Por raro que te suene su nombre, estamos convencidos que los rich snippets no son desconocidos para ti porque cada día Google los muestra cuando realizas búsquedas.
Los ves cuando buscas la valoración de esa película que deseas ver en el cine el fin de semana o cuando entras en Google para conocer la receta de humus. Dos meros ejemplos de los muchos que ofrecen los formatos enriquecidos.
⇒ Receta
⇒ Crítica de cine
Ahora ya los sitúas en el mapa, ¿verdad? Y sabes que los resultados con rich snipetts destacan por encima de las demás. Pero, comienzas a preocuparte porque te has dado cuenta de que esta herramienta tan valiosa para aumentar el CTR de tu web no la estás aprovechando. ¡Maldición!
Miguel Pau, consultor SEO de Webpositer, quiere que les saques el máximo provecho y que, lejos de ver solo estos fragmentos enriquecidos en webs de referencia, tu negocio online también comience a implementarlos.
Por este motivo, Miguel ha dedicado hacer una serie de vídeos incluidos en este artículo donde hablar de los rich snippets, una de sus temáticas preferidas que incluso imparte en el Máster SEO de Webpositer.
Porque te podemos asegurar que los formatos enriquecidos importan y mucho en la mejor de tu estrategia de posicionamiento en buscadores.
Solo has de dar con los rich snippets acordes a las necesidades de tu negocio y las intenciones de búsquedas de los usuarios e implementarlos.
- ¿Qué son los rich snippets?
- ¿Por qué son importantes para tu web?
- Ejemplos de rich snippets y formatos que lo parecen pero no lo son.
- Tipos de formatos enriquecidos
- Cómo implementar fragmentos enriquecidos en tu web. Te invitamos a que disfrutes de 2 vídeos adicionales:
¿Qué son los rich snippets (y qué no)?
Desde 2012 Google empezó a procesar con más efectividad formatos con funciones enriquecidas, un aprendizaje asombroso para entender con más claridad la información ofrecida por cada web.
Los rich snippets son fragmentos de información creados para que el buscador comprenda con más claridad los datos de una página y clasifique adecuadamente el contenido de la web.
Con los años, Google ha ido ampliando considerablemente la lista de formatos enriquecidos que se pueden implementar en una web.
Desde el Authorship de Google en el que salía la cara del autor de un contenido en los resultados de búsqueda, a las estrellas de valoración, la imagen de un artículo periodísticos o el tiempo de elaboración de una receta.
Pero su cabeza siguió funcionando para dar con más formatos enriquecidos, incluso con algunos que realmente no son rich snippets aunque lo parezcan.
Estos 2 ejemplos no son fragmentos enriquecidos porque carecen de un marcado de datos:
Rank#0, aquel que aparece por encima de los resultados orgánicos con este formato:
Uso de emoticones en el meta title de la página
Tipos de rich snippets o formatos enriquecidos que puedes implementar en tu web
La diversidad de rich snippets en la actualidad es tal que Google ofrece hasta 30 formatos enriquecidos diferentes, listado que estamos seguros que crecerá con el tiempo.
Aquí tienes los rich snippets que recoge la Galería de Búsqueda de Google:
1 – Artículos
2 – Libros
3 – Conjuntos de datos
4 – Ruta de exploración
5 – Calificación total del empleador
6 – Reseñas de críticos
7 – Carrusel
8 – Contacto corporativo
9 – Instrucciones
10 – Trabajo
11 – Cursos
12 – Transmitir en tiempo real
13 – Acciones multimedia
14 – Evento
15 – Verificación de datos
16 – Formación profesional (BETA)
17 – Preguntas frecuentes
18 – Logotipo
19 – Profesión
20 – Fichas de empresa local
21 – Calidad
22 – Producto
23 – Fragmento de reseña
24 – Receta
25 – Speakable
26 – Cuadro de búsqueda de enlaces de sitio
27 – Suscripción y contenido con muro de pago
28 – Aplicación de software
29 – Lista de mejores lugares
30 – Vídeo
Cómo implementar los rich snippets en tu web
La Búsqueda de Google admite rich snippets en los siguientes formatos:
- JSON-LD, la opción recomendada por Google.
- Microdatos
- RDFa
Una vez que has escogido el formato enriquecido que deseas insertar en tu web, puedes recurrir a la Galería de Búsqueda de Google y adaptar los datos del ejemplo de código JSON-LD para el rich snippet escogido a tu web, o bien recurrir a https://schema.org/ donde encontrarás un sinfín de tipos de fragmentos enriquecidos divididos por temáticas para que elijas el idóneo para tu web.
En ambos casos, inserta el código antes de la etiqueta < / body > y así optimizarás la velocidad de carga de la página.
Aquí tienes un ejemplo de código de un rich snippet de artículo informativo:
Plugins de Schema para WordPress
No obstante, una forma sencilla de implementar rich snippets es recurrir a plugins de Schema para WordPress.
En este vídeo, Miguel te recomienda tanto algunos recursos genéricos – All in One SEO, Yoast SEO y Rank Math-, como otros plugins específicos para marcado de datos, véase el ejemplo de Markup.
Módulos de marcado de datos para Prestashop
Si ya has tomado nota de los plugins para implementar rich snippets en el CMS de referencia mundial, ahora Miguel hace una parada para adentrarse en los módulos para datos estructurados de Prestashop.
En este caso, la diversidad de opciones escasea, sin olvidar que tendrás que poner dinero de tu bolsillo porque se trata de funcionalidades de pago.
Además de favorecer la clasificación que Google realiza de la información de una web, sin duda uno de los grandes beneficios SEO del uso de rich snippets está en su capacidad para crear resultados que destaquen frente al resto de respuestas ofrecidas por el buscador.
Su apuesta supone una de las técnicas más efectivas para aumentar el CTR de una web, consiguiendo más clics que dirijan al usuario a nuestra página.
Por tanto, si los rich snippets todavía no forman parte de tu estrategia SEO, ¿a qué estás esperando para aprovechar al máximo su potencial?