Al inicio de año te marcaste un objetivo: lanzar el blog de tu empresa o tu marca personal. ¡Genial! Sabes que es una vía perfecta para compartir tus conocimientos entre potenciales clientes o personas afines a tus intereses.
Pero, pasadas unas semanas, esa emoción que te embargó en un primer momento se desvaneció por completo. ¿Por qué motivo? Porque, tras publicar tres artículos en tu blog, ya no has vuelto a escribir nada.
Señala como excusas a la falta de ideas sobre las que redactar nuevos posts, incluso a la ausencia de tiempo y acaba el día con esa manida frase que todos decimos con frecuencia: «hoy no puedo, pero mañana me pongo con [el blog, el césped del jardín, la limpieza del coche o lo que se te ocurra] a tope». ¡Maldita procrastinación!
Hoy me he propuesto enseñarte a crear un calendario editorial para tu blog con un objetivo: que siempre dispongas de contenidos pensados y planificados en el tiempo para que ese blog esté activo y con vida mes tras mes.
Un calendario editorial permite que tu blog siempre cuente historias diferentes, originales, creativas y capaces de responder a los intereses de los usuarios que te siguen, adaptando el contenido a las peculiaridades de cada mes del año (fiestas, promociones, temas de actualidad o propios de esa época…).
Con esta metodología sencilla y efectiva, verás cómo dejarás de sentarte delante del ordenador con la hoja en blanco esperando a que te llegue la inspiración divina.
Tu blog dará un giro de 180 grados. No solo hablará a tu audiencia de multitud de temas que le interesan, sino que poco a poco mejorará su posicionamiento en Google, atraerá visitas de calidad e incluso será una pieza fundamental para convertir usuarios en potenciales clientes.
¿Todavía no has visto el vídeo? Hazlo ahora y exprime al máximo cada minuto.
¿Qué es un calendario editorial y por qué tu blog lo necesita?
Un calendario editorial para blog es un documento que plasma la planificación temporal de las publicaciones realizadas en un blog con el objetivo de disponer de una visión general y detallada de su actividad durante un periodo de tiempo concreto.
Dicho en otras palabras, actúa como una especie de agenda en la que vuelcas todos los temas sobre los que escribirás en tu blog con fechas concretas de publicación.
En próximas líneas te indicaré los elementos imprescindibles al crear la plantilla de un calendario editorial para blog, pero antes quiero poner el acento en su importancia.
6 razones por las que debes ponerte a crear el calendario de contenidos de tu blog (si no lo has hecho ya)
De nada sirve que seas un as del arte de la redacción digital o que incluso tengas conocimientos para crear contenidos en diferentes formatos.
Estos dos aspectos suman puntos en el día a día de un especialista en marketing de contenidos.
Sin embargo, si la organización es tu asignatura pendiente y eres de la filosofía del “hoy no, mañana”, te avanzo que un blog en tus manos pronto pedirá ayuda.
Cuando crees un blog, recuerda que hay que alimentarlo semana a semana con nuevos y jugosos contenidos adaptados a los temas de interés del momento.
Interiolízalo como la conversación que mantiene tu marca con cada una de las personas que aterriza en el blog tras la que puede hallarse un nuevo cliente.
Estos son solo algunos de los motivos por los que tu blog necesita un calendario editorial:
- Más organización en la creación, publicación y difusión de los contenidos del blog.
- Ahorro de tiempo en la búsqueda de ideas sobre las que escribir artículos.
Como ya has analizado con anterioridad los temas que son de interés para tu audiencia y le has asignado la fecha de publicación idónea, cuando te sientes delante del ordenador, pasarás a escribir ese post perfecto sin dedicar tiempo a pensar en el tema de ese nuevo artículo.
- Hallazgo de temas de calidad basados en los intereses reales de tu audiencia.
Con tiempo y cariño todo sale mejor. Al dedicar tiempo a meditar sobre las temáticas del blog, esa lluvia de ideas te reportará un sinfín de propuestas valiosas y originales para tu web que fusionarán tanto los gustos y necesidades de tu público como tus intereses como marca.
- Aprovechas las fechas clave en el calendario para captar la atención de tu público y responder a sus deseos.
Navidad, Semana Santa, el Día de los Enamorados o la llegada del verano pueden convertirse en recetas, sugerencias de regalos, recomendaciones para protegerte del sol e infinidad de enfoques de contenido donde aprovechamos una circunstancia temporal para ofrecerle información de utilidad en este momento.
- Más productividad, menos procrastinación.
El trabajo organizado del blog para varios meses aumenta la eficiencia de todas las personas que intervienen en su desarrollo, marcando objetivos compartidos con fechas concretas.
- Aplicarás la estrategia de contenidos para el blog que previamente has marcado.
Todo planning de publicaciones del blog necesita de una brújula que lo guíe, lo que se conoce como una estrategia de contenidos que marque los objetivos, defina al público, detalle el enfoque de las publicaciones, fije las temáticas y mide la efectividad de los contenidos.
Un elemento crucial en el desarrollo de un blog profesional merecía de su propio vídeo donde te enseño los pasos para elaborar una estrategia de contenidos. ¡Míralo y toma nota!
¿Qué elementos debe contener la plantilla de un calendario editorial para blog?
Existen multitud de plantillas para organizar el calendario de un blog.
Al final de este post, voy a compartir contigo aquella que considero que puede serte de ayuda si es la primera vez que creas un planning de trabajo para tu blog de empresa o de marca personal.
De hecho, a medida que te vayas familiarizando con este metodología de trabajo, te recomiendo que adaptes el documento del calendario a las necesidades organizativas que vayan surgiendo. ¡Para esa tarea siempre hay tiempo!
Mis imprescindibles en el calendario editorial de un blog son…
- Mes de publicación
- Fecha de publicación del contenido
También sería perfecto incluir la fecha de finalización del contenido, previa a la publicación, en el caso de que varias personas se ocupen del trabajo del blog.
- Estado de ese contenido
Por ejemplo: «asignado» (si ya se sabe quién lo realizará), «en proceso» (si lo está redactando), «hecho» (ya está escrito) y «publicado» (cuando esté subido al blog).
Otro estado que puedes añadir si el contenido requiere de la revisión de terceros es «en revisión», al que seguiría un posterior aprobado y publicado.
- Autor de esa publicación
Esta información es importante si varias personas escriben los contenidos del blog.
Así, si surgen cambios o apreciaciones que son importantes para su desarrollo, tendremos claro quién lo está trabajando.
- Título del artículo
En un primer momento, indicaremos el título provisional y, una vez el post esté publicado, editaremos la plantilla para dejar constancia del título definitivo.
- Objetivo de ese contenido
Desde anunciar el lanzamiento de un nuevo servicio a crear en el blog un tutorial sobre que recoja un vídeo del canal de Youtube de tu empresa o redactar una guía informativa sobre el mantenimiento del césped artificial, cada contenido del blog persigue un propósito diferente.
Desde atraer tráfico cualificado y favorecer el SEO por ciertas keywords, a dar más visibilidad al canal de Youtube desde el blog, captar leads o potenciar la venta de productos de una tienda online con una promoción especial.
Especifica ese objetivo en el calendario editorial.
- Categoría
Indica la sección concreta de tu blog a la que pertenece este contenido. ¿Para qué? Para tener controladas todas las categorías y tratar de equilibrar el número de contenidos que asignas a cada una de ellas.
- Formato del contenido
¿Es solo un post o también incluirá un vídeo o incluso una infografía?
Detállalo y así planificarás con tiempo, por ejemplo, la realización de elementos gráficos por parte del equipo de Diseño o incluso la grabación de un vídeo que complete el contenido de ese post.
- Keyword
Un blog es un aliado esencial en la estrategia de posicionamiento SEO de una web porque ayuda a dar respuesta a través de los artículos a intenciones de búsqueda del interés de los usuarios.
En el calendario editorial fija para cada post la palabra clave principal de ese artículo y guiará el trabajo de redacción SEO del contenido y su optimización.
- URL
Una vez que el contenido esté publicado, indica su URL y así siempre tendrás a mano su acceso para posteriores tareas de análisis, revisión, ampliaciones, etc.
Modelo de plantilla para elaborar un planning de contenidos para blog
Aquí tienes el ejemplo del vídeo. Aplica esta plantilla y sácale el máximo partido a tu calendario editorial:
¿Te ha parecido útil este artículo? ¿Te quedaste con dudas?
Espero tu comentario.
Hola, la verdad es que en mi blog esto del calendario editorial no lo he aplicado nunca, escribo siempre más bien, según me surge. Voy a poner en práctica vuestra recomendaciones a ver que tal y después os cuento. Mil gracias por vuestros aportes.
Citar Comentario
Muy interesante y útil es artículo. La verdad es que a veces vamos publicando en nuestro blog sin una estrategia y un calendario bien pensado y preparado y después nos sorprendemos que no consigamos nada.
Esencial llevar un calendario editorial basado en un buen estudio de palabras clave. Gracias Elisa, un saludo
Citar Comentario
Muchas gracias, Jonathan. Me alegra que te haya sido de utilidad el artículo. Saludos.
Citar Comentario
Totalmente de acuerdo, muy buen contenido. Y es que sin una buena estrategia o un calendario bien pensado es muy complicado conseguir el objetivo final: atraer publico cualificado a la web.
Muchas gracias por el buen contenido que siempre aportáis a la comunidad
un saludo
Citar Comentario
¡Gracias a ti, Ricardo!
Citar Comentario