Y, además, completa la información con este vídeo:
Ya te has decidido. Ese proyecto web que siempre rondaba tu cabeza quieres que se transforme en realidad cuanto antes.
Cuentas con multitud de ideas e incluso has pensado en la estructura de la página. Solo te falta el detalle inicial más importante: elegir el mejor dominio para tu web.
Esta decisión no la puedes tomar a la torera puesto que se trata del nombre de entrada a tu negocio online. Además, cuando te lanzas a buscar el dominio web perfecto, es imprescindible valorar cuál es el objetivo que persigues con esa página.
¿Se trata de la página de tu empresa? ¿Es un blog o, por el contrario, quieres poner en marcha una web temática basada en un nicho específico?
Todos estos matices cuentan al elegir el nombre de dominio, y posteriormente al comprobar su disponibilidad y pasar a su registro..
Porque queremos que los cimientos de tu proyecto sean sólidos desde el inicio, nuestro compañero Miguel Ángel Pau (@miguelpau) te explica en este vídeo qué aspectos has de valorar para elegir un dominio adecuado para tu web.
En definitiva, resolverás infinidad de dudas y dispondrás de recomendaciones para acertar en este paso inicial de la puesta en marcha de tu web.
¿Necesitas más información? ¡Hecho! Sigue leyendo porque a continuación reunimos una selección de tips para elegir el mejor dominio para tu web con un enfoque estratégico.
8 Consejos imprescindibles para elegir el dominio adecuado para tu web (sin temor a arrepentirte)
Porque nunca debes escoger el nombre de tu web a la ligera, presta atención a las siguientes recomendaciones para que, tanto el día después de registrar el dominio como dentro de un lustro, te sientas orgulloso del éxito de tu decisión.
1 – Pregúntate: «¿Qué quiero conseguir con mi web?»
En muchas ocasiones, nos emocionamos con la idea de crear una web y nos lanzamos a consultar dominios libres sin pensar previamente qué tipo de negocio o servicio se ofrecerá en ese site.
Ten presente que el dominio de una web recoge el nombre con el que los usuarios accederán a tu web.
Por este motivo, debes fijarte en la naturaleza de tu proyecto para escoger el dominio que mejor defina su actividad, de forma que tanto Google como el usuario conozca sin necesidad de entrar en tu página el objetivo que deseas conseguir con esa web.
Estos son los 3 propósitos que puedes lograr con tu página web:
- Potenciar tu branding, tanto si eres una empresa como si actúas como un profesional.
- Ej: https://www.seobox.club/ → Marca de empresa
- Ej: https://luismvillanueva.com/ → Marca personal
- Favorecer el posicionamiento de tu negocio local, porque tu actividad se centra en una área geográfica concreta. Díselo a Google y a los usuarios desde el nombre del dominio.
- Atraer tráfico orgánico por keywords para posicionarnos dentro de un nicho o sector temático concreto. De este modo, solo con mirar el dominio, tanto el buscador como un posible visitante sabrán de qué va tu web sin consultárselo a Rappel.
2 – Sumérgete en un brainstorming y toma diferentes ideas para tu dominio
Cuando tengas claro el objetivo de tu web, coge lápiz y papel y piensa diferentes nombres de dominio que consideres que se identifican a la perfección con la naturaleza de tu proyecto.
La búsqueda de nombres para tu dominio requiere de tiempo y paciencia. No dejes nada a la improvisación y, sobre todo, aprovecha esta lluvia de ideas para diferenciarte de otras webs cuya actividad sea similar a la de tu iniciativa.
Por ejemplo, puedes identificar palabras vinculadas con la temática de tu web y jugar con ellas para crear un concepto novedoso y único.
Aquí te damos varios ejemplos con aplicación real:
- https://www.seobox.club/ → Sector: SEO → Unión de palabras: SEO + box (caja) → Concepto: Herramienta con diversidad de funcionalidades SEO en un mismo dispositivo.
- https://lookiero.es/ → Sector: Moda → Unión de palabras: Look + Quiero → Concepto: Personal Shopper que selecciona looks y prendas basándose en los gustos de cada usuario.
¡Ahora llegó tu turno! Exprime al máximo tu creatividad, dedica tiempo a esta parte del proceso y verás cómo acabarás escogiendo el dominio adecuado y original.
3 – Elige un nombre de dominio visual, corto, fácil de escribir y de recordar
¡Uf, cuántos detalles hay que tener en cuenta al elegir el mejor dominio para tu web!
Sí, es cierto pero, si consigues crear un nombre breve, que se recuerde con facilidad y se escriba sin necesidad de deletrearlo, sumarás puntos positivos.
Recuerda siempre antes de registrar el dominio de tu web:
- Verificar que se trata de un nombre corto.
¿Por qué? Porque será más fácil de escribir y se retendrá mejor en la memoria de un usuario que te desconoce por completo. ¡No olvides que tras esa persona hay un potencial lead!
- Comprobar que todo el mundo sería capaz de escribirlo.
Y déjanos añadir un aspecto importante: sin oír la frase maldita sobre un dominio web «Por favor, ¿me lo puedes deletrear?».
Evita esta pregunta por todos los medios y, en la medida de lo posible, prescinde de letras como q, x, y, w, entre otras.
- Evitar el uso de número y guiones.
Respecto a estos últimos, aunque no afectan negativamente al SEO de la web, si puedes evitarlos, mejor que mejor.
La razón es sencilla; cuando le digas a alguien el nombre del dominio, tendrás que especificar si es guion alto o bajo. ¿Qué necesidad hay de complicarse la vida? Hazlo sencillo.
4 – Apuesta por los dominios EMD porque funcionan
Si tu objetivo se centra en crear una web para convertirte en un referente en un nicho o sector concreto, una opción a valorar es incluir en el dominio la keyword principal, un tipo de nombre de dominio conocido como EMD (Exact Match Domain).
Aunque no son la panacea, los dominios de concordancia exacta de palabra clave siguen funcionando porque le das señales claras a Google sobre la actividad ofrecida en tu página.
Eso sí, por mucho que la palabra clave principal de tu web aparezca en el dominio, si tu web no aporta valor al usuario, poco contribuirá un EMD a situar tu web en los primeros puestos de Google.
5 – Escoge la extensión idónea para tu dominio
¿Quieres poner en marcha una web que perdure en el tiempo? Si es así, un aspecto como la extensión del dominio te interesa y mucho.
La opción más recomendada es la elección del .com, especialmente en casos de webs de marca y marca personal, y tras ella valora opciones genéricas como .net, .info, .pro o .org.
Esta modalidad de extensiones permitirá que te posiciones en cualquier lugar del mundo que hable el mismo idioma de tu web.
Pero, no debes olvidar un gran detalle. Como Miguel Ángel dice en el vídeo, si tu empresa tiene pensado iniciar una estrategia de internacionalización del negocio, te recomendamos que escojas una extensión de dominio geolocalizada dirigiendo esa página a los potenciales clientes o usuarios de ese país.
Por ejemplo, estas serían extensiones geolocalizadas: .es (España), .fr (Francia), .mx (México), .co (Colombia), entre otras.
6 – Conflicto entre nombres de dominio y marcas registradas. ¡Sal de dudas y evita sanciones!
[ACTUALIZACIÓN MARZO 2020]
Evita infringir los derechos de autor registrando un dominio que esté compuesto por una marca registrada porque esa acción puede desembocar en posibles sanciones económicas.
Comprueba su existencia desde la web de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
En este vídeo, Fernando Olcina, responsable del Departamento Legal de Webpositer, resuelve algunas de las dudas más frecuentes sobre el uso de las marcas comerciales y los nombres de dominio.
Además, en esta explicación detalla las diferencias entre estos dos conceptos que, en multitud de ocasiones, generan confusión.
¡Mira el vídeo y te aseguramos que despejarás tus dudas!
7 – Comprueba la disponibilidad de ese nombre de dominio web y regístralo
Desde herramientas facilitadas por webs como Raiola Networks puedes comprobar la disponibilidad de esos dominios que tenías pensados para tu proyecto.
Si está libre y tienes la seguridad de que es el dominio que mejor define tu actividad, lánzate a registrarlo cuanto antes con la extensión deseada.
Por el contrario, si verificas que no está disponible, puedes optar por variar la extensión del dominio para que puedas registrarlo.
Asimismo, si descubres que el dominio basado en tu marca registrada ya ha sido pillado, podrías emprender acciones legales para recuperar ese nombre de dominio.
8 – ¡Ya tienes tu dominio! Ahora necesitas el hosting web adecuado.
Escogido el nombre de dominio, necesitas una buen hosting para que tu web funcione como un tiro y ofrezcas la mejor experiencia de usuario.
No pierdas de vista este post con una selección de las mejores empresas de hosting de España e interesantes descuentos exclusivos para usuarios de Webpositer.
Conclusión
Con toda esta información, lánzate cuanto antes a elegir el dominio perfecto para tu web con cabeza y con criterio.
Será el pistoletazo de salida a ese proyecto que llevas entre manos, así que cuida cada aspecto de su selección.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?
Escríbenos y te orientaremos.
Deje su comentario