Un profesional del SEO al que se le plantee el alta en buscadores y directorios probablemente te platee dos tipologías, una nociva y otro positiva. El alta masiva a través de granjas de enlaces entre páginas que no poseen ningún tipo de vinculación y el alta en buscadores y directorios que ofrecen contenidos análogos o relacionados con el enlace que se pretende insertar.

En el primero de los casos nos enfrentamos a las típicas granjas de enlaces, donde las referencias a la página web se adquieren previo pago y permiten posicionar de forma positiva o negativa un sitio -aquí entraríamos ya en el terreno de la reputación online– gracias a la vinculación de los enlaces a un término con dichas connotaciones.

Cómo usar de forma válida el alta en buscadores y directorios

Si queremos evitar las penalizaciones derivadas del estas técnicas «black hat», es decir, penalizables por los buscadores al dirigirse exclusivamente a mejorar el posicionamiento por la «vía rápida», la clave está en lograr una estrategia de alta en buscadores y directorios que se traduzca en la obtención de enlaces de calidad.

Para ello debemos centrarnos en generar contenidos de calidad que obtengan enlaces naturales por su propio peso (léase «valor»). Empero, sólo mediante esta estrategia no obtendríamos -salvo encomiables excepciones- demasiados enlaces, por lo que debemos compaginarla con otros puntos estratégicos del alta en buscadores y directorios.
Aunque, según reza el buscador, esta sería la fórmula mejor considerada para el posicionamiento SEO, también es importante dar de alta en buscadores y directorios especializados la página web, tanto para promocionarnos dentro del directorio en sí como para obtener un valioso enlace de calidad. Cuanto mejor valorado esté dicho directorio -mayor PageRank tenga-, más valioso será el enlace que apunte hacia nosotros.

En los últimos tiempos ha cobrado relevancia el alta en directorios temáticos y locales, que ubican geográficamente los sitios y se posicionan muy bien dentro de buscadores como Google. Así, si buscamos un restaurante en Alicante los primeros resultados que aparecerán serán los de Google Place, donde te recomendarán establecimientos de esta zona, con imágenes, descripciones y -lo que es factor clave en la era del Social Marketing- opiniones de clientes, tanto positivas como negativas. La presencia en este localizador de Google gratuita y muy eficiente si se revisan Además, directorios como páginas amarillas u 11870 siguen siendo sitios de referencia para las consultas de los usuarios, y por tanto, lugares en los que cualquier negocio debería cumplimentar una ficha.

Lograr un amplio número de recomendaciones naturales de otros sitios (preferentemente del mismo sector o relacionados) y obtener estar presente en los principales directorios locales sintetiza la estrategia idónea en alta en buscadores y directorios.