy por hoy no tienes presencia en esta red social, estás perdiendo oportunidades para conectar con potenciales clientes, dar más alcance a tus servicios o productos, transmitir la personalidad de tu marca y, a la larga, vender más.
Pero, como Carmen apunta varias veces en el vídeo, no se trata de abrir una cuenta en Twitter y ya está.
Toca trabajar con una estrategia que guíe tu actividad para que, a través de publicaciones periódicas de contenidos de calidad, vayas atrayendo nuevos seguidores y fomentando las ansiadas interacciones.
Descubre los principales beneficios de utilizar Twitter en tu negocio:
-
Gran poder para la difusión de contenidos.
Con más de 6 millones de usuarios activos según el informe Digital 2019 Spain, Twitter ofrece una plataforma perfecta para publicar contenido a un público alineado con tus intereses que esté dispuesto a compartirlo, potenciando su visibilidad y alcance.
-
Posibilidad de estar al tanto de las opiniones de los usuarios.
Como toda red social, Twitter es una ventana abierta al mundo donde sus usuarios también crean y comparten contenido con sus opiniones y comentarios.
Si permaneces al tanto de su actividad, conocerás mejor a tu audiencia y sus intereses, así como los puntos fuertes y débiles que adjudican a tu producto o servicio.
-
Lleva visitas a tu web.
Has escrito el post perfecto en tu blog. ¡Bien! Ahora te toca compartirlo con el mundo y Twitter es la herramienta ideal para tu empresa.
Ampliarás las posibilidades de lectura y, al mismo tiempo, dirigirás tráfico a la web.
-
Mejora el posicionamiento en buscadores de tu web.
¿Por qué? Porque las publicaciones en esta red social harán visible tu cuenta cuando los usuarios busquen tu empresa en Internet.
-
Potencia tu marca a todos los niveles.
La comunicación continua y estratégica en esta red social ayuda a que tu empresa muestre su personalidad a los usuarios, tanto en actividades desarrolladas en el entorno online como fuera de Internet.
-
Fomenta el sentimiento de comunidad en torno a una marca.
La suma entre contenidos atractivos y de calidad acordes a los intereses de tu audiencia y el poder de difusión de los mensajes y su capacidad para mantener una conversación viva con los usuarios contribuyen a que las empresas forjen desde Twitter una comunidad de seguidores fieles a la marca, los valores que represente y los productos/servicios que vende.
Cómo configurar tu perfil de empresa en Twitter al completo
En Twitter no hay diferenciación entre el perfil de usuario y el de empresa por lo que debes seguir siempre las mismas indicaciones con una máxima clara: ofrece información completa de tu empresa en tu cuenta de Twitter.
¿Por qué? Porque será la primera toma de contacto del público con tu marca, al tiempo que genera una mala imagen un perfil con escasa información.
Toma buena nota de los aspectos que sí o sí debes completar correctamente en esta parte del proceso.
Nombre de usuario
En Twitter los nombres de usuario se escriben del siguiente modo @nombredeusuario. Cuando lo selecciones ten presente 3 aspectos:
- Escribe un nombre de usuario fácil de recordar.
- Ten presente que debe definir bien a tu empresa.
- Comprueba que no existe otro usuario con el mismo nombre que tienes en mente. En el caso de que ya haya sido seleccionado, busca sinónimos o une el nombre de la empresa con alguna palabra clave que se identifique con el sector de tu negocio.
Imagen de perfil
La cuenta en Twitter de una empresa siempre debe mostrar los colores corporativos de la marca y el logotipo que le identifica y le hace única ante el mundo.
Muéstralo sin timidez y recuerda que el tamaño recomendado para la imagen de perfil es de 400 x 400 píxeles.
Fotografía de portada o imagen de encabezado
Personaliza al máximo la cuenta en Twitter de tu empresa con una fotografía de portada que exprese su esencia.
Recuerda que el tamaño de esa imagen debe ser de 1500 x 500 píxeles.
Biografía
Aprovecha los 160 caracteres que brinda Twitter para ofrecer una breve descripción de tu empresa con valor añadido.
Explica la actividad de tu empresa y aprovecha para optimizar esa biografía con keywords representativas de tu sector para que tu perfil aparezca destacado en los resultados cuando un usuario realiza una búsqueda en Twitter.
Además, la biografía también es una excelente zona para citar el hashtag corporativo de tu marca, así como elementos promocionales que ayuden a potenciar las ventas de tu negocio.
Un ejemplo de hashtag corporativo sería #WeloveSEO de Webpositer o el que indicamos en este ejemplo de la web Planeta Huerto #cultivatuvida.
Otros datos importantes
Al completar tu perfil en Twitter, indica también la ubicación, el sitio web y la fecha de nacimiento.
Respecto a este último punto, ten presente que Twitter no diferencia entre personas y perfiles de empresa.
Por este motivo, pon una fecha de nacimiento superior a 13 años para que la red social no bloquee tu cuenta.
Las claves para una óptima gestión de Twitter que sume a la estrategia de marketing online de tu empresa
Tras estos primeros pasos, llegó el momento de ponerte manos a la obra para nutrir la presencia de tu empresa en Twitter con actividad.
Anota estas recomendaciones para gestionar tu cuenta con visión estratégica.
1 – Pon el foco en temáticas concretas
Antes de empezar a publicar contenido en esta red social, establece cuáles serán los temas clave que ofrecerás a los usuarios en Twitter.
Ni que decir tiene que estas publicaciones deben estar relacionadas al 100% con la actividad de tu empresa.
Por ejemplo, si se trata de una peluquería, comparte con tu público información de tendencias en peinados, moda, productos especiales para el cuidado del cabello, consejos, imágenes del antes y después de un cliente tras pasar por tus manos y tu tijera…
Por supuesto, ni se te ocurra publicar información del Ibex 35, política e incluso peluquería canina porque no es el caso. 😉
2 – Publica contenido de calidad, por favor.
Un consejo: nunca decidas que tu empresa utilice Twitter para «estar por estar» y pon todas tus energías en aprovechar cada publicación para llegar a tu público y conquistarles.
En esta labor, será fundamental ofrecer un contenido que responda a los intereses de tu audiencia y producido con la suficiente calidad como para que dé gusto compartilos y hacerlo más visible.
Apuesta por crear contenidos que te diferencien de tu competencia, que den un enfoque novedoso de negocios de tu sector y que ayudan a potenciar la personalidad de tu marca.
De este modo, no solo alimentarás tu timeline, sino que cada publicación gustará a tus seguidores y ellos la compartirán ganando nuevos followers.
Además, si trabajas los contenidos de verdad, prepárate para escuchar la voz de tu audiencia a través de comentarios.
En tu estrategia de contenidos recuerda que debes combinar la publicación de contenidos propios y de terceros que te ayuden a aumentar tu comunidad en Twitter.
Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo de la peluquería, además de informar de la oferta especial en tinte del mes y compartir un vídeo con un cambio de look total, incluye artículos de publicaciones de moda y belleza.
Un artículo sobre los tips para cuidar el cabello durante el verano encajaría a la perfección en tu planning de publicaciones.
En esta tarea de curación de contenidos de terceros, apóyate en herramientas como Feedly que simplificarán la gestión de la cuenta de Twitter de tu empresa.
3 – Di sí a la variedad de contenidos para que dé gusto seguir tu perfil de empresa en Twitter
A continuación te damos algunas ideas de publicaciones que puedes incluir en tu estrategia de contenidos en esta red social.
Novedades
Ofertas
Sorteos
Contenidos con emoción aprovechando fechas clave
Preguntas
Dirige a tu web/blog
Información que aporte conocimientos al usuario sobre tu sector
Cualidades del producto ⇒ envase ecológico
4 – Combina imágenes con vídeos y gifs
Incrementa el poder de la imagen con el uso de contenidos multimedia que potencien la atracción de cada una de tus publicaciones.
Crea imágenes propias de la actividad de tu negocio, muestra a tus seguidores al equipo que hay tras tu marca y humanízala a tope con vídeos donde compartas tu conocimiento.
Asimismo, los gifts son recursos geniales para aportar un toque de humor a las publicaciones.
Estudia bien el tono de tu marca y adopta esa esencia en los contenidos que hagas público en Twitter.
5 – Emplea hashtags en tus publicaciones para impulsar la visibilidad de tus tweets
Investiga los hashtags más utilizados en tu sector e incorpóralos en tus publicaciones. Te recomendamos que emplees de media entre 1 a 3 hashtags por tweet.
Como hay usuarios que emplean Twitter para realizar búsquedas para temas concretos, su uso ayudará a que la cuenta de tu empresa aparezca destacada en los resultados ofrecidos por la red social.
Lo verás más fácil con este ejemplo.
El verano es época de bodas y queremos dar la mejor versión de nosotros mismos. Por ejemplo, si tu negocio es una peluquería, aprovecha esta oportunidad para utilizar el hashtag #peinadosdeboda en tus publicaciones de Twitter.
De este modo, ampliarás las posibilidades de que alguien que haga en Twitter esta búsqueda llegue a tu negocio e incluso conozca muestras de tu trabajo.
Además, cuando tu marca vaya sumando seguidores poco a poco, refuerza el branding creando un hashtag corporativo que acompañe siempre a tus publicaciones. Será como el claim o leit motiv de tu marca.
Por ejemplo, en Webpositer es #WeloveSEO por razones obvias, ¿verdad? Piensa en el tuyo y muéstralo al mundo.
6 – Monitoriza los hashtags de tu sector para obtener ideas sobre las que publicar
Con la herramienta Hashtags, tendrás la posibilidad de hacer un seguimiento de hashtags a tiempo real.
Asimismo, si a través de los hashtags compruebas lo que tus competidores publican en Twitter, tendrás la posibilidad de utilizar Twitter para obtener más ideas de próximos contenidos sobre los que publicar en esta red social o incluso lanzar ofertas o promociones especiales que tu competencia todavía no ha puesto en marcha.
Aprovecha esta información para simplificar la gestión de Twitter en tu empresa, ahorrar tiempo y marcarte un gol estratégico.
7 – Publica con regularidad y forja una disciplina tuitera en tu negocio
Todo este esfuerzo no sirve de nada si solo le hablas a tus usuarios de vez en cuando.
Te recomendamos que en la gestión de Twitter para tu empresa, no dejes nada a la improvisación y adoptes una rutina de publicaciones basada en la regularidad y el compromiso.
Desde Webpositer te recomendamos que utilices la herramienta Ready4Social para automatizar la publicación de tus tweets, programando varios al día, combinando contenidos propios y de fuentes externas.
8 – Identifica otros perfiles del sector y sigue a sus followers
Dedica tiempo todos los días a buscar perfiles de Twitter donde crear conversación y que consideres que te interesen seguir. Esta labor es crucial para la utilización profesional y estratégica de Twitter.
Además, comprueba las menciones que sobre tu marca o productos se hacen en la Red para actuar ante posibles crisis de reputación.
Y, como veremos en el siguiente punto, interactúa con tus seguidores y con aquellos que todavía no te siguen pero son afines a la actividad de tu empresa para ir forjando poco a poco sinergías.
9 – Interactúa con los usuarios: retuitea, responde comentarios y agradece las menciones.
A medida que alimentes el perfil de Twitter de tu empresa con contenido de calidad, ganarás seguidores y estos querrán mantener una conversación contigo.
En ocasiones, se tratará de meros agradecimientos, en otras dejarán sus opiniones y comentarios e incluso formularán dudas o sugerencias que tu marca SIEMPRE debe responder.
Además, utiliza el retweet de publicaciones de terceros que aporten valor a tu audiencia y así comprobarán que tú también premias las publicaciones de otros por su calidad.
Asimismo, como te muestra Carmen en el vídeo, activa la opción de «Mensajes privados» para que los usuarios pueden enviarte mensajes con dudas, consultas o incluso quejas.
Encontrarás el espacio perfecto para responderles desde la privacidad, potenciando el valor que da tu marca a una buena atención al (potencial) cliente.
10 – Monitoriza tu actividad en Twitter
Si solo publicas, nunca sabrás qué dicen los usuarios de tu marca en esta red social, tampoco responderás sus dudas o quejas ni fomentarás la interacción.
Por este motivo, te informamos de algunas herramientas útiles que debes ampliar para desarrollar un seguimiento de las menciones que recibe tu marca. Entre ellas destacamos:
Y la guinda: ¿cómo diablo puedo conseguir más seguidores en Twitter gratis?

Aplicados estos consejos, poco a poco tu comunidad irá aumentando siempre y cuando cumplas con la máxima imprescindible: crear y compartir contenido de calidad. De lo contrario, la tarea de sumar seguidores será complicada.
Porque queremos darte un plus de ayuda extra, en este vídeo breve Carmen te da sus claves para que consigas más followers sin pagar ni un euro. Sí, sí, gratis. ¡Dale al play!
Conclusión
Hasta aquí nuestra guía para utilizar Twitter si eres una empresa. Ponte manos a la obra y comienza a exprimir todo su potencial.
¿Dudas en el tintero? ¿Consultas vitales?
Déjalas en la zona de comentarios y te responderemos en breve.
[enlaces_pie_post]
[related_post posts_ids=’18889,18732,16606′]
Deja tu comentario