Y además descubre el ABC del SEO para Woocommerce:
[button link=»#seo» color=»custom» size=»xlarge» stretch=»» type=»flat» shape=»» target=»_blank» title=»Vídeo sobre SEO para tiendas online Woocommerce» gradient_colors=»#2e91f8|» gradient_hover_colors=»#2e91f8|» accent_color=»#ffffff» accent_hover_color=»#ffffff» bevel_color=»» border_width=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» modal=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»1″ alignment=»center» class=»» id=»»]🎥 Guía sobre SEO para WooCommerce 🎥[/button]
[separator style_type=»double» top_margin=»» bottom_margin=»» sep_color=»#1e73be» border_size=»» icon=»fa-commenting-o» icon_circle=»» icon_circle_color=»#ffffff» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»]
Has tomado la decisión de montar tu tienda online con WordPress o bien lo hiciste en su momento y, tanto en un escenario como en otro, te has aliado con su plugin WooCommerce para la puesta en marcha de esta aventura.
Sin duda, Woocommerce es una una solución perfecta para crear un negocio en Internet donde vender tus productos gracias a sus numerosas posibilidades de optimización y personalización.
Además de un diseño atractivo y productos diferenciadores, estamos convencidos que tu propósito no es otro que vender más cada día.
Para lograr esta meta necesitas mejorar el posicionamiento SEO de tu e-commerce para que aparezca en lo más alto de los resultados de Google para que esté allí cuando un potencial cliente busque aquello que tú puedes ofrecerle.
Para cumplir este objetivo uno de los pasos imprescindibles que tienes que dar en tu estrategia SEO pasa por crear una arquitectura de la información adaptada a las necesidades de una tienda online con Woocommerce.
¿Te sientes perdido en esta tarea? Tranqui, amigo. David Navarro (@d7anace), consultor SEO de Webpositer, te acompaña en el proceso con este vídeo donde te da pautas para la óptima organización de la arquitectura de la información de un e-commerce diseñado con WordPress.
Básico. Crucial. Probado. Una web con Woocommerce que muestre una correcta arquitectura de la información verá favorecidas las labores de rastreo e indexación de sus páginas.
Además, mejorará su navegación, priorizará la relevancia de la información ofrecida, obtendrá más visibilidad en los resultados de búsqueda por su excelente posicionamiento por keywords relevantes para el negocio y, por ende, aumentará el tráfico de calidad que recibe la web.
[content_boxes settings_lvl=»child» layout=»icon-with-title» columns=»1″ icon_align=»left» title_size=»25px» title_color=»#1e73be» body_color=»#110902″ backgroundcolor=»#e8e8e8″ icon_circle=»» icon_circle_radius=»» iconcolor=»» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» icon_size=»» icon_hover_type=»» hover_accent_color=»» link_type=»» link_area=»» linktarget=»» animation_delay=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»0.1″ margin_top=»» margin_bottom=»» class=»» id=»»][content_box title=»2 puntos resumen los aprendizajes de este vídeo:» icon=»fa-hand-o-right» backgroundcolor=»#e8e8e8″ iconcolor=»#ffffff» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» iconrotate=»» iconspin=»no» image=»» image_width=»35″ image_height=»35″ link=»» linktext=»» linktarget=»_self» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»»]
- Consejos para plantear la arquitectura de la información de una tienda online con Woocommerce.
- Plugin Premmerce Permalink Manager for Woocommerce. Uso, ventajas y pautas para su implementación.
[/content_box][/content_boxes]
SEO para tienda online en WooCommerce: repaso a las claves de optimización
Antes de lanzarnos a diseñar la arquitectura de la información de tu e-commerce, primero comprueba que las bases SEO de tu tienda online en WooCommerce están bien optimizadas.
Para que este repaso te sea más sencillo, David te explica en este vídeo los aspectos de SEO On Page que debes controlar para que el sitio web funcione a máximo rendimiento y mejore su posicionamiento orgánico.
Además, comparte contigo recomendaciones fundamentales para optimizar el rastreo de tu tienda online. ¡Pasa, dale al play y toma buena nota de sus consejos!
Además, David pone el acento en la importancia de gestionar el robots.txt en tiendas online WooCommerce para evitar problemas de rastreo. Te lo explica al detalle en este vídeo.
Planteamiento. ¿Cómo organizar la arquitectura de la información en una tienda online con WooCommerce?
Todo e-commerce con visión estratégica debe hacer bien sus deberes y, entre las tareas más importantes para la óptima evolución de un negocio online está el desarrollo de un estudio de palabras clave.
Si te has lanzado al maravilloso mundo del e-commerce a través de WordPress y Woocommerce, ese keyword research será la punta de lanza para trazar la arquitectura de la información de tu web, desde los patrones de búsqueda al modo en el que vas a distribuir los productos de tu tienda online tanto en categorías como en subcategorías.
En esta fase de planteamiento sobre la organización de las URLs, debes tener presente que tu tienda online diseñada con WordPress y Woocommerce dispone de:
- Home o página de inicio
- Categorías, subcategorías y productos que cuelgan de cada una de estas secciones.
- Blog
- Otras páginas: empresa, contacto, aviso legal, política de privacidad…
Dada su relevancia, un aspecto crucial al diseñar la arquitectura de la información de una tienda online con Woocommerce es determinar con claridad la sintaxis de URLs de las categorías y subcategorías del e-commerce con un propósito: facilitar la tarea de segmentación SEO de esas páginas en Google Analytics.
David recomienda la creación de una arquitectura organizada por directorios para segmentar las categorías y subcategorías por niveles de forma sencilla, y por otra parte segmentar por productos.
⇒ Te recomendamos la lectura del post «Cómo crear segmentos SEO en tu web» para afinar al máximo este punto al diseñar la arquitectura de la información de tu tienda online en Woocommerce. ¡Incluye vídeo!
Definición de sintaxis de URLS en busca de su personalización
¡Enhorabuena! Ya has dado el primer paso importante: ya tienes claro cómo vas a organizar tu tienda online.
Ahora toca trabajar en los cimientos de tu negocio online: definir la estructura de las URLs de tu site, en especial, de las páginas relacionadas con categorías, subcategorías y productos.
Ten presente que a Google y a los usuarios les encanta que toda la información se ofrezca con claridad y ese aspecto también incluye poner la atención en las URLs de tu web para que sean amigables y contengan la palabra clave a posicionar.
Dado que WordPress no ofrece grandes posibilidades de personalización en las URLs, David te presenta Premmerce Permalink Manager, un plugin para Woocommerce diseñado para definir la sintaxis de URLs a tu medida, además de otras potencialidades para el SEO de tu e-commerce. No obstante, también te recomendamos el uso de Rank Math para estas tareas.
3 acciones que puedes hacer con el plugin Premmerce Permalink Manager para Woocommerce
- Permite crear parámetros de URLs personalizados:
- categoría + producto
- categoría + subcategoría + producto
- categoría principal + producto
- Favorece una organización de URLs más clara para facilitar la labor analítica del proyecto.
- Crea una sintaxis de URLs coherente con la naturaleza de la tienda online y amigable para el usuario.
¿Por qué escogemos este plugin para crear la arquitectura de la información en una tienda online con Woocommerce?
- Configuración rápida y sencilla que no precisa de conocimientos técnicos.
- Mantenimiento periódico en paralelo con las actualizaciones de Woocommerce.
- Seguridad.
Dadas sus ventajas, descarga el plugin y súbelo a tu instalación de WordPress, donde deberás configurar los aspectos relacionados con las categorías y los productos.
El plugin ofrece 3 opciones para categorías:
Utilización de la configuración que Woocommerce incorpora por defecto
No recomendable porque es compleja y apenas ofrece posibilidades de personalización. Por este motivo, hemos instalado el plugin Premmerce Permalink Manager.
Category slug
Opción que permite especificar cómo queremos mostrar la categoría principal en nuestra tienda online.
Ej: https://www.dominio.com/categoría/
Full category path
Opción recomendada porque integramos en la URL tanto categoría como subcategoría.
Ej: https://www.dominio.com/categoría/subcategoría/
En el caso de los productos, Premmerce Permalink Manager permite escoger entre:
- Configuración ya dada por Woocommerce.
- Directorio principal de las categorías y a continuación el producto.
- Full product path → Opción recomendada.
- Incluye categoría padre, subcategoría si existe, y la sintaxis de URL del producto.
Ej: https://www.dominio.com/categoría/subcategoría/nombre-del-producto/
[content_boxes settings_lvl=»child» layout=»icon-with-title» columns=»1″ icon_align=»left» title_size=»25px» title_color=»#1e73be» body_color=»#110902″ backgroundcolor=»#e8e8e8″ icon_circle=»» icon_circle_radius=»» iconcolor=»» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» icon_size=»» icon_hover_type=»» hover_accent_color=»» link_type=»» link_area=»» linktarget=»» animation_delay=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»0.1″ margin_top=»» margin_bottom=»» class=»» id=»»][content_box title=»¡Consejo extra!» icon=»fa-hand-o-right» backgroundcolor=»#e8e8e8″ iconcolor=»#ffffff» circlecolor=»» circlebordercolor=»» circlebordersize=»» outercirclebordercolor=»» outercirclebordersize=»» iconrotate=»» iconspin=»no» image=»» image_width=»35″ image_height=»35″ link=»» linktext=»» linktarget=»_self» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»»]
Para la sintaxis de URLs de producto, David también aconseja separar todos los productos de la tienda personalizando la URLs de este modo:
https://www.dominio.com/producto/nombre-del-producto/
De este modo, al estudiar la evolución de las URLs a través de Google Analytics, podemos controlar si funcionan mejor las páginas de categoría o las de producto, para pasar después a las tareas de optimización necesarias.
[/content_box][/content_boxes]Como has podido comprobar, en apenas dos clics y con las ideas claras tendrás lista una arquitectura de la información correcta al crear tu tienda online con Woocommerce. ¡Perfecta tanto para el usuario como para Google!
Ponte manos a la obra y, si te surgen dudas durante el proceso, cuéntanoslas y te ayudaremos.
[enlaces_pie_post]
[related_post posts_ids=’20822,20620,16606′]
Muy buen post, sobre todo por la valiosa información que entregan
saludos
Nicolás
Que post tan maravilloso! Gracias por esta info tan valiosa que podré aplicar para woocommerce!
Tengo una pequeña duda, en el consejo extra https://www.dominio.com/producto/nombre-del-producto/ cómo se añadiría /producto/ a la sintaxis?
Muchas gracias!!