Antes de definir qué es el presupuesto de rastreo, hay que volver a la clave del SEO.
Para algunos será lograr las primeras posiciones en Google; otros perseguirán atraer más tráfico a su web; mientras que algunos situarán la venta pura y dura como su principal objetivo.
Estas son las consecuencias de su trabajo pero la misión del SEO se centra en optimizar un sitio web para que los motores de búsqueda interactúen de un modo más efectivo con esa página.
Entre otros muchos, el presupuesto de rastreo es uno de los factores a los que más atención se debe dar si queremos aplicar técnicas que faciliten la labor de rastreo de los contenidos de un sitio web.
¿Por qué? Porque su optimización favorece la clasificación de una web en los resultados de Google y, por ende, se potencia el SEO de ese proyecto.
Sin embargo, nuestros proyectos web se resienten porque tropezamos con piedras en el camino con la que acabamos encariñándonos. Y seguimos tropezando una y otra vez, no por cabezonería sino por desconocimiento.
¡Llegó el momento de ponerse manos a la obra!
Tomás Gomis, consultor SEO de Webpositer, sale en tu ayuda con este vídeo donde resume un consejo clave para solucionar 2 errores frecuentes que minan el presupuesto de rastreo: los enlaces interno a URLs con código de respuesta 300 y 400.
Aunque suene sofisticado o complejo, te aseguramos que esta optimización es básica, motivo por el que debes trabajar sobre ella cuanto antes.
¿Qué es el presupuesto de rastreo?
El presupuesto de rastreo, también conocido como Crawl Budget, es el tiempo que Google asigna para rastrear las URLs de un site.
Ten presente que los motores de búsqueda cuentan con recursos ilimitados y necesitan distribuir su labor de rastreo entre tropecientas web que habitan en Internet.
Gary Illyes habló por primera vez de este concepto en este post de enero de 2017. Para él, el presupuesto de rastreo combina dos áreas importantes:
- Límite de la tasa de rastreo (Crawn Limit) o límite de URLs que Googlebot establece para rastrear una web, concepto directamente relacionado con la capacidad de rastreo que puede soportar el sitio web.
- Demanda de rastreo (Crawl Demand) o la frecuencia con la que ese sitio web debería ser rastreado teniendo en cuenta dos factores con un peso especial: la popularidad del site y su frecuencia de actualización.
¿Por qué es importante controlar el presupuesto de rastreo de tu web?
Seamos claros. Todo SEO busca que los motores de búsqueda den con el mayor número posible de páginas indexables de esa web y, cuanto más rápido, mejor.
Es más, si incorporas nuevas páginas o actualizas las ya existentes, quieres que las localice e indexe cuanto antes.
¿Qué sucede si no aprovechas al máximo el presupuesto de rastreo?
Los motores de búsqueda dedicarán su tiempo a páginas irrelevantes dentro de tu web, dejando de lado otras áreas claves de tu sitio web.
Tips básicos para optimizar el crawl budget y dejar de desperdiciarlo en perjuicio de tu SEO
Toma nota de los principales motivos que originan problemas de crawl budget:
- Contenido duplicado.
- Thin Content o contenido de poca calidad.
- Enlaces a páginas con código de respuesta 300 y 400. En este vídeo, Tomás te explica este punto por completo. ¡Dale al play!
- URLs incorrectas incluidas en el mapa del sitio XML.
- Páginas que tardan mucho en cargarse.
- Multitud de páginas que no son indexables.
Evita estas prácticas y concéntrate en dos acciones para aumentar tu presupuesto de rastreo: potencia la autoridad de tu página con una óptima estrategia de linkbuilding, y trabaja los contenidos de tu web con regularidad, bien actualizando los existentes o creando contenidos nuevos de calidad.
¿Preparado para iniciar la optimización? Comienza corrigiendo dos errores básicos.
Estaremos atentos a tus comentarios y a todas esas dudas que tienen al presupuesto de rastreo como gran protagonista.
¡Disfruta este vídeo y, de paso, anímate a ver todos los demás! 😉
Deje su comentario