[separator style_type=»double» top_margin=»» bottom_margin=»» sep_color=»#1e73be» border_size=»» icon=»fa-commenting-o» icon_circle=»» icon_circle_color=»#ffffff» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»]

Déjame que te cuente una breve historia que comenzó con un gran susto y acabó con final feliz.

Un día, llega a las manos de Rubén Villanueva (@oweb_91), consultor SEO de Webpositer, un nuevo proyecto dedicado al sector de las traducciones.

Cuando desarrolló los análisis iniciales, su cara lo decía todo. Entre el asombro y la incredulidad, pronto supo que esa web necesitaba ayuda urgente.

Diagnóstico SEO: web con keyword stuffing.

Sí, como lo estás leyendo, un proyecto dominado por el uso excesivo de palabras clave dentro de los contenidos, esa mala praxis de la sobreoptimización que Google penaliza.

Pero la dificultad de este proyecto iba a más.

Rubén comprobó un problema importante en su enlazado interno puesto que todas las URLs de sus servicios de traducción enlazaban entre sí, desde varias zonas de la web, sin establecer ningún tipo de prioridad.

¿Qué mensaje estaba lanzado esa web a Google con su estrategia de links internos? Todos sus servicios eran igual de relevantes, cuando para el cliente la fuerza de sus traducciones recaía en 6 idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués y rumano.

Había mucho trabajo por delante pero a Rubén le encantan los retos SEO y más aún superarlos con éxito como fue este caso.

¿Quieres conocer qué estrategia llevó a cabo para evitar el keyword stuffing de esta web, corregir su enlazado y aumentar su visibilidad hasta aparecer en la primera página de resultados de Google?

[content_boxes settings_lvl=»child» layout=»icon-with-title» columns=»1″ icon_align=»left» title_size=»25px» title_color=»#1e73be» body_color=»#110902″ backgroundcolor=»#e8e8e8″ icon_circle=»» icon_circle_radius=»» iconcolor=»» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» icon_size=»» icon_hover_type=»» hover_accent_color=»» link_type=»» link_area=»» linktarget=»» animation_delay=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»0.1″ margin_top=»» margin_bottom=»» class=»» id=»»][content_box title=»Rubén te cuenta todo en 16 minutos» icon=»fa-hand-o-right» backgroundcolor=»#e8e8e8″ iconcolor=»#ffffff» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» iconrotate=»» iconspin=»no» image=»» image_width=»35″ image_height=»35″ link=»» linktext=»» linktarget=»_self» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»»]

  1. Antecedentes del proyecto.
  2. La importancia del análisis inicial para la detección de los problemas.
  3. Soluciones SEO: keyword research, redacción de contenidos y enlazado.
  4. Evolución de resultados.

[/content_box][/content_boxes]

Dale al play para no perderte nada de todo este caso de estudio SEO que demuestra cómo una web puede modificar por completo su estado creciendo día a día con la aplicación de una estrategia profesional.


Más información sobre este trabajo de optimización en ➡️ este post del blog de Rubén Villanueva 


¿Qué te ha parecido este caso?
Haznos llegar todos tus comentarios y dudas.

Será una placer contestarlas.

[enlaces_pie_post]
[related_post posts_ids=’18958,19452,19771′]