Te ponemos en situación. Imagina que tu web cuenta con páginas optimizadas por palabras clave con altos volúmenes de búsquedas pero, sin saber por qué, su posicionamiento en buscadores se queda a medio gas. ¿Qué está pasando?
Si sientes que esta situación se da más veces de lo que te gustaría en tus proyectos web, este vídeo de nuestro compañero Rubén Villanueva (@owen_91), que resume un caso real vivido en la agencia, te vendrá como anillo al dedo.
Además de resolver numerosas dudas, Rubén aporta una metodología profesional y puesta en práctica con las que ganar tráfico SEO gracias a una estrategia de Search Intent o intención de búsqueda, concepto del que ya hablamos largo y tendido en este post.
Si sigues nuestro blog y el Canal de Youtube de Webpositer (¿qué haces que te has suscrito ya?), habrás comprobado que nos encanta compartir contigo casos de éxito y mostrarte las estrategias que hemos puesto en marcha para mejorar la evolución de los e-commerce y webs de nuestros clientes.
Este es un claro ejemplo y quién mejor que Rubén, todo un apasionado de la experimentación SEO, para contarte el trabajo realizado sobre una web de un sector de alta competitividad y todo lo que hizo para disparar su tráfico orgánico.
Pasa a la acción, visualiza de principio a fin este vídeo y, por si fuera poco, te dejamos todos los pasos aplicados por Rubén en este artículo.El método que llevó a una web de servicios a mejorar su tráfico SEO con un gran aliado: el Search Intent
#1 – Realización de auditoría SEO
Cuando un cliente llega a la agencia, necesitamos conocer al detalle el estado del proyecto.
¿Por dónde comenzamos? Desarrollamos una auditoría SEO que nos permite radiografiar por completo el site para descubrir sus puntos fuertes y, lo más importante, sus debilidades con el objetivo de trazar la estrategia de posicionamiento web más efectiva.
En esta labor de análisis, Rubén detectó la necesidad de trabajar nuevas intenciones de búsqueda en el site.
Para ello, puso en marcha una segmentación SEO del site por tipologías de URLs, diferenciando entre las páginas con orientación informacional y transaccional, en las que centró gran parte de su trabajo dado que en ellas se focalizan los objetivos de negocio de esta web.
Fruto de este estudio, segmentó las 18 URLs más determinantes para el proyecto llevando a cabo dos acciones:
- Identificación de las keywords principales con las herramientas Keywordtool.io y Keywordbox.net de SEObox.
- Selección de keywords relacionadas que alcanzaban en torno a las 100 000 búsquedas mensuales.
Realizada esta investigación de palabras clave, Rubén se sirvió de la herramienta gratuita Google Search Console para estudiar el rendimiento de cada una de las 18 URLs que había seleccionado.
Desde Rendimiento, filtrando por páginas y escogiendo la opción «URL exactamente», la herramienta le mostró todas las consultas.
Estos resultados evidenció la presencia de la keyword principal y otras que atacan esa misma intención, pero también aparecían otras palabras clave relacionadas que, a pesar de contar con altos volúmenes de búsquedas mensuales, recibían cero clics e impresiones y ocupan posiciones bajas.
Llegó a la conclusión que esos datos negativos se debían a que esta web, con escasa antigüedad y popularidad al no recibir enlaces externos, estaba teniendo problemas para mejorar el posicionamiento web y ganar tráfico SEO por estas palabras clave tan competidas.
#2 – Creación de URLs basadas en nuevas intenciones de búsqueda
Tras su trabajo de investigación, Rubén recomendó al cliente la creación de URLs basadas en palabras claves con altos volúmenes de búsqueda que atacaban a las mismas intenciones de búsqueda.
Su experiencia profesional le ha demostrado que el trabajo de esas keywords sobre páginas de nueva creación favorece su rendimiento y mejora los resultados del proyecto.
De este modo, esta web de servicios paso de tener 18 URLs dentro de un mismo cluster temático a 88 páginas diferentes y con relación semántica, todas ellas dependientes de la categoría principal, con un nivel de profundidad inferior.
Esta decisión ayuda a Google a entender con claridad la intención de búsqueda a la que ataca cada una de estas nuevas URLs, facilitando su rastreo e indexación.
Te interesa:
Niveles de profundidad. Tips de optimización SEO
#3 – Estrategia de enlazado interno
Aunque en ocasiones no se le presta la atención que merece y todos los esfuerzos se vuelcan en el link building, los enlaces internos de una web resultan vitales para el óptimo rendimiento de una web.
Además de mejorar el rastreo por los bots de los motores de búsqueda, contribuyen a distribuir la autoridad del site entre todas las páginas que lo forman.
Dado su relevancia, Rubén también incluyó el trabajo sobre el enlazado interno en el desarrollo de la estrategia que llevó a esta web de la que hablamos a ganar tráfico SEO gracias al Search Intent.
Dentro del mismo cluster, optó por enlazar la URL principal del proyecto a las páginas prioritarias, aquellas cuyas keywords obtenían más volúmenes de búsquedas. Asimismo, también enlazó las URLs secundarias a otras páginas hermanas del mismo nivel con un propósito: el traspaso continuo de autoridad interna.
En todo momento, se trabajó con diferentes anchor text, basados en diversidad de keywords relacionadas dentro de esa misma intención de búsqueda, táctica que mejora el posicionamiento orgánico de esas palabras clave.
Además, en cada una de las páginas, las migas de pan (breadcrumbs) contaban con navegación ascendente, donde siempre se enlazaba a la URL superior.
#4 – Link building
Durante la fase de auditoría SEO, Rubén estudió al milímetro la estrategia de enlaces externos desarrollada por la competencia directa de esta web.
Este análisis le permitió conocer los tipos de páginas donde estaban realizando los enlaces gracias a los resultados obtenidos por la herramienta Ahrefs.
Asimismo, comprobó que su competidor estaba haciendo una inversión media en su estrategia de link building.
Con un óptimo presupuesto, el cliente siguió la recomendación de Rubén y apoyó todo el trabajo de SEO On Page realizado con la puesta en marcha del trabajo sobre el enlazado externo.
#5 – Resultados
Gracias a la segmentación de URLs desarrollada sobre el site, la creación de páginas basadas en nuevas intenciones de búsquedas, unida al trabajo de cirugía tanto en enlazado interno como externo de la web, las gráficas demuestran la clara evolución y subida del tráfico SEO de la web gracias a una estrategia donde el Search Intent fue el gran protagonista.
¿Qué te ha parecido este caso real?
Déjanos tus comentarios y responderemos todas tus dudas.
Deje su comentario