Has tomado la decisión de montar tu tienda online con WordPress o bien lo hiciste en su momento y, tanto en un escenario como en otro, te has aliado con su plugin WooCommerce para la puesta en marcha de esta aventura.

Sin duda, Woocommerce es una una solución perfecta para crear un negocio en Internet donde vender tus productos gracias a sus numerosas posibilidades de optimización y personalización.

Además de un diseño atractivo y productos diferenciadores, estamos convencidos que tu propósito no es otro que vender más cada día.

Para lograr esta meta necesitas mejorar el posicionamiento SEO de tu e-commerce para que aparezca en lo más alto de los resultados de Google para que esté allí cuando un potencial cliente busque aquello que tú puedes ofrecerle.

Para cumplir este objetivo uno de los pasos imprescindibles que tienes que dar en tu estrategia SEO pasa por crear una arquitectura de la información adaptada a las necesidades de una tienda online con Woocommerce.

¿Te sientes perdido en esta tarea? Tranqui, amigo. David Navarro (@d7anace), consultor SEO de Webpositer, te acompaña en el proceso con este vídeo donde te da pautas para la óptima organización de la arquitectura de la información de un e-commerce diseñado con WordPress.

Básico. Crucial. Probado. Una web con Woocommerce que muestre una correcta arquitectura de la información verá favorecidas las labores de rastreo e indexación de sus páginas.

Además, mejorará su navegación, priorizará la relevancia de la información ofrecida, obtendrá más visibilidad en los resultados de búsqueda por su excelente posicionamiento por keywords relevantes para el negocio y, por ende, aumentará el tráfico de calidad que recibe la web.

Planteamiento. ¿Cómo organizar la arquitectura de la información en una tienda online con WooCommerce?

Todo e-commerce con visión estratégica debe hacer bien sus deberes y, entre las tareas más importantes para la óptima evolución de un negocio online está el desarrollo de un estudio de palabras clave.

Si te has lanzado al maravilloso mundo del e-commerce a través de WordPress y Woocommerce, ese keyword research será la punta de lanza para trazar la arquitectura de la información de tu web, desde los patrones de búsqueda al modo en el que vas a distribuir los productos de tu tienda online tanto en categorías como en subcategorías.

planteamiento-arquitectura-informacion-woocommerce

En esta fase de planteamiento sobre la organización de las URLs, debes tener presente que tu tienda online diseñada con WordPress y Woocommerce dispone de:

  • Home o página de inicio
  • Categorías, subcategorías y productos que cuelgan de cada una de estas secciones.
  • Blog
  • Otras páginas: empresa, contacto, aviso legal, política de privacidad…

Dada su relevancia, un aspecto crucial al diseñar la arquitectura de la información de una tienda online con Woocommerce es determinar con claridad la sintaxis de URLs de las categorías y subcategorías del e-commerce con un propósito: facilitar la tarea de segmentación SEO de esas páginas en Google Analytics.

David recomienda la creación de una arquitectura organizada por directorios para segmentar las categorías y subcategorías por niveles de forma sencilla, y por otra parte segmentar por productos.


Te interesa: 

Cómo crear segmentos SEO en tu web [Tutorial + ejemplos]


Definición de sintaxis de URLS en busca de su personalización

¡Enhorabuena! Ya has dado el primer paso importante: ya tienes claro cómo vas a organizar tu tienda online.

Ahora toca trabajar en los cimientos de tu negocio online: definir la estructura de las URLs de tu site, en especial, de las páginas relacionadas con categorías, subcategorías y productos.

Ten presente que a Google y a los usuarios les encanta que toda la información se ofrezca con claridad y ese aspecto también incluye poner la atención en las URLs de tu web para que sean amigables y contengan la palabra clave a posicionar.

Dado que WordPress no ofrece grandes posibilidades de personalización en las URLs, David te presenta Premmerce Permalink Manager, un plugin para Woocommerce diseñado para definir la sintaxis de URLs a tu medida, además de otras potencialidades para el SEO de tu e-commerce. No obstante, también te recomendamos el uso de Rank Math para estas tareas.

3 acciones que puedes hacer con el plugin Premmerce Permalink Manager para Woocommerce

  • Permite crear parámetros de URLs personalizados:
    • categoría + producto
    • categoría + subcategoría + producto
    • categoría principal + producto
  • Favorece una organización de URLs más clara para facilitar la labor analítica del proyecto.
  • Crea una sintaxis de URLs coherente con la naturaleza de la tienda online y amigable para el usuario.

¿Por qué escogemos este plugin para crear la arquitectura de la información en una tienda online con Woocommerce?

  • Configuración rápida y sencilla que no precisa de conocimientos técnicos.
  • Mantenimiento periódico en paralelo con las actualizaciones de Woocommerce.
  • Seguridad.

Dadas sus ventajas, descarga el plugin y súbelo a tu instalación de WordPress, donde deberás configurar los aspectos relacionados con las categorías y los productos.

sintaxis-urls-woocommerce

El plugin ofrece 3 opciones para categorías:

Utilización de la configuración que Woocommerce incorpora por defecto

No recomendable porque es compleja y apenas ofrece posibilidades de personalización. Por este motivo, hemos instalado el plugin Premmerce Permalink Manager.

Category slug

Opción que permite especificar cómo queremos mostrar la categoría principal en nuestra tienda online.

Ej: https://www.dominio.com/categoría/

Full category path

Opción recomendada porque integramos en la URL tanto categoría como subcategoría.

Ej: https://www.dominio.com/categoría/subcategoría/

categoria-subcategoria-woocommerce

En el caso de los productos, Premmerce Permalink Manager permite escoger entre:

  • Configuración ya dada por Woocommerce.
  • Directorio principal de las categorías y a continuación el producto.
  • Full product pathOpción recomendada.
    • Incluye categoría padre, subcategoría si existe, y la sintaxis de URL del producto.

Ej: https://www.dominio.com/categoría/subcategoría/nombre-del-producto/

sintaxis-urls-productos-woocommerce

Como has podido comprobar, en apenas dos clics y con las ideas claras tendrás lista una arquitectura de la información correcta al crear tu tienda online con Woocommerce. ¡Perfecta tanto para el usuario como para Google!

Ponte manos a la obra y, si te surgen dudas durante el proceso, cuéntanoslas y te ayudaremos.

¡TENEMOS MUCHO MÁS SEO QUE ENSEÑARTE!

Tenemos la formación SEO más completa. Aprende de los mejores y transforma tu pasión en una profesión.

Do you SEO?


NO ERES
JUAN PALOMO

¿Necesitas que un equipo profesional y simpático te ayude a ganar la batalla en Internet?

¡Aquí nos tienes!