La subsistencia y éxito de una tienda online se basa principalmente en el compromiso y la implicación de sus gestores. Lejos de esto, un alto porcentaje de ellos se piensa todavía que los ecommerce funcionan en piloto automático.

Así como si abres una tienda física tendrás que poner detrás del mostrador gente capacitada para atender al público, en una tienda online tienes que cubrir, bien personalmente o a través de otras personas, un montón de capacidades de marketing online. Esta complicación añadida al campo de las ventas, es la que hace que los casos de éxito sean más bien escasos.

Una de las capacidades más importantes es la del control y perfeccionamiento del SEO (Search Engine Optimization). Echando la vista atrás podemos ver que esta actividad ha cambiado bastante con el correr de los años.

Sin embargo, hay ciertas características del SEO que, por su importancia, han permanecido inalterables y si se gestionan adecuadamente son, en gran medida, responsables de un buen posicionamiento en los buscadores.

Hoy os quiero contar sin tecnicismos cuáles son las 5 claves más importantes con respecto al SEO de una tienda online.

1. Hosting y CMS

En un ámbito tan competitivo como Internet, hay que darse cuenta que tu competencia ni siquiera está en la misma calle. Está a un solo click de distancia. En la pestaña de al lado. Si tu página tarda un segundo más en cargar que la de tu competencia, tus posibilidades de venta disminuyen considerablemente. Aunque parte de la culpa del tiempo de carga la tendrás tú (optimización de imágenes, archivos, etc.), otra gran parte de responsabilidad es de tu servidor.

Elegir un buen plan de hosting es fundamental para que tu web esté disponible siempre, minimizando la posibilidad de caídas y errores. En combinación con el hosting, debes elegir el gestor de contenidos (CMS) que mejor se adapte a tus necesidades, pero prestando atención a que haga una buena optimización de los ficheros y que sea «Google Friendly» (que se lleve bien con Google y sus reglas de posicionamiento).

Algunos de los más conocidos son: Prestashop, Magento, WordPress, Joomla, etc. Todos tienen sus cosas buenas y malas dependiendo del tamaño de tu catálogo de productos y necesidades específicas, así que lo mejor será que te asesores bien sobre cuál te conviene más para tu caso particular.

2. URL

La URL es la dirección de la página que estás visualizando en el navegador y que, junto con los otros elementos que veremos, son fundamentales para tener un buen posicionamiento en Google.

Deben ser legibles y estructuradas en función de la arquitectura de contenidos del sitio. Esto técnicamente se denomina «URL amigables».

  • Bien: www.tutiendaonline.com/hombre/pantalones/vaqueros.html
  • Mal: www.tutiendaonline.com/12345abcd?=678

En general, los nuevos CMS de comercio electrónico ya generan la URL de forma automática. Casi siempre de acuerdo al nombre del producto o la página. Sin embargo, también tienen la posibilidad de «personalizar» esta dirección para que puedas aprovechar mejor los 70 caracteres visibles en los snippets y más importantes de la dirección. Entonces, quita artículos, preposiciones y cualquier otro carácter que no sea estrictamente relevante.

3. Descripciones de producto

Si para tu tienda los productos son lo más importante, para Google también.

Es un error muy común copiar literal la descripción técnica que te ofrece el fabricante de ese producto. ¿El resultado? Miles de sitios web con el mismo contenido para los mismos productos. En este caso, Google opta por la solución más sencilla. Posiciona primero a la web que más contenido tenga, o que primero haya publicado ese artículo. Entonces, si quieres destacar por encima de todas estas webs que venden lo mismo que tú y que Google no te penalice por contenido duplicado, es fundamental contar con una descripción larga, bien redactada y 100% original y única.

Para optimizar este trabajo, las descripciones deben tener más de 300 palabras, incluir las palabras clave primarias y algunas complementarias para ir incrementando el long tail.

Aunque muchos dueños de tiendas online aún tienen miedo de hacerlo, valora la opción de insertar comentarios o valoraciones por parte de los clientes. Cada comentario que añadan agregará contenido fresco a las páginas de tus productos e incrementará la percepción de confianza por parte de los otros compradores potenciales.

4. Redes Sociales

Una de las frases que suelo repetir bastante es que «las redes sociales no sirven para vender; pero sí para que te compren». Comprender el matiz es muy importante para no equivocarte con la estrategia de cara a tu actuación en las mismas.

Una de las claves del éxito de una tienda online se basa en gestionar e incrementar su porcentaje de conversión, que normalmente suele estar entre el 1 y el 5 %. Si entendemos que este porcentaje es muy difícil de aumentar, lo que tenemos que tratar de conseguir es mayor y mejor tráfico hacia nuestra web.

Ahí es donde las redes sociales sí son muy importantes. Generar una comunidad sólida a través de tus perfiles, es lo que hará que poco a poco vayas aumentando tus niveles de venta netos.

Aunque no aumentes tu CTR (porcentaje de conversión), el volumen de ventas de 1000 visitas al mes, obviamente no es el mismo que de 100.000.

Las visitas desde las redes sociales, inciden directamente en valores como la tasa de rebote, el tiempo de permanencia, visitantes recurrentes, etc. Y son todos importantes para mejorar tu posicionamiento.

5. Blog

Si tienes pocos productos en tu catálogo, tener mucho contenido para posicionar te será complicado. En estos casos, la mejor idea tal vez sea crear un blog. Pero cuidado. No lo utilices para publicar ofertas y promociones, sino para crear contenido de utilidad para tus potenciales clientes, independientemente de la etapa de compra en la que se encuentren (visibilidad, consideración, compra, atención al cliente, fidelización).

Enlazando naturalmente estos artículos con los productos de tu tienda, lograrás visitas que, de otra forma, te resultaría muy difícil de conseguir.

En definitiva, tener un cronograma de generación de contenido y utilizar todos los recursos para generar interés potencial. Probar diferentes formatos (vídeo, fotos, infografías, eBooks, etc.)

Por último, pero no menos importante, te dejo un consejo. Si el éxito de tu tienda online depende de la mejora de tu posicionamiento, te recomiendo invertir en una herramienta de gestión de SEO profesional. No te sugiero ninguna en especial porque hay para todos los gustos y todos los presupuestos, pero te garantizo que la inversión te resultará rentable inmediatamente.

Aunque el SEO sigue asustando un poco, te aseguro que si no te dejas tentar por «ilusionistas» y «cantamañanas» que prometen ponerte primero en Google en una semana. Siguiendo estos consejos y haciendo bien las cosas, en poco tiempo puedes ver mejoras significativas.

Sobre el autor:

El nombre de Emiliano Pérez Ansaldi resultará familiar a todos aquellos que disfruten conociendo los últimos avances del Marketing Online así como útiles técnicas para sacar el máximo jugo empresarial a Internet. Sus aportaciones son habituales no solo en su blog, sino también en Puromarketing, el imprescindible Unadocenade.com o en Mapmakers.es.

Licenciado en Diseño Gráfico y Publicidad por la Universidad de Buenos Aires, Emiliano cuenta con una amplia trayectoria profesional siempre con el marketing, la publicidad e Internet como compañeros de batallas. Inquieto y perseverante, su labor le ha llevado a trabajar en agencias del sector tanto en Argentina, Estados unidos como en España.

En paralelo a su frecuente labor como blogger y consultor especializado en eCommerce, en la actividad profesional de Emiliano Pérez Ansaldi no podemos olvidar su faceta como formador. Actualmente es docente en el Máster en Digital Business impartido por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid en materias como SEO, SEM, Personal Branding, Usabilidad y Accesibilidad Web. Asimismo, es manager de la ciudad de Valladolid de la Asociación de Desarrollares web de España.

Organizador y ponente de la Primera Semana de Las Redes Sociales de Castilla y León, que entre el 25 al 29 de Noviembre celebrará su cuarta edición, su nombre es un habitual en conferencias y eventos relacionados con las redes sociales y el desarrollo web tanto en España como en Latinoamérica.

Más información sobre Emiliano Pérez Ansaldi en: